Portada » Artículos » Artículo » Treasure: 22 años siendo diferentes

Treasure: 22 años siendo diferentes

Hacemos un repaso por toda la historia de un estudio japonés legendario: Treasure.

Gradius V

Si Treasure es famosa por sus arcades, es fácil imaginar la alegría de los aficionados cuando se anunció en 2003 que el equipo trabajaría en la quinta entrega de Gradius, la famosa saga de matamarcianos. Una combinación que no podía salir mal.

Y si bien no salió mal, en esta ocasión no hubo una jugabilidad innovadora en el género. Treasure respetó los cánones establecidos en los títulos anteriores de Gradius y el resultado fue un gran videojuego que era más Gradius, pero menos Treasure. Como aspectos a destacar, los niveles eran muy intrincados, el nivel técnico era alto y la dificultad también. Perfecto para los amantes de los arcades de la vieja escuela.

Juegos en DS

Ya en DS, Treasure sigue desarrollando para hardware de Nintendo, y concretamente, los juegos de Bleach para esta plataforma. El primero es Bleach: Blade of Fate, un arcade de lucha con los personajes del popular manga y anime. Se podían organizar combates de hasta cuatro jugadores, en local o vía Wi-Fi de Nintendo. Para controlar al personaje, se utilizaba una combinación de botones y pantalla táctil, que se utilizaba para los movimientos especiales.

El juego obtuvo muy buenas críticas, e incluso se llevó el premio al mejor juego de lucha del año 2007 de IGN. La secuela, Bleach: Dark Souls, también obtuvo el premio IGN a mejor juego de lucha, esta vez del año 2008.

También en DS se publica Bangai-O Spirits, secuela del título para Nintendo 64 que sigue el mismo diseño que su predecesor y que incorpora, además de 160 niveles, un editor. Como curiosidad, este editor permitía codificar los niveles como un sonido que podía grabarse y luego compartirse con otros jugadores (en la web de Treasure hay incluso niveles en formato mp3 que podemos descargar). Muy al estilo de los primeros ordenadores de 8 bits que usaban cassette.

El título recibió unas notas muy altas, y fue nominado en el E3 del 2008 a mejor shooter y mejor uso del sonido. Desde luego, a Treasure se le daba bien programar para DS.

Sin & Punishment 2

En la conferencia de Nintendo del E3 del 2008, junto con títulos como Punch Out, fue anunciado por sorpresa este Sin & Punishment: Successor of the Skies para Wii, único juego del estudio para Wii, pero muy bien acogido por los usuarios tradicionales de la consola, así como la crítica.

Tal y como se esperaba, el juego nos devolvía al ritmo frenético de la primera entrega para Nintendo 64; además disponía de rankings online y podíamos controlarlo con el mando clásico o con el dúo Wiimote y Nunchuck.

Volvíamos a disfrutar de grandes enfrentamientos contra jefes finales y el aspecto gráfico en general era elevado, así como el ritmo de juego. Para conseguir bonus, teníamos que encadenar varios enemigos abatidos al mismo tiempo que evitábamos que nos alcanzaran, en cuyo caso se perdía el bonus. También teníamos un movimiento nuevo para esquivar a los enemigos.

A modo de extras, disponía de voces en japonés y en inglés, y en Europa la carátula era reversible, teniendo en su interior una ilustración que ocupaba todo el espacio de la carátula.

Gaist Crusher

Gaist Crusher para 3DS fue lanzado en Japón en diciembre del 2013 y de momento, no ha salido de allí (ni parece que vaya a hacerlo). En esta primera incursión de Treasure en la portátil de Nintendo, se ha aliado con Capcom y se han atrevido con una jugabilidad que bebe de Monster Hunter: hay que cazar unos monstruos que amenazan con destruirlo todo. Sin embargo, el desarrollo está más enfocado a combos y técnicas y el ritmo es más rápido.

Avanzamos por un mapa realizando misiones, que incluyen combates con varios monstruos o Gaists. Al terminar el mapa, combatimos contra un Gaist más grande y peligroso. Podemos transformarnos en tres formas diferentes: la forma de armadura (la normal, en la que vamos a pie), la forma de arma (que depende del equipamiento que tengamos en ese momento) y la forma extrema, que es temporal.

El videojuego ha dado para un manga y una serie anime, que aún no han terminado.

Final

Como hemos visto, Treasure siempre ha intentado ofrecer algo distinto en la jugabilidad de sus desarrollos. Además ha ido refinando las mecánicas en distintos juegos (recordemos la dualidad en Silhouette Mirage y en Ikaruga) para ofrecer mejores resultados. Por eso Treasure es una de esas compañías por las que los aficionados sienten un cariño especial.

En la actualidad no se conoce ningún nuevo desarrollo por parte de Treasure. Ojalá que pronto tengamos noticias de ellos (y por qué no, que sea para Wii U... ¿qué tal un Sin & Punishment 3?).