Portada » Artículos » Artículo » Grandes errores de Nintendo

Grandes errores de Nintendo

Cuando los buenos directivos toman malas decisiones.

Política de precios y juegos de la Consola Virtual

La Consola Virtual es una idea que nació en Wii y que ha tenido continuidad en Nintendo 3DS y Wii U. El objetivo es sacar juegos de las consolas anteriores de Nintendo para las actuales, de forma que los jugadores veteranos puedan revivir clásicos de su juventud y que las nuevas generaciones tengan al alcance de la mano joyas de la historia de los videojuegos. Sin embargo, las ideas se llevan a cabo y, muchas veces, hay polémica. Con la Consola Virtual de Nintendo hay dos apartados que han sentado mal en cierto sector de jugadores: el precio y la poca adecuación de los títulos a los tiempos que corren.

Respecto al precio hay que señalar que muchos aficionados ven los tramos que Nintendo ha fijado como abusivos. 5€ para un juego de NES (o similar, como Master System), 8€ para uno de SNES y 10€ para uno de N64. La percepción de que un juego que tiene ya sus años no debería valer tanto está muy extendida, aunque tal vez habría que preguntarse si es realmente justo que Balloon Fight cueste lo mismo que Super Mario Bros.

En cualquier caso, esta política ha permanecido invariable durante siete años, por lo que a Nintendo le deben cuadrar las cuentas. Lo que sí es cierto es que cuando se han llevado a cabo rebajas en los juegos de la Consola Virtual, como la oferta de juegos de 30 céntimos, con Super Metroid como juego estrella, la acogida ha sido abrumadora.

Errores Nintendo

La otra crítica a la Consola Virtual, mucho más consensuada, es la que destaca que los juegos de la Consola Virtual son idénticos a sus versiones originales: con sus mismos fallos, su mismo aspecto y carencias. No pasaría nada si no existieran ciertos programas que emulan dichos juegos y que permiten, de forma sencilla y sin grandes esfuerzos, mejorar la resolución de la imagen, suavizar bordes, mejorar el audio, establecer varios puntos de guardado, tomar imágenes y grabar vídeos… ¿Por qué un desarrollador independiente es capaz de ofrecer de forma gratuita lo que Nintendo no?

Es realmente complicado ver un juego de Consola Virtual con alguna mejora. En realidad, sólo Balloon Fight ha recibido algún tipo de retoque, y fue a petición de los aficionados europeos, que exigieron la versión de 60hz americana, no la de 50hz, que fue la original que llegó al Viejo Continente. Con esta política tan inamovible nos encontramos con cosas como los subtítulos en francés y alemán de Super Metroid, los bajonazos de framerates, los parpadeos de sprites y todos aquellos fallos visuales que hace 30 años eran pasables, pero que resultan absurdos cuando se emulan con una máquina centenares de veces más potente que una NES o una SNES. La única concesión a este respecto lo vemos en la posibilidad de guardar la partida siempre que queramos, y eso sólo en Wii U y Nintendo 3DS.

SEGA parece haber tomado nota de esta quejas y sacará varios juegos clásicos, pero ligeramente remozados para Nintendo 3DS. Pequeños ajustes de jugabilidad, inclusión de efecto estereoscópico… Pequeños cambios lógicos para con el correr de los tiempos.

Errores Nintendo

En este mismo saco entrarían las traducciones de los juegos. Estamos hablando de títulos que, en la mayoría de os casos, únicamente salieron en inglés y que Nintendo no ha traducido. Ni siquiera cuando se celebró el Hanabi Festival y se puso a la venta de todo el mundo el Sin & Punishment se procedió a traducirlo del japonés a una lengua comprensible en occidente. El caso más reciente, el de Earthbound, es más sonado todavía. Un juego inédito en Europa que se decide lanzar en la Consola Virtual y llega sin ningún tipo de traducción.

La sensación que da Nintendo es que se limita a escupir el código, ponerlo a la venta, y recoger los beneficios con unos precios desproporcionados al trabajo que conlleva esta tarea. Todos son juegos más que amortizados y que no justifican precios tan altos, o al menos no que el criterio de para fijarlo sea la consola en la que salieron y no la calidad inherente al título.