Hank Keirsey pone color a CoD
La experiencia sobre el terreno para aproximar el videojuego a la realidad.
Seguimos: Hablando de la unidad en la guerra, del trabajo en equipo, del sentido de 'la compañía' ¿Cómo colaboraste en la implementación del modo cooperativo?
HK: Siempre he insistido en eso, incluso en el primer juego de la franquicia el objetivo siempre ha sido que sientas que no estás sólo, y eso se lograba con la I.A. de tus compañeros, y lo vamos a potenciar aún más aquí, hemos trabajado sin parar desde que empezamos allá por el 2003. Aquí no hay héroes que van por su cuenta, formas parte de un equipo, es como el fútbol [¿se referirá al americano?], tú juegas para el equipo, puedes ser muy bueno jugando pero sin el equipo no llegarás lejos, tenéis que trabajar juntos, no hay superhéroes, lo que sí hay son hombres poco comunes exhibiendo una valentía también fuera de lo común, y eso es increíble.
RG: ¿Y en World at War se ha alcanzado ese grado de cooperación?
HK: Realmente pienso que una de las señas de identidad de este juego es ese sentimiento de que no estás sólo, eso ha sido algo importante desde el primer Call Of Duty y debemos mantenernos por ese camino. Uno de los puntos fuertes del juego cuando por ejemplo estás cooperando con otras dos personas para resolver una situación complicada y te disparan, tu equipo se encargará de revivirte y te enviará asistencia médica para que puedas volver al combate, eso te recordará que formas parte de ese equipo.
RG: Así que lo más importante es avanzar juntos
Ese es uno de los motivos por los que a este juego le espera un gran futuro, estáis dos jugando en cooperativo, luchando juntos y tiene muchas similitudes con un combate real. Vais a despejar una habitación y el otro jugador te dice “¿me das cobertura?” - “sí, yo voy por la izquierda” y tú le dices “ok, te sigo” (mientras hace todos los gestos con sus manos); escuchas este diálogo y es exactamente lo que se dice en la vida real cuando alguien está despejando una habitación. Una vez escuché que iban a poner puntuaciones separadas y les dije: “un momento, cuando estás jugando en equipo no vas a intentar superar el resultado del otro, estás intentando que el marcador del equipo crezca.” Y discutí con alguien que decía “nadie quiere hacerlo así” - “venga hombre”. Pero lo cierto es que a veces ellos entienden el juego mejor que yo. Hay gente que quiere competir incluso en cooperativo.
RG: Tras jugar un juego como este, ¿crees que el jugador puede llegar a sentir en algún momento el miedo de la guerra? ¿Que puede cambiar su forma de ver la guerra?
HK: Creo que hay dos tipos de jugadores, los que lo ven como algo simplemente para pasar un rato divertido y los que realmente lo viven como si fuese real. El que se lo toma en serio va a respetar el combate, va a respetar a los soldados porque el dolor, así como el apoyo de un equipo, significa lo mismo para todos seas de donde seas.
Traducción por Marcos Catalán