Heroes of Ruin
Con ganas de probarlo con tres jugadores más.
Heroes of Ruin - Impresiones - Avances
Ese estudio tan raro que es n-Space ha tenido otra de esas escasas ocasiones para sacar adelante un producto propio, esta vez gracias a la financiación Square Enix. Y ya que se ponen a ser originales lo hacen del todo, con un juego sin parangón en su sistema. Se trata de Heroes of Ruin, exclusivo para Nintendo 3DS, y tuvimos ocasión de completar una pantalla a solas.
Ya os hemos hablado alguna vez de este juego que no está a medio camino entre la acción y el RPG, no. Me ha quedado claro que es un juego de acción en el que los personajes evolucionan, pero nada más. Enfocado al multijugador (online y offline hasta 4 personas) pero por problemas del directo tuve que afrontar mi partida solo, así que lo que voy a contar aquí no es todo lo que se debe decir.
Escenarios cambiantes en cada partida
La pantalla que completé solito y contra todos fue la de las Tumbas del Coral, la misma que podéis ver en estas imágenes. Pero no penséis que lo que hay es justo lo que tenéis delante porque la primera nota y quizá una de las más importantes es que los escenarios son autogenerados en cada partida.
Hay ciertos elementos comunes, en este caso los enemigos, el pueblo o un galeón de madera, pero la ubicación de cada uno y los objetivos varían dependiendo de la partida. Esto no solo hace que vaya a ser distinto rejugar en tu consola a Heroes of Ruin sino que también será en parte nuevo para ti cuando entres a ayudar a alguien en su partida.
En esta sencilla demostración, con una versión del juego tan prematura que incluso había elementos que en realidad existían pero ni siquiera estaban pintados en pantalla (hay que confiar en tu producto para enseñar algo así), pero aun así ya se veían escenarios ricos en contenido y algunos elementos destructibles. Se presentan en una perspectiva lateral, casi en diagonal, con una cámara dinámica con tendencia a estar más bien lejos de los objetivos, que deja ver casi todo lo que pasa.
Tan solo había dos objetivos lineales, encontrar dos objetos a través de pequeñas mazmorras muy semejantes enlazadas de una forma bastante rara. La pantalla inferior de la 3DS invita a mirar todo el tiempo el mapa para no repetir caminos en la búsqueda, coloreando las zonas visitadas y dejando en negro las desconocidas.