Portada » Artículos » Entrevista » Una hora desayunando con Miyamoto

Una hora desayunando con Miyamoto

Mesa redonda con Shigeru Miyamoto

Estamos los medios españoles de prensa especializada sentados en una mesa, en un hotel en el centro de Oviedo. Delante tenemos a Shigeru Miyamoto, último galadornado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, dispuesto a contestar a nuestras preguntas durante una hora entera.

En todo momento se muestra sonriente y con ganas de agradar, después de varias jornadas maratonianas de eventos. Un café y comenzamos la mesa redonda en la que se hablará, sobre todo, del próximo reto de la compañía: Wii U y el futuro de la industria.

Se ofrece a continuación la charla entera, aunque más adelante se ofrecerá un pequeño resumen con las ideas más importantes que nos dio este desayuno con Shigeru Miyamoto.

desayuno con Miyamoto

Wii U muestra una nueva forma de jugar y se adelanta a todos en el uso de las dos pantallas en sobremesa. ¿Qué proceso se ha seguido hasta llegar ahí?

Con una nueva consola hay que tener en cuenta muchos elementos y yo pienso siempre como punto de partida en algo que no se haya hecho antes, en algo nuevo. Con Wii U empecé pensando en el salón de las casas. ¿Cómo sería la mejor forma de disfrutar de una videoconsola hoy en día?

Me estoy alejando de la pregunta (risas) pero quiero que de verdad comprendáis el concepto detrás de Wii U.

Hay que estudiar el uso que la gente hace de internet y de la televisón. La gente quiere cosas diferentes a la vez. En Nintendo queremos que todos puedan hacer cosas diferentes a la vez. Con Wii queríamos hacer un control simple. Con Wii U pensamos incluir una segunda pantalla.

Siempre hemos tenido como objetivo la conectividad. Ya tuvimos conectividad con GameCube y Game Boy Advance, pero en ese caso necesitabas reunir muchos elementos (cuatro consolas, cuatro cables, copias del juego...) que hacía que fuera complicado disfrutar de esa experiencia. Pero con Wii U desde el principio podemos ofrecer de este tipo de experiencia. Por eso los creadores de Nintendo ya pueden usar subpantallas sabiendo que todo el mundo podá disfrutar de esas funcionalidades.

desayuno miyamoto

Ahora tenemos New Super Mario Bros. U y Nintendo Land en los que se disfruta de este tipo de funcionalidad. Muchos de ellos son juegos simples, pero enganchan. Necesitamos que se haga este tipo de juegos para descubrir de qué podemos ser capaces.

Pacman vs fue un título de la época de GameCube que enganchaba mucho (N. del A. fue uno de los primeros jugeos con jugabilidad asimétrica), pero no llegó a tener tanta fama. Ahora con Nintendo Land tenemos juegos de base parecida y hemos conseguida cosas realmente nuevas. Esperamos que este juego sirva para inspirar a los demás y que surjan de ahí muchos nuevos proyectos.

La tendencia ahora es el multipataforma. En Nintendo ya se piensa directamente en los juegos con dos pantallas, pero hay muchas empresas, como Ubisoft que ya están pensando en ellas. Ahora mismo nuestras espectativas es ver cuántas de estas empresas trabajan así. Veremos los resultados en unos 3 o 4 años. Aún así, hay muchos juegos de hoy en día que mejorarían con la doble pantalla (menus y mapas) simplificando las cosas.

En cualquier momento puedes cambiar de pantalla grande a pantalla pequeña, por si quieres jugar más apartado y recogido. Eso también lo estamos viendo ahora. Además, el pad de la Wii U tiene un giroscopio, superior a cualquiera que hayamos hecho antes, y su inclusión puede ayudar a esta innovación.