Portada » Artículos » Entrevista » Monster Hunter Tri: La Entrevista

Monster Hunter Tri: La Entrevista

Más de 40 minutos resolviendo dudas sobre el megaproyecto de Capcom exclusivo para Wii.


P: Recientemente, desde el Team Zelda de Nintendo (encargado de la serie The Legend of Zelda), reconocieron que se sentían presionados por vuestro juego, por su belleza gráfica y por su trabajo. ¿Qué opinas al respecto?

R: ¡Es genial lo que me cuentas! Si hablas con ellos, ¡dales las gracias! (risas). En realidad, sabíamos que el aspecto visual es muy importante, así que convertimos los gráficos en nuestro mayor objetivo para este juego en particular, donde echamos horas y horas para conseguir ese nivel. Por suerte va salir en Occidente y creo firmemente que hemos conseguido los mejores gráficos de Wii hasta el momento.

P: Una de las razones que comentaron al comienzo para llevar esta franquicia a Wii fue el coste para desarrollar en PS3. ¿Esa fue la razón principal? ¿Hubo otros factores? Era el comienzo de Wii en el mercado, el éxito no era tan extendido...

R: La causa principal para escoger Wii fue el método de control Wii Remote y Nunchuk, que es único. Especialmente en Occidente, donde tenemos una gran cantidad de fans de Freedom Unite en portátil, probablemente sería fácil captar a nuevos jugadores con estos mandos intuitivos, y para los demás teníamos el Classic Controller.

P: Si Tri es muy exitoso en Occidente, ¿ves posibilidades de que la serie Monster Hunter llegue a PS3 o 360?

R: No nos lo hemos planteado aún. Nos lo han preguntado los usuarios unas cuantas veces. Pero, como los creadores, queremos ver el desafío, qué es lo que vamos a obtener. Si ese desafío merece la pena para que trabajemos en él, en el futuro podríamos considerar otro tipo de consolas. Dicho esto, por el momento me gusta mucho usar el Nunchuk y el Wii Remote, porque con las portátiles, o el método clásico de control, siempre juegas así [con las manos juntas]. De echo, los compañeros del equipo de I+D me dicen que después de jugar Tri no puedes volver al método clásico, porque se siente rígido y claustrofóbico (risas). ¡Ahora puedes jugar así! [tirado en el sofá, con cada mano por ahí]. Estamos encantados con Tri, especialmente con el sistema de control, y si hay un nuevo desafío, distinto, en otra consola, claro que lo consideraríamos. Pero ¿sabes? Ni siquiera hemos lanzado este juego en Occidente, ¡habrá que ver el resultado! (risas).

P: Nintendo promocionará el juego en Occidente cuando salga. ¿Tenéis idea de qué se va a hacer? ¿Tendremos el mando negro, merchandise del japonés...?

R: ¡Buf! No, aún no lo sabemos. Se acaba de probar la primera versión localizada, como ves, y ya la puede probar el público en el showfloor. Ni siquiera hemos empezado a tratarlo con Nintendo, así que no lo sabemos. ¡Está claro que vamos a pedir todo eso! (risas). ¿Has visto el mando negro?

P: No, de momento sólo en fotos.

R: Está muy chulo. Yo tengo la Wii blanca, pero ahora quiero la negra.

P:  Vaya, si tienes por aquí el mando podemos hacerte una foto con él...

R: Aquí no lo tengo, ¡pero te invito a que me visites en Osaka!

P: O.K., te tomo la palabra. (Risas)

N. En la presentación privada del juego, de la que extrajimos nuestras impresiones, sí que se podía jugar con el Mando Clásico Pro, así que no hizo falta volar a Osaka:

Mando Classic Pro

Mando Classic Pro

P: ¿Cambia mucho entre jugar al single player y al multijugador cooperativo?

R: El gameplay es completamente diferente. Para un jugador está el modo historia, y estarás acompañado por un cazador controlado por la I.A. para que no sea excesivamente complicado. Como es un story mode, puedes ir aprendiendo a cazar, a usar los controles, los objetos... Puedes disfrutar tu estancia en el mundo de Monster Hunter. En el multijugador, de hasta cuatro usuarios, deberás salir de caza con tus compañeros y cumplir misiones, en un entorno de mucha más acción. Por lo tanto, sí, son completamente diferentes.

Monster Hunter Tri es tan adictivo como Freedom Unite, porque en el modo sencillo quieres saber todo sobre la historia e ir siguiéndola, mientras que en el multijugador te dedicas a quedar con otros y cazar. Es un contraste adictivo. ¡Yo mismo doy fe de ello! (risas).