La Consola Virtual: Rompiendo la barrera del sonido
¡Velocidad y acción a raudales en F-Zero X! Las carreras más trepidantes de Nintendo vuelven junto a las segundas partes de Donkey Kong Country, Streets of Rage y Super Mario Bros para dar mucha guerra en la Consola Virtual.
Género: Plataformas
Hace seis meses recibimos en la Consola Virtual a ToeJam & Earl, un atípico juego de exploración y aventura orientado a una experiencia cooperativa. En él, nuestros dos alienígenas debían andar por la Tierra para volver a montar su nave espacial y regresar a su planeta, Funkotron.
En este juego, su secuela, los papeles se han invertido. ToeJam y Earl están de vuelta en Funkotron, pero en su nave se han colado un montón de traviesos terrícolas que están causando el caos. Nuestra misión es capturarlos y mandarlos a la Tierra.
El juego se ha transformado totalmente, siendo ahora un plataformas 2D más típico, aunque conservando el regusto a aventura por la gran cantidad de conversaciones que tendremos con otros habitantes y la tendencia hacia la cooperación entre dos jugadores. Además, tenemos varios minijuegos escondidos en el escenario, que aporta cierta variabilidad al título.
Técnicamente está a la altura, con un diseño en general muy peculiar que no dejará a nadie indiferente y una música muy acorde con el estilo funky de los personajes.
Su mayor pega reside en el sistema de juego. Tener que recorrer los escenarios una y otra vez buscando a los locos terrícolas se acaba haciendo un tanto pesado. Este ToeJam & Earl 2 se encuentra a la altura del original, pero como él, no termina de cuajar hoy en día, teniendo como tenemos tantas otras interesantes alternativas.
Valoración:
También puede interesarte:
ToeJam & Earl
VIRTUA FIGHTER 2

En este juego, su secuela, los papeles se han invertido. ToeJam y Earl están de vuelta en Funkotron, pero en su nave se han colado un montón de traviesos terrícolas que están causando el caos. Nuestra misión es capturarlos y mandarlos a la Tierra.
El juego se ha transformado totalmente, siendo ahora un plataformas 2D más típico, aunque conservando el regusto a aventura por la gran cantidad de conversaciones que tendremos con otros habitantes y la tendencia hacia la cooperación entre dos jugadores. Además, tenemos varios minijuegos escondidos en el escenario, que aporta cierta variabilidad al título.
Técnicamente está a la altura, con un diseño en general muy peculiar que no dejará a nadie indiferente y una música muy acorde con el estilo funky de los personajes.
Su mayor pega reside en el sistema de juego. Tener que recorrer los escenarios una y otra vez buscando a los locos terrícolas se acaba haciendo un tanto pesado. Este ToeJam & Earl 2 se encuentra a la altura del original, pero como él, no termina de cuajar hoy en día, teniendo como tenemos tantas otras interesantes alternativas.
Valoración:

También puede interesarte:
ToeJam & Earl
VIRTUA FIGHTER 2
Género: Lucha
Virtua Fighter 2 sorprendió en su día por sus asombrosos gráficos tridimensionales. SEGA Saturn fue la consola que recibió la versión doméstica de este título, y poco más tarde apareció la edición para su hermana mayor, la MegaDrive. Esta última es la que ha sido lanzada para la Consola Virtual de Wii.
Por supuesto, MegaDrive no puede sacar adelante los avanzados entornos tridimensionales del Virtua Fighter 2 original, así que nos encontramos con un "downgrade" gráfico en todos los sentidos. Mientras que los ahora reducidos escenarios mantienen cierta tridimensionalidad, los luchadores son sprites planos basados en los modelos en 3D. El efecto no queda mal del todo, y las luchas quedan vistosas, aunque no tan bien como si hubieran sido planteadas desde el principio para la potencia de la máquina.
Dentro del género no hay mucho con lo que comparar dentro del catálogo de CV, aunque hay un nombre que destaca especialmente: Street Fighter II. El juego de Super Nintendo supera jugablemente a este en casi todo. Los combates son mucho más fluidos y la cantidad de luchadores y técnicas es superior.
En definitiva, Virtua Fighter 2 es lo más cercano a un juego de Saturn que tenemos en la Consola Virtual. Sin embargo, no estamos ante la mejor edición del juego, ni mucho menos. Esta versión recortada carece del mayor atractivo del original y eso le pasa factura.
Valoración:
También puede interesarte:
Street Fighter II: The World Warrior
WONDER BOY IN MONSTER WORLD

Por supuesto, MegaDrive no puede sacar adelante los avanzados entornos tridimensionales del Virtua Fighter 2 original, así que nos encontramos con un "downgrade" gráfico en todos los sentidos. Mientras que los ahora reducidos escenarios mantienen cierta tridimensionalidad, los luchadores son sprites planos basados en los modelos en 3D. El efecto no queda mal del todo, y las luchas quedan vistosas, aunque no tan bien como si hubieran sido planteadas desde el principio para la potencia de la máquina.
Dentro del género no hay mucho con lo que comparar dentro del catálogo de CV, aunque hay un nombre que destaca especialmente: Street Fighter II. El juego de Super Nintendo supera jugablemente a este en casi todo. Los combates son mucho más fluidos y la cantidad de luchadores y técnicas es superior.
En definitiva, Virtua Fighter 2 es lo más cercano a un juego de Saturn que tenemos en la Consola Virtual. Sin embargo, no estamos ante la mejor edición del juego, ni mucho menos. Esta versión recortada carece del mayor atractivo del original y eso le pasa factura.
Valoración:

También puede interesarte:
Street Fighter II: The World Warrior
WONDER BOY IN MONSTER WORLD
Género: Plataformas
La emblemática saga “Wonder Boy” se da un paseo por la blanquita de Nintendo de la mano de la Megadrive en la consola virtual. Estrenado originalmente en octubre de 1991 se trata del tercer juego de la subsaga “Monster World” aunque realmente fue el único en esta línea aparecido en Europa y América.
En Wonder Boy in Monster World tomamos el control de Shion, un guerrero que ha de salvar el mundo de los malvados planes de BioMeka. Con esta misión por delante, mucho mas compleja de lo que parece en un principio, partimos de viaje.
Jugablemente el control no destaca excesivamente (ni para bien ni para mal), nos encontraremos ante un plataformas de scroll lateral en el que podemos correr, saltar atacar con nuestro arma y alguna que otra opción más que, poco a poco, iremos descubriendo adentrándonos en el juego. Por otro lado el toque más llamativo son los elementos RPG. En nuestra aventura encontraremos armas, escudos, armaduras, ítems, magias y muchos otros elementos comunes en los juegos de este tipo además de tener que hablar con la gente para conseguir útil información acerca de cómo conseguir algún objetivo, o simplemente para comprar en una tienda o descansar en una posada.
Técnicamente el juego luce muy bien demostrando hasta qué nivel podía llegar una Megadrive mostrando coloristas escenarios con multitud de enemigos, si bien es verdad que las animaciones son bastante simples sin embargo cumplen su función haciendo del “Monster World” un mundo vivo y en movimiento.
Wonder Boy in Monster World es una grata sorpresa en un catálogo excesivamente mediocre del servicio online de Wii. Sin llegar a ser una obra de culto (aunque para algunos sí lo es) hará que pasemos momentos entretenidos y recordemos que todavía podemos divertirnos con una cruceta y tres botones.
Valoración:
También puede interesarte:
Dragon's Curse

En Wonder Boy in Monster World tomamos el control de Shion, un guerrero que ha de salvar el mundo de los malvados planes de BioMeka. Con esta misión por delante, mucho mas compleja de lo que parece en un principio, partimos de viaje.
Jugablemente el control no destaca excesivamente (ni para bien ni para mal), nos encontraremos ante un plataformas de scroll lateral en el que podemos correr, saltar atacar con nuestro arma y alguna que otra opción más que, poco a poco, iremos descubriendo adentrándonos en el juego. Por otro lado el toque más llamativo son los elementos RPG. En nuestra aventura encontraremos armas, escudos, armaduras, ítems, magias y muchos otros elementos comunes en los juegos de este tipo además de tener que hablar con la gente para conseguir útil información acerca de cómo conseguir algún objetivo, o simplemente para comprar en una tienda o descansar en una posada.
Técnicamente el juego luce muy bien demostrando hasta qué nivel podía llegar una Megadrive mostrando coloristas escenarios con multitud de enemigos, si bien es verdad que las animaciones son bastante simples sin embargo cumplen su función haciendo del “Monster World” un mundo vivo y en movimiento.
Wonder Boy in Monster World es una grata sorpresa en un catálogo excesivamente mediocre del servicio online de Wii. Sin llegar a ser una obra de culto (aunque para algunos sí lo es) hará que pasemos momentos entretenidos y recordemos que todavía podemos divertirnos con una cruceta y tres botones.
Valoración:

También puede interesarte:
Dragon's Curse