Portada » Artículos » Artículo » Infiltrado en la Gamescom 2014

Infiltrado en la Gamescom 2014

Gamescom 2014: Una historia de videojuegos, colas y amor.

Capítulo 2: Los juegos indie, Sonic Boom y Fantasy Life.

Era mentira. El viernes a las 2 de la tarde estábamos de nuevo comprando una entrada de mediodía para la Gamescom 2014. Ese día decidí ir a probar juegos con menos cola y, el sábado, nada más entrar ir raudo y veloz a probar Bayonetta 2, Hyrule Warriors y Splatoon, que después de Super Smash Bros. eran los que más cola tenían. Así pues, ese viernes dediqué gran parte de la tarde a los juegos indie que serán lanzados para Wii U.

El primero fue Swords & Soldiers II. En el juego tenemos una base que debemos mejorar mientras creamos unidades para recolectar materiales, atacar a nuestros enemigos y defender nuestra base. El ataque se concentra en una sola calle, donde nuestros honorables soldados se enfrentan a las fuerzas enemigas. No obstante, a veces existen bifurcaciones en la calle, las cuáles con una buena estrategia puedes aprovechar para causar un daño significativo en la defensa rival. El objetivo del juego es destruir la base de tu enemigo antes de que éste destruya la tuya. La demostración constaba de 2 fases. La primera a modo de tutorial y la segunda una batalla de iniciación. Disfruté mucho jugando al juego, el diseño es muy amigable y los controles muy intuitivos. De los juegos indie que probé allí para la consola fue el que más me llamó la atención. Para mí, es una compra muy a tener en cuenta.

Después fui a probar Affordable Space Adventures. En el juego manejamos una nave para superar diversas fases a través del espacio exterior. Para manejar la nave utilizamos el Gamepad como panel de control de ésta. Lo que más me llamó la atención del juego es el modo multijugador, donde varios jugadores manejan la misma nave cooperando para finalizar la fase. Jugamos con un Gamepad para escanear objetos y controlar la velocidad de la nave, un WiiMote para lanzar cohetes y un Wii U Pro Controller para manejar las luces. Fue toda una experiencia ya que a la dificultad del juego le tuve que sumar la dificultad del idioma. Digamos que mis dos compañeros estelares eran dos rubiales de 1,90 metros y ojos azules que sabían alemán perfectamente y mucho me temo que mi nivel de alemán no llegaba al A0. Disfruté mucho.

Cuando terminé de charlar en alemán improvisado con mis colegas interestelares, llegó el turno de Beatbuddy. Para superar los niveles de este juego debes de ayudarte del ritmo de la música. El nivel visual del juego está muy cuidado y la música es increíble. En Beatbuddy, la música y la jugabilidad se complementan de una manera formidable. Sin embargo, la versión de Wii U de vez en cuando daba algún que otro pequeño tirón, pero es un fallo sin importancia que seguro que solucionarán en la versión final.

El resto de juegos indie que serán lanzados para consolas de Nintendo no estaban jugables en su versión para Wii U, por lo que decidí volver al stand de Nintendo para probar alguna novedad más. 

Probé la versión de Wii U de Sonic Boom. La demo era la misma que pudimos ver ya en el E3 2014. Tenía 3 modos, el modo aventura, donde tenías que avanzar por una fase del juego junto a Amy, el modo lucha, donde nos enfrentábamos a un robot gigante dirigido por el mismísimo Dr. Robotnik, y el modo velocidad, donde podíamos correr con Sonic y sus amigos evitando los obstáculos que encontraban por el camino. Después de jugarlo no comprendo las críticas de los usuarios sobre el juego. Sonic Boom: El ascenso de Lyric es divertido y la variedad de fases que podemos experimentar en él lo hacen poco repetitivo. La única pega que le puedo poner es la dificultad que tuve en el modo aventura a la hora de fijar la cámara mientras combatía. Pero digo lo mismo que con Beatbuddy, es una demo, seguro que ese tipo de cosas en la versión final están arregladas. 

Quedaban 15 minutos para el cierre de puertas y no me podía ir de allí sin probar el próximo título de 3DS que tendrá mi estantería, Fantasy Life. En la demo, nos sumergimos en la piel de una cocinera. Las primeras misiones eran de recolección de materiales para poder después cocinar algo de comida. El mapa era bastante extenso y tenía muchos detalles. Eran sobre las ocho de la tarde y en el juego era de noche, lo que me hace suponer que el mundo de Fantasy Life cambia dependiendo de la hora a la que juegas. Una vez reunidos los materiales, cocinamos algo de comida. Para cocinar correctamente debes completar un minijuego muy dinámico donde debes realizar diversas tareas: cortar, remover, etc. Sabía que el juego me encantaría y no pude estar más acertado.

Antes de salir del recinto, fui a por mi Vivillon, el pokémon de evento que regalaban en la zona de Nintendo. Salí de la Gamescom muy contento por cómo se había desarrollado el día. Tocaba descansar y prepararse para el sábado, el día gordo.