Portada » Artículos » Entrevista » Monster Hunter Tri: La Entrevista

Monster Hunter Tri: La Entrevista

Más de 40 minutos resolviendo dudas sobre el megaproyecto de Capcom exclusivo para Wii.

 

P: ¿A qué se debe el éxito en consolas portátiles?

R: Seguro que la conexión ad-hoc tiene mucho que ver, porque puedes conectar y echar una partida rápida, cazar un par de monstruos. La función cooperativa se fue extendiendo entre la gente, y de ahí puede venir el éxito.

P: ¿Qué posibilidades tendrá el online en estos territorios?

R: No hemos decidido cómo funcionará el sistema en Occidente, pero obviamente se podrá jugar entre cuatro usuarios, como en Japón. Estamos en un proceso de recopilación de feedback del público occidental para saber cómo enfocarlo.

Monster Hunter Tri Cooperative

El multijugador cooperativo reunió a cantidad de curiosos en la gamescom

 

P: Decís que estáis aún trabajando en él, pero ¿se ha decidido si será de pago aquí?

R: No, es una decisión que aún no se ha tomado. No sabemos aún. (N. Un miembro de Capcom Europe mencionó posteriormente a otro medio que el sistema no implicaría cuota alguna, pero Revogamers no ha obtenido confirmación oficial por el momento).

P: ¿Qué hay del Wii Speak? ¿Hay alguna posibilidad de que lo uséis?

R: Ah, el chat de voz. Sí, la idea del chat de voz nos encanta (risas), especialmente en occidente, y sabemos por el feedback americano y europeo que los usuarios occidentales lo consideran esencial, algo básico, para jugar online. Si vas a incorporar algo tienes que trabajar en ello... así que estamos decidiéndolo.

P: ¿Qué sientes cuando ves a 5.000 personas uniéndose para cazar juntos un fin de semana?

R: Que los usuarios puedan quedar y reunirse es algo estupendo, la franquicia tiene su propia herramienta para conectar estas comunidades de personas, es algo muy bueno. Por lo tanto, no pensamos dejar de lado este asunto, es la forma ideal de captar información y contemplar si el juego se está experimentando de un modo u otro. Hemos creado este juego y es la comunidad quien decide probarlo.

P: ¿Cómo haréis para extender el factor comunidad? ¿Podríamos ver algo similar por ejemplo en Londres si la recepción es potente?

R: Está claro que todavía no hemos visto lo de Japón a la misma escala, y no estoy muy familiarizado con el territorio europeo. Aún así, hablando del Reino Unido, hemos visto a cantidad de gente posteando en el programa, quedando por ejemplo en Leeds o en los Game, y jugando los juegos, así que la comunidad está dando sus primeros pasos. Sobre América, no sé cómo lo está haciendo... ¿Bryan?

Bryan, de Capcom: La comunidad también está comenzando, y puede llegar muy lejos con Wii.

...exacto, hemos hecho esto y podemos continuar con ello. De nosotros depende alcanzar el siguiente nivel, y ojalá pase algo similar a Japón.

P: ¿Qué cambios se han introducido en Tri para atraer al jugador que no conoce la serie?

R: La comunidad de jugadores de Tri será diferente de otras, porque obviamente no quedarás con tus colegas para jugar [en un lugar]. Ahora podrás quedar con un extraño para echar una partida. Esta diferencia debía surgir, pero no queremos dictar lo que debe hacer o no la comunidad. Por lo tanto, debemos ser muy cuidadosos a la hora de aproximarnos a la comunidad. Si los que juegan MH Freedom Unite deciden quedar online y probarlo, sería genial. Pero tendremos que estar atentos a cómo reacciona cada uno, no queremos escuchar a nadie más. Queremos contemplar las reacciones de la comunidad paso a paso y apoyarla.

En Japón se celebra el evento que llamamos la "MH Festa", esta enorme cita extendida en cuatro o cinco ciudades, y su mayor objetivo es descubrir al mejor cazador. Llevarlo a Europa, a América... saber el mejor del mundo, eso es lo que nos gustaría conseguir al final.