Recordando la trilogÃa Donkey Kong Country
La época dorada del mono más conocido de los videojuegos.
El siguiente añadido importante es el de las monedas: ahora en las fases encontraremos siempre varios tipos de ellas. Tenemos por un lado las monedas plátano, algo comunes en las fases, que serán con lo que tendremos que pagar a la familia Kong por utilizar sus servicios (aunque las primeras veces trabajan gratis). Luego están las Kremkoins, monedas valiosas para los reptiles que se encuentran sólo al completar las distintas zonas bonus – que ahora son mucho más variadas y desafiantes – y que podremos usar para pagar a cierto kremling. Las últimas monedas, escondidas en cada fase, son las DK – un reto preparado por el propio Cranky para probar a Diddy como héroe de los videojuegos, cuyo podio ocupan Mario, Yoshi y Link, a la par que nos dejan caer que Earthworm Jim y Sonic no tienen cabida ahí (algo muy en la línea del humor de Rare).
Los Kong presentes en este juego son: Cranky, que continúa con sus pistas; Wrinkly, profesora que nos enseñará y nos permitirá guardar nuestro avance; Funky, que sigue con sus viajes y Swanky, un mono amante del espectáculo que nos propondrá concursos para ganar vidas basados en preguntas acerca del universo Donkey Kong, una delicia para los fans. En esta ocasión también tenemos a un reptil al que visitar, el forzudo Klubba, un tipo con muy malas pulgas guardián de `Lost World´ - el mundo secreto de la isla - pero que echará la cabeza a un lado si le pagamos una buena cantidad de valiosas Kremkoins.
El concepto de mundo secreto se añade para dar más duración al juego a la par que intenta premiar la búsqueda del usuario para completar los niveles obteniendo todas las monedas especiales. Dicha sección no presenta un desarrollo lineal de niveles, sino que sólo podremos acceder a una fase por cada sección a la que nos dé acceso Klubba, teniendo acceso al verdadero final del juego si las completamos todas.
El juego ahora transcurre a lo largo de cuarenta y siete niveles repartidos en ocho mundos, con nuevas localizaciones como volcanes, parques de atracciones o pantanos a la vez que otras zonas de hielo o de ruinas de templos. Un paraíso muy variado en una isla muy lúgubre donde el ejército pirata de K.Rool (con algunos fantasmas) van a ponérnoslo muy complicado. Cómo se desarrollan tan bellamente estos niveles es algo que no puede ser descrito, es algo tiene que jugarse sí o sí para comprender toda su magia al 102%
Donkey Kong Country 3: Dixie Kong´s Double Trouble, un notable final
El broche para la saga en Super Nintendo llegó un año más tarde, esta vez con Dixie como protagonista y con la misión de salvar a Diddy y Donkey, secuestrados por KAOS, un ente mecánico que es el nuevo jefe de los kremlings. En su tarea no estará sola, sino que la acompañará su primo Kiddy, un bebé gordito bastante fuerte, de manera que tenemos de nuevo un personaje al nivel de Donkey.
En la jugabilidad no hay apenas cambios, salvo que ahora hay diferencias a la hora de cargar en hombros al compañero debido al tema del peso. En los buddies aparece Ellie la elefante, un animal capaz de almacenar agua y que le tiene miedo a las ratas (un aspecto que se trabaja bastante bien en algunos niveles); Parry, un pájaro que nos sigue y al que tendremos que vigilar para que no sufra daño; y continúan Squawks, Enguarde y Squitter.