Recordando la trilogÃa Donkey Kong Country
La época dorada del mono más conocido de los videojuegos.
Versiones para GBA, reviviendo los clásicos con extras
Tras la pérdida de Rare, Nintendo no tenía muy claro qué hacer con su simio estrella, y aparecieron proyectos extraños y divertidos como DK King of Swing o DK Jungle Beat, pero la gente quería `más magia de la de antes´. Por suerte, dado que Microsoft no compite en el mercado portátil, se le permitió a Rare ayudar a Nintendo a realizar nuevas versiones de su amada trilogía para GB Advance, un trabajo que no pensaba quedarse en una mera adaptación (a pesar de que técnicamente estas versiones son inferiores a las originales).
Cada juego tiene sus novedades, pero hay otras que son comunes a todos. Lo primero que se nota es que por primera vez los juegos de esta saga están traducidos a nuestro idioma, aunque no es lo único que hay, ya que se añaden también minijuegos. Se cambian los menús y se facilita poder guardar en cualquier momento. Se trabaja también en la historia, y esta vez hay escenas que nos narran los hechos previos al juego, ya que en los originales conocíamos la situación gracias a los manuales de instrucciones.
En el primer juego se añaden nuevos coleccionables, las cámaras, que nos permiten conseguir imágenes para la galería, además de incluirse un nuevo modo difícil, en el que no hay puntos de control y sólo manejamos a Diddy, y ahora las zonas de Candy pasan a ser un lugar para minijuegos.
Por su parte, el segundo título recibió un jefe final para el sexto mundo, las cámaras a encontrar y un objeto coleccionable nuevo (plumas doradas), que puede usarse en los minijuegos. Aparece también la obligación de jugar a éstos para conseguir veintidós monedas DK nuevas. Se reduce la dificultad de algunos niveles y ahora, un jefe no puede ser rejugado de manera normal, ya que se nos ofrece completarlos mediante un desafío de tiempo que cuesta dinero en su lugar.
El tercer juego es el que recibe quizás los cambios más abundantes, pese a no tener cámaras coleccionables. Hay un mundo nuevo con siete niveles, se añade un jefe final, un nuevo oso para intercambiar objetos, y más pájaros banana para encontrar. Las cuevas de Wrinkly desaparecen para dejar paso a Cranky y sus minijuegos, y el taller de Funky ahora presenta los barcos aparcados. Por otra parte, desaparecen ciertos detalles gráficos y algunos enemigos sufren rediseños en sprite y audio. La otra gran novedad, ya comentada, es la nueva banda sonora conducida por David Wise en lugar de la original.
Returns, el New Donkey Kong Country
Ahora, y tras muchos años, la franquicia ha vuelto gracias al sobresaliente juego de Wii y 3DS. Se trata de un juego que consigue revivir el estilo clásico pese a los pequeños cambios, como usar fondos poligonales o no permitir cambio de personajes, y que consigue tapar ese hueco que muchos tenían en el corazón tras la sagrada trilogía. Las preguntas son: ¿veremos algún día Donkey Kong Country 4? ¿Será Returns una nueva saga cual New de Mario? ¿Qué será del mono en este género de plataformas que tan bien le sienta? No sabemos la respuesta, pero lo que sí sabemos es que hay ganas de más acción de nuestros simios favoritos.
¿Qué recuerdos tienes de los Donkey Kong Country? ¿Supo Retro captar la esencia de los originales?