Los RPG perdidos de SNES
Las grandes joyas RPG para SNES que nos perdimos en Europa.
Nintendo 3DS es en la actualidad la máxima autoridad en juegos de rol japoneses en el mercado, pero se podría consensuar que los JRPG no existieron en consolas en Europa hasta la llegada de Final Fantasy VII. No fue el primero en salir, ni muchísimo menos, pero sí fue el primero que llamó la atención del gran público y que puso de moda el género. Antes de él, los juegos de rol japoneses en las consolas eran rara avis (siempre lo han sido un poco, pero entonces mucho más) y ahí reside gran parte del problema.
La GRAN consola de los RPG fue la Super Nintendo. En mayúsculas, porque en fue en ella donde salieron muchos de los que están considerados como los más grandes JRPG que se han hecho en la industria. Fue la verdadera época dorada, durante los 16 bits, en la que Squaresoft, Enix, Namco, Capcom e incluso la propia Nintendo dieron lo mejor de sí y convirtieron este género en el absoluto rey de Japón. La fiebre se extendería ligeramente por América, pero en Europa, salvo por media docena de excepciones, permanecimos ajenos tanto al género como a sus grandes obras maestras.
No ha sido hasta años después, con la emulación primero y luego gracias a las reediciones y remakes que se han ido sucediendo para las diversas consolas (portátiles de Nintendo en su mayoría) que se han podido disfrutar en Europa algunas de estas joyas. Pero aún así, siguen siendo inéditas en occidente muchos de los grandes juegos de la época dorada de los RPG japoneses. ¿Cuáles fueron esos títulos perdidos?
Soul Blazer
¿Os suenan Illusion of Time (fuera de Europa se le conoció como Illusion of Gaia) y Terranigma? Ambos juegos forman parte de una misma saga que creó Enix: La Saga del Cielo y la Tierra. Todos los juegos de dicha saga salieron para Super Nintendo y tienen en su haber ser algunos de los primeros juegos para consola traducidos al español. Sin embargo, estos dos juegos son la segunda y tercera parte respectivamente de esta saga.
Soul Blazer es el primer juego de esta entrega. Un título mucho menos depurado que sus predecesores, casi totalmente centrado en los combates y con pocas posibilidades de exploración. La historia es mucho más simple, pero el objetivo es el mismo: reconstruir el mundo y derrotar a una deidad oscura. Este juego nunca ha llegado a tener conversiones de ningún tipo y ha quedado como uno de esos juegos que sólo los aficionados más roleros conocen y han probado alguna vez.
Final Fantasy
Ya se ha comentado en la introducción que Final Fantasy VII dio el pistoletazo de salida a la aceptación del género en occidente. Sin embargo, hay que recordar que hubo seis títulos anteriores que salieron en consolas de Nintendo. Tres de estos títulos fueron para Super Nintendo y uno de ellos está considerado una de las cimas de los RPG. Fueron desarrollados por Squaresoft en su mejor época y, a pesar de que en un primer momento sólo salieron para Japón y América, reediciones posteriores para Game Boy Advance o PSX han posibilitado que el público europeo pudiera disfrutarlos finalmente sin recurrir al parche en el ojo.
Super Nintendo recibió cuatro juegos de la saga. El más peculiar de todos ellos fue Final Fantasy Mystic Quest, originalmente diseñado para ´educar´ al público americano en el género, mucho más simple y sencillo (a pesar de sus ajustes para la versión japonesa) que el resto de Final Fantasy.
Los otros tres juegos corresponden a Final Fantasy IV, V y VI. Tres de los grandes, especialmente el último. Si Final Fantasy IV rompió la barrera narrativa y comenzó a profundizar mucho más en los personajes y en las historias largas y trágicas, Final Fantasy V fue la revolución jugable, incorporando mucha más riqueza y profundidad a los elementos jugables en sí. Final Fantasy VI fue la suma de todo esto, creando el que muchos piensan que es el mejor título de la saga, con una historia apasionante, un sistema de combate y de desarrollo de personajes rico y, sobre todo, con una historia apasionante y personajes muy logrados.