Pokémon: Juego de Cartas Coleccionable
Descubre qué es y cómo se juega al juego de cartas coleccionable de Pokémon.
Más allá de las reglas básicas
Hasta aquí todo lo que se ha explicado son las normas más básicas. Sin embargo, pueden aparecer cartas distintas, sobre todo en cuanto a Pokémon. En ese caso, el texto que incluyen sirve de guía para saber paso a paso qué hay que hacer.
A continuación se resumen algunas de las que actualmente se encuentran en juego en las expansiones Blanco & Negro y XY para ver de qué modo pueden afectar a la partida.
Pokémon EX: Son cartas más potentes que las normales, y suelen llevar el sufijo –EX al nombre. Puede haber hasta 4 de ellas en un mazo (Por ejemplo, 4 Venosaur y 4 Venosaur-EX), pero cuidado: Si un jugador vence a un Pokémon EX, se lleva dos Cartas de premio en vez de uno.
Pokémon Megaevolución: Son cartas más poderosas que las cartas EX, y suelen llevar el prefijo M. Al igual que las anteriores, pueden haber hasta 4 de ellas en un mazo, pero a la hora de usarlas, haya que tener en cuenta dos detalles:
- Se considera una fase más, así que funciona con el mismo sistema evolutivo.
- Solo funcionan con su EX respectiva. Es decir, se puede usar MVenosaur-EX sobre Venosaur-EX, pero no sobre Venosaur normal.
- Una vez evoluciona a Mega, el turno termina directamente antes de atacar, salvo que se indique lo contrario.
Pokémon Recreados: Estos Pokémon tienen su propia fase, la Fósil, y viene explícita en la carta. Por norma general, hay que disponer en el mazo de la carta fósil apropiada en la mesa de juego para, en el siguiente turno, colocar a su respectivo Pokémon Fósil. Hay que tener en cuenta que no se consideran básicos, así que no se puede jugar durante la preparación de la partida o en el primer turno del jugador, ni tampoco se pueden utilizar objetos que permitan buscar Pokémon básicos para conseguir un Fósil.
AS Táctico: Son cartas especiales que pueden proporcionar una gran ventaja al jugador. Debido a ello, solo es posible tener uno en el mazo.
Hiperequipo del Team Flare: Sirven para contrarrestar la ventaja del rival con sus Pokémon EX, haciendo más difícil jugarlos. Sin embargo, en cuanto es retirado, debe ir a la pila de descartes.
Rasgos antiguos: Se trata de ciertas características que se encuentran escritas en algunas cartas Pokémon y queno se deben confundir con habilidades.No funcionan como tal, por lo que aquellas cartas que bloqueen habilidades no tienen efecto sobre los rasgos antiguos.
Para finalizar
Con estas normas claras, jugar a Pokémon: Juego de Cartas Coleccionables es mucho más sencillo. Cada día más jugueterías adquieren mazos preconstruidos que Nintendo renueva cada tres meses con nuevas temáticas y estrategias, así que siempre es conveniente estar atentos e informarse detenidamente del modo de juego que incluye cada una. Existen diferentes webs especializadas en el tema, como la oficial, en la que periódicamente informan de novedades y algunos cambios que puedan afectar al juego.
Como se ha mencionado antes, en España no se celebra ningún torneo de cartas Pokémon desde hace años. Sin embargo, existen multitud de locales con gente que juega por libre en gran parte de España. Con todos los medios actuales, es fácil descubrir dónde y cuándo se reúnen algunos jugadores para participar y divertirse con su propio mazo.
Existe otra forma de jugar al juego de cartas. Nintendo dispone de Pokémon Trading Card Game Online. Dicho programa, para Windows, Mac y iPad es gratis y dispone de varios modos, en los cuales si el jugador gana consigue puntos que puede canjear para adquirir mazos. De hecho, si dicho jugador adquiere un mazo reciente, puede canjear el código que le viene dentro en el juego online para desbloquearlo y usarlo también en línea.
Por último, tanto si eres jugador como acabas de empezar, el foro es vuestro. Podéis postear ahí vuestras dudas, así como consejos y estrategias de juego que conozcáis. Entre todos podemos crear una comunidad de juego de cartas Pokémon divertida e incluso competitiva. ¡Animaos a participar!