El Wii U GamePad y sus imitadores
¿Qué artilugios y programas han salido inspirados en el Wii U GamePad?
Por Ricardo García de Consuegra
Responsable de IT de idearapida.com
Una de las mejores maneras de ver si una tecnología es buena, es preguntando a la competencia, pero no a las cabezas visibles, estos nunca te dirán que un producto de la competencia es bueno. Lo mejor es preguntar a lostécnicos de campo, a los que tienen que probar la tecnología de la competencia para determinar sus virtudes y después, copiarlas si es posible.
Bueno, pues eso es lo que he hecho. He hablado con técnicos de Google expertos en Chromecast y con técnicos de Microsoft, sobre el Wii U GamePad y su tecnología.
Resulta que lo que ha conseguido Nintendo con el Wii U GamePad es admirado por las principales compañíastecnológicas. De hecho, muchas de estas compañías llevaban años intentando conseguir algo parecido, y gracias al Wii U GamePad, han visto cual es el camino a seguir.
Nintendo ha sufrido el `copiar y pegar´ en sus propias carnes muchas veces, ahora le toca el turno al Wii U GamePad. No sólo estamos hablando de una PS Vita conectada a una PS4 o de Smartglass de Microsoft, hablamos de la creación de tecnología para hacer lo mismo que hace Wii U con su GamePad, pero aplicado a otros dispositivos y a otros entornos.
Según los técnicos de Google, lo que ha hecho Nintendo es admirable, no sólo han conseguido enviar toda la información al Wii U GamePad sin retardo, si no, que incluso llega con `adelanto´. Nintendo lo ha conseguido jugando con los colores que se envían al mando, e incluso tratando parte del audio que se envía. Por supuesto que en Google habían pensado algo parecido, pero llevarlo a cabo es algo muy distinto.
Los técnicos de Microsoft no son tan abiertos a la hora de expresar su admiración, pero sí reconocen que Nintendo les ha enseñado el camino a seguir.
Existen en la actualidad tres tipos de tecnologías que destacan por encima del resto. Estas son DLNA, Miracast yChromecast. La base sobre la que se apoyan esas tres tecnologías es Wi-Fi Direct, conocida originalmente también como Wi-Fi P2P, que llegó al mercado en 2010 y permitía la conexión punto a punto de manera sencilla entre dos dispositivos.
Wi-Fi Direct dio lugar a un nuevo método de transmisión de archivos entre dispositivos que permitía velocidades muy superiores a Bluetooth, es unas 10 veces más rápido y además es más eficaz para trasferir ficheros. Sin embargo, seguía sufriendo de cierto retardo al transmitir video, lo que impedía hacer algo parecido a lo que hace Wii U.
Veamos qué tecnologías existen en la actualidad y cuál ha sido su evolución.