Conociendo Monster Hunter Generations con Ryozo Tsujimoto
Hablamos sobre el desarrollo del nuevo Monster Hunter.
Monster Hunter Generations es una de las grandes apuestas para verano en Nintendo 3DS. Hace unos días conocimos su fecha de lanzamiento pero ahora, ante este inminente fenómeno, en Revogamers os hemos querido traer información de primera mano del mismísimo Ryozo Tsujimoto, al que nuestro colaborador Jorge Carrión ha tenido el honor de realizarle algunas preguntas.
- Pulsa aquí para acceder a la entrevista original, en inglés -
Fans de #MonsterHunter, ¡nos mandan recuerdos para vosotros! 😌 pic.twitter.com/oWlnHThvK0
— Nintendo España (@NintendoES) 18 de mayo de 2016
RG: ¿Cómo le está yendo a la franquicia Monster Hunter en occidente? Viendo la acogida que ha tenido y por el hecho de que Monster Hunter 4 Ultimate y Monster Hunter X han sido todo un éxito de ventas en todo el mundo y en Japón respectivamente.
RT: El nombre de Monster Hunter se ha convertido en algo muy conocido en occidente en los últimos cinco o seis años, antiguamente solían preguntarme en las entrevistas “¿Qué es Monster Hunter?”, pero eso ya nunca pasa. Nuestro éxito se ha visto basado en la comunidad y en los fans de cada país que han creado eventos y han dado a conocer la saga Monster Hunter a sus amigos y también en la red. Todo esto ha ayudado a la comunidad a crecer de una manera que nosotros no podríamos haber conseguido solos. Este tipo de comunicación entre los jugadores ha sido un elemento vital para el éxito de la saga en occidente. Además existe el hecho de que Monster Hunter 4 Ultimate ha sido la primera entrega portátil en introducir multijugador online -lo cual ha sido un gran factor a tener en cuenta para el éxito en occidente-. Debido a las diferencias geográficas comparando con Japón, los jugadores no suelen tener la oportunidad de reunirse físicamente a jugar, así que el multijugador online les ayuda a construir una comunidad virtual incluso si no les es posible asistir a eventos locales. Otro logro de la comunidad es el hecho de que se hayan acabado convirtiendo en “senpais” (si conoces el término japonés). Se han convertido en profesores para todos los nuevos jugadores, y les han ayudado a educarse en la saga; les han echado una mano en sus cazas uniéndose a ellos y ayudándoles a superar los retos que se les presentan en el juego. Todo esto ha creado una nueva generación en Monster Hunter, así que estamos muy agradecidos con todos los jugadores y todo el apoyo que nos han dado.
RG: ¿Cuál fue la reacción de Capcom cuando les presentasteis vuestra idea para Monster Hunter Generations?
RT: Teníamos un concepto básico respecto a los diez años que la saga ha estado con todos nosotros, así que queríamos “celebrar” su historia de alguna forma y hacer algo similar a un festival, un juego que emanase ese sentimiento de ser un evento para celebrarlo. Por esto mismo no sólo nos dedicamos a introducir los nuevos estilos de caza o las artes de cazador, sino que también incluimos todas esas aldeas con las que nos sentimos familiarizados de entregas anteriores a la vez que introducíamos los nuevos elementos que cambiaban la manera de jugar; ¿Por qué no añadir a lo clásico algo nuevo que te permitiese disfrutar el juego de maneras diferentes?
Yasunori Ichinose, el director del juego, y Shintaro Kojima quisieron que esta entrega fuese la más impactante y espectacular entrega de la saga Monster Hunter de manera que reflejase muy bien la acción de la misma, por eso hemos hecho énfasis en ello mucho más que en anteriores títulos y creemos que ha encajado muy bien.
Este tipo de “celebración” de la que hablaba antes no podría haber sido posible con tres o cuatro años a nuestras espaldas, tienes que consolidar una historia para después poder hacerlo, por eso pensamos en toda la gente que disfrutará recordando “oh, recuerdo esta zona” aunque haya sido adaptada a la verticalidad que asentamos en Monster Hunter 4 Ultimate. Aun así, aquellos jugadores que no conozcan entregas anteriores podrán vivir momentos y lugares emblemáticos de la saga. Lo cubre todo de una manera muy sólida.