Portada » Artículos » Artículo » La vida de Kirby

La vida de Kirby

Rosa. Adorable. Tragón.

Kirby no Kira Kira Kizzu

1998. SNES.

Remake del Kirby´s Star Stacker pero corriendo bajo una máquina de sobremesa en lugar de una portátil, lo que permitió que pudiéramos disputar partidas multijugador pero pudiendo elegir si enfrentarnos contra la CPU o contra un amigo (o enemigo, vaya). Puede adquirirse en la CV de Wii y de Wii U bajo el nombre de Kirby´s Super Star Stacker, pero está en completo y perfecto japonés.

Kirby 64: The Crystal Shards

2000. Nintendo 64.

Otro título canónico y continuación de los Dream Land, con la particularidad de que cambiamos de planeta y de perspectiva, pues ahora todo lo veremos en 2.5 dimensiones, con modelados en “perfecto” 3D (para la época, se entiende). Conoceremos a Adeleine, una niña pintora a quien Dark Matter ha convertido en malvada y una vez más contaremos con el refuerzo de nuestros ya conocidos animales amigos. Mantuvo la jugabilidad ya clásica de la saga e introdujo la posibilidad de combinar dos habilidades resultando una aún más poderosa. El cartucho contó también con la inclusión de minijuegos aparte de la historia principal, e incluso cuenta con numerosos extras como un reproductor de música y vídeos o un bestiario.

Kirby Tilt ´n´ Rumble

2000. Game Boy Color.

Con el acelerómetro por bandera se nos presentó Kirby en este only for de Game Boy Color. En esta ocasión deberemos inclinar la consola de un lado a otro para que Kirby tome velocidad y así ir recogiendo objetos y superando obstáculos, muy parecido a lo que años más tarde hizo Yoshi en su Yoshi´s Universal Gravitation pero algo más básico, pero más sorprendente para la época.

Kirby: Pesadilla en Dream Land

2002. Game Boy Advance

Otro remake, esta vez del Kirby´s Adventure de NES. Esta vez se añade, además de mejoras gráficas y sonoras, un modo a dos jugadores bastante sencillo, pero el cambio más notable fue en el diseño del propio Kirby, perfilándolo ya el diseño que ha perdurado hasta nuestros días.

Kirby Air Ride

2003. GameCube.

Los más jóvenes del lugar no lo recordaréis, pero este juego fue anunciado inicialmente para la 64 bits de Nintendo, incluso se vio algún vídeo, y muchos recibimos la noticia encantados. Pero pasaba el tiempo y del juego poco o nada se sabía, hasta que, como muchos otros proyectos (Resident Evil Zero, Eternal Darkness, etc.), se anunció que su desarrollo había sido movido a GameCube. Bueno, lo importante es que saliera, y así fue, y lo hizo dando la nota. Desde HAL Laboratory no podían limitarse a hacer el típico juego de carreras, así que, además de los poderes de Kirby de copiar y tragar, añadieron aceleración automática, lo que significó que solo debíamos preocuparnos de girar y frenar, aunque al final el juego resultó tener bastante más chicha de la que se desprende leyendo estas líneas. Cuenta con varios modos de juego, entre ellos un fantástico multijugador a 4, lo que, en mi caso, ha supuesto varias horas “perdidas” delante del televisor.

Kirby y el Laberinto de los Espejos

2004. Game Boy Advance.

Kirby a 4 bandas con un aspecto clásico y jugabilidad clásicas pero con una mayor velocidad de juego y con la posibilidad de alternar entre los distintos Kirbys de colores nacidos gracias al tajo de un misterioso Dark Meta Knight. Al acabar la aventura nunca vemos que vuelvan a juntarse en uno, lo que da lugar a especular que este pudiera ser el origen de los distintos colores que podemos ver de Kirby actualmente. ¿Significa eso que en juegos como Smash Bros. no controlamos al auténtico Kirby cuando cambiamos su color sino a uno de sus “clones”?  

Kirby y el Pincel de Poder

2005. Nintendo DS.

Una vez más desde Hal Laboratory se empeñan en innovar con su criatura más mimada, y nosotros tan contentos. En esta ocasión Kirby pierde su habilidad de tragar pero gana en interactividad ya que todo se realiza mediante la pantalla táctil. Interactuamos con Kirby para hacerle atacar o correr, con el escenario para dibujar líneas y con los enemigos para paralizarlos, y dicho sea de paso, para, al arrollarlos, copiar su habilidad, si la tuvieran.

Kirby: ¡Roedores al ataque!

2006. Nintendo DS.

Después del anterior experimento en Nintendo DS, Kirby vuelve a sus raíces en un nuevo juego de acción lateral en 2D donde copiar habilidades y recolectar objetos. La mayor novedad, además de los nuevos enemigos, es la posibilidad de guardar ítems o habilidades en el estómago de Kirby, representado en la pantalla táctil de nuestra portátil. El cartucho, además del modo aventura, trae en sus entrañas diversos modos y minijuegos, alguno la mar de adictivo como Tarta exprés, que alargan exponencialmente la vida útil del juego.

Kirby Super Star Ultra

2009. Nintendo DS.

Y volvemos a la carga con un nuevo remake de nuestro redondo amiguito, esta vez del juego destinado a Super Nintendo Kirby´s Fun Park o Kirby Super Star, aquel compendio de 8 juegos en uno. El único cambio reseñable respecto al original es la adición de 3 minijuegos totalmente inéditos, aunque de menor enjundia que los principales.