[E3 12] Impresiones Injustice: Gods among us
Superman apaleando a Flash en la Batcueva. Así es este particular juego de lucha.
Todo parece indicar que el germen de este juego radica en el Mortal Kombat vs. DC Universe de hace unos años, un extraño crossover que sorprendió a propios y extraños ante su anuncio y su propuesta. A pesar de que la idea de superhéroes enfrentados en un juego de lucha no es nueva en absoluto, si es la primera vez que alguien se toma en serio hacerlo con el Universo DC.
En primer lugar, tenemos un buen puñado de superhéroes dispuestos a pegarse de mamporros entre ellos. Batman, Superman, Wonder Woman, Flash... En segundo lugar, tenemos una mezcla que combina la fidelidad a los comics con el buscar el punto a cada personaje y dotarle de cierta espectacularidad cinematográfica.
La demostración que nos hicieron en el espacio de Warner consistió en dos combates distintos, con personajes de todo tipo.
El primero fue un clásico: Superman vs. Flash (¿quién no le ha querido partir la cara alguna vez después de algún comentario de los suyos?) y el escenario fue la Batcueva. Este último punto es realmente importante, ya que los escenarios tienen una interactividad que hace que cada combate sea distinto de los anteriores. No solo hablamos de que cuando demos algún golpe especialmente devastador el escenario se caiga a trozos o rompamos alguna parte del mobiliario, sino de usar elementos del escenario para atacar a muestro adversario. Pongamos algunos ejemplos.
Rompiendo unas cajas en la Batcueva, desvelarás su contenido: unas granadas que, por supuesto podemos usar. De la misma forma, Flash se acercó a los controles del Batcoche y pudo lanzar sobre Superman dos salvas de misiles. Después, Superman destruyó el Batcoche e hizo un golpe especial (y espectacular) que lanzó a Flash a través de suelos y paredes hasta el nivel inferior del complejo. Allí, agarró un monitor que estaba en el techo y se lo empotró al otro en plena cabeza. Flash, recuperándose, coge a Superman y lo arroja contra los cables expuestos que habían quedado en el techo y que sueltan electricidad. Luego, Superman mete a Flash en el ascensor y le da una paliza en todo el trayecto de subida, de vuelta al escenario original.
Si los dos personajes hacen un poder especial a la vez, veremos como sus poderes chocan en un momento espectacular. Y, por supuesto, cada personaje tiene un golpe final devastador con el que dejar a su rival tiritando en el suelo. Todos los poderes consumen una barra que está en la parte inferior de la pantalla y que se can recargando dependiendo de los ataques que hagamos y que recibamos.
El segundo combate fue Batman, un héroe sin poderes y que basa sus ataques en los gadgets que tiene, como batarangs teledirigidos con los que se escuda, la batgarra para atraer o acercarse al enemigo... y Solomon Grundy, un enemigo de El Caballero Oscuro; un gigante no muerto con cuchillos clavados en su espalda y una fuerza monstruosa. El combate se desarrolló en la Fortaleza de la Soledad de Superman.
En este combate quedó mucho más claro cómo un mismo elemento de un escenario puede ser aprovechado de formas diferentes dependiendo de la naturaleza combativa del personaje que haga uso de él. El ejemplo más significativo fue el de un coche que estaba aparcado. Por un lado, Batman podía conseguir que estallara lanzándole batarangs o coger a Solomon y golpearle la cabeza contra el capó de forma repetida. Por su parte, el gigante, mucho menos sutil que El Detective, directamente cogía el coche en vilo y se lo colocaba a Batman por sombrero. Asimismo, este escenario tenía tres secciones, en lugar de dos, y las transiciones entre ellas son realmente increíbles y brutales, aunque no crudas, sigue pareciendo un comic.
Es un estilo muy fresco y, si todos los escenarios tienen el mismo número de elementos interactivos que hemos visto (cinco o seis) puede desembocar en unos combates realmente divertidos. Además, la sensación de poder que transmiten los personajes y las verdaderas palizas que se propinan los unos a os otros hacen que se aleje del realismo que el género ha vivido en los últimos tiempos por culpa de las películas y que volvamos al género del comic, donde muchas veces lo que importa es la exageración y el exceso.
A falta de ver la parrilla completa de jugadores, de escenarios, las opciones de juego y, por supuesto, la versión de Wii U (lo que vimos corría en una XBOX 360) podemos decir que Injustice ha acertado con su sistema de juego y que resultará tan divertido de jugar como de ver.
Más Noticias de : E2 2012