Tomodachi Life
Asistimos a la presentación de Tomodachi Life y tratamos de comprender algo más este peculiar juego social para Nintendo 3DS.
Comprendiendo Tomodachi Life - Avances
Tomodachi Life requiere un vídeo de instrucciones. Eso es lo que se puede deducir después de asistir a la presentación de este juego, que llegará a Nintendo 3DS en el mes de junio, con la intención de ofrecer algo más a todos aquellos que buscan experiencias diferentes y sociales en la consola portátil de Nintendo. Después de Animal Crossing: New Leaf no han llegado nuevos títulos que exploten esta faceta, de juegos que no siguen los convencionalismos del sector, y aquí tenemos este título que viene a coger el relevo.
Nintendo sorprendió con una Nintendo Direct completamente inesperada de Tomodachi Life, llamado en Japón Tomodachi Collection, y con su confirmación de que saldría en occidente el próximo mes de junio, justo antes del E3. Por los comentarios en el foro, creo que a todos se nos quedó la misma cara y nos surgieron el mismo tipo de preguntas después de ver a Shibata, Reggie e Iwata pugnar por el amor de Samus Aran en una playa idílica.
Y por ahí han ido los tiros de la presentación de Tomodachi Life: explicar un poco en qué consiste este juego, por qué lo lanza Nintendo en occidente y qué perfil de jugador es el que buscan lanzando este título, completamente único. Como ya se ha dicho, este título viene siguiendo la estela de Animal Crossing, buscando, en parte, que sus compradores se fijen en él. Dos experiencias que se basan en la interacción social, aunque en Tomodachi Life todo está mucho más controlado por el jugador.
Casi se podría decir que estamos ante uno de esos videojuegos de "Simulador de Dioses". El jugador no controlará a ningún personaje como tal, sino que hará de espectador y guía para todos los Mii que aparezcan en el juego, hecho por y para los Mii, protagonistas absolutos, en el que por primera vez tienen voz para hablar y expresarse y en la que Nintendo ha puesto todo el cuidado del mundo para que contemple todos los idiomas europeos, a fin de que nadie encuentre nada raro.
Para comprender Tomodachi Life hay que saber quién está detrás: Yoshio Sakamoto. Sus trabajos de peso dentro de Nintendo han sido Metroid, Rythm Paradise y Wario Ware, los dos últimos títulos que ya indican la imaginación desbordante y la locura contínua que debe haber en la cabeza de ese hombre. Todo esto está aquí expresado a la enésima potencia, locura tras locura y con un sentido del humor basado en lo absurdo e inesperado.
Aquí la gracia no está en la participación activa del jugador manejando a un personaje, sino en establecer las reglas de juego para que las vidas de los Miis que se tengan en la consola se desarrollen normalmente. Bueno, normalmente, todo lo normalmente que se pueda en un título en el que cualquier cosa puede suceder. De cada Mii se puede personalizar prácticamente todo, y no sólo físicamente. Posiblemente la característica más divertida es que se puede dotar a cada Mii de una personalidad única, personalidad que será fundamental para dibujar su comportamiento y cómo interactúa con los demás Miis.
Hay que destacar también que Tomodachi Life no es un juego multijugador, sino para una sola persona. La relación con otros juegos se limita al uso del Sport Pass y el Street Pass, a través del que los Miis del juego viajarán a otras consolas de forma temporal y por el que también se podrán recibir cartas de los Miis que se nos hayan marchado. No se podrá visitar ningún "pueblo" amigo ni nada de eso, sólo intercambiar personajes de forma aleatoria y seguir influyendo en sus vidas de la forma más alocada posible.
Tomodachi Life es, sin lugar a dudas, un juego muy especial que cuesta definir. Es fundamental comprender su naturaleza social, el hecho de que no depende de la habilidad del jugador, que no se puede hacer bien o hacer mal, sino que sencillamente es un título para jugar y para el que hay que tener la mente muy abierta, porque cosas extrañas nos vamos a encontrar, y a paladas. Viene localizado al español, incluido el demente sintetizador de voz (no podemos controlar las frases de los personajes salvo en las canciones del karaoke), podemos importar a personajes de todas partes (especialmente divertido si hay personajes famosos mezclados con la familia de uno) y dotarles de su propia personalidad para luego "jugar" con sus vidas y se espectador de cómo interactúan entre ellos.
Y la verdad es que poco más se puede decir de Tomodachi Life sin haber podido ponerle las manos encima. Habrá que esperar un poco más, cuando tengamos algunas horas acumuladas, para poder dar una opinión más fundada de lo que este título da de sí, y la verdad es que me muero de ganas de ver lo que se puede conseguir y qué historias y culebrones cobrarán vida en mi Nintendo 3DS. Estad atentos, que habrá novedades en breve.