Naka y Katano, las voces de SEGA
Dos breves entrevistas para repasar las próximas exclusivas de SEGA en Wii y, de paso, conocer Prope.
El nombre de Tetsu Katano no es tan sencillo de reconocer. De hecho, Sonic y el Caballero Negro es el primer juego que afronta como director. Sin embargo, Katano llegó a SEGA en 1993 y desde entonces se ha mantenido en el núcleo del Sonic Team trabajando en títulos como NiGHTS into Dreams, las ediciones de Sonic Adventures y el más reciente Sonic y los Anillos Secretos.
¿Sonic en dos o tres dimensiones?
¡Difícil de decir! Comencé cuando los Sonic eran todavía en 2D, y tengo muy buenos recuerdos de aquella época. Pero también he trabajado en muchos Sonic 3D, experimentando para conseguir el mejor resultado, así que es muy complicado: ambos métodos brindan juegos geniales.
¿Puedes explicarnos algo más el modo multijugador y las características online?
Cuatro jugadores pueden ir eligiendo personajes y jugar al mismo tiempo. La idea es que se sienten alrededor de la televisión y se diviertan, y se mantiene sencillo y rejugable. Sobre el online, no puedo ser muy específico en este momento, pero existen un par de funciones en línea: ¡estad atentos!
Con esto de las aventuras basadas en novelas fantásticas, ¿qué podemos esperar del siguiente Sonic? ¿Don Quijote? ¿Hamlet?
(Risas) Si te digo la verdad, Don Quijote fue una de las ideas, así que podría ser, podría ser… Lo bueno de estas novelas adaptadas es que la gente se haga esas preguntas del tipo ¿qué será lo siguiente? Forma parte de la idea. Pero primero debemos ver cómo funciona El Caballero Negro.

Con este nuevo acercamiento entre Mario y Sonic, por ejemplo en Smash Bros o en M&S en los JJOO, ¿te gustaría que siguieran uniendo fuerzas en más títulos? ¿quizás un plataformas entre ambos mundos?
Me encantaría, soy un seguidor absoluto de los juegos de Mario, así que como usuario, ojalá.
Se publicó que Sonic y el Caballero Negro aprovecharía Wii MotionPlus, pero saliendo tan pronto (13 de marzo) nos ha sorprendido, ¿cómo es posible? ¿cómo lo usáis?
¿De verdad? ¿Quién dijo eso? No, Sonic y el Caballero Negro no hará uso del MotionPlus.
OK, eso tiene más sentido. El apartado visual parece cuidado, ¿cómo lo habéis conseguido? ¿algún efecto específico?
Estudiamos mucho el hardware y estuvimos una temporada experimentando y haciendo ensayo-error. Estamos orgullosos de haber implementado iluminación HDR, es uno de los efectos que le da un toque más bello y lo diferencia realmente de Los Anillos Secretos.

¿Es arriesgado adaptar estas novelas para el mercado nipón por las diferencias culturales?
No creemos. En Japón no es nada nuevo el tema medieval, lo llevamos consumiendo mucho tiempo en medios como la animación y otros ejemplos. De hecho, es más fácil introducirlo si se trata de estilo medieval.
Gracias por tu tiempo, Katano-san
::Deja tus opiniones en el hilo de comentarios::
Estas entrevistas se realizaron compartiendo cuestiones con tres medios españoles más.