Nintendo afirma haber recuperado al jugador tradicional con 3DS
En España "caemos menos que el mercado, menos que los demás mercados y menos que nuestra competencia."
España se convirtió en 2014 en una isla de éxito para Nintendo en occidente en el mercado portátil porque logró contener el retroceso de otros territorios occidentales sin la ayuda de New Nintendo 3DS. Además, ha recuperado al jugador tradicional.
Manuel Curdi, jefe de producto de la familia 3DS en España reveló la estructura de usuarios de la portátil en una entrevista concedia a eldiario.es. Considera que tienen un mercado "muy, muy sano" por la diversificación y por el alto nivel de consumo, cinco títulos por consola.
En esta generación de portátiles "tenemos un buen número de gamers, casi un 30%", concebido como el público entre 16 y 20 años, un grupo social al que le estaba costando llegar. La mayoría de sus usuarios, en torno al 50% siguen siendo niños y también niñas. Y además consevan al que denominan "nintendero", entre 20 y 40 años. Según Curdi, la división de su usuario "a ojo más o menos sería el 30% niños, el 30% hombres jóvenes, el 20% niñas y el 20% mujeres jóvenes".
Nintendo 2DS, el milagro español
Reconocía Satoru Iwata que las ventas de la portátil en occidente no habían alcanzado el pico esperado, pero el caso español es diferente. "El mercado de consolas portátiles está cayendo en todo el mundo, pero nosotros caemos menos que el mercado, caemos menos que los demás mercados y caemos menos que nuestra competencia", explicaba Curdi.
Al terminar 2014 en España ya había más de un millón y medio de consolas de la familia 3DS, con una media de dos usuarios por máquina según sus cálculos. La versión estrella es Nintendo 2DS con un 60% aproximadamente del total, seguida de la versión XL.
Gracias a ella, Nintendo copó el 70% del mercado portátil el año pasado "porque PSP ha caído mucho y el espacio no lo ha ocupado Vita". Los juegos más vendidos fueron Pokémon Rubí Omega y Zafiro Alfa, Tomodachi Life y Super Smash Bros. en ese orden. Reconoce que son incapaces de suministrar tantas copias del simulador social como se demandan desde las tiendas y ya ha pasado de 125.000 copias.
Y su objetivo es tener un repunte este año gracias al lanzamiento de New Nintendo 3DS, que ya en Japón logró contener la sangría del 40% y dejarla en una caída del 5%. ¿Habrá juegos para rellenar ese catálogo? "No creo que tengamos menos juegos que el año pasado", y en cuanto al renombre de los que lleguen, "no vamos a tener un Super Smash Bros., tendremos otra cosa". El de Nintendo Ibérica invita a mirar lo que ya está anunciado para el primer semestre, "y el resto ya se anunciará".
Es solo una parte de la entrevista en la que también ha hablado de la escasez del stock de amiibo, las características del nuevo modelo, los cambios en el marketing o la posición financiera de la compañía.
Fuente Más Noticias de : Cifras