Pokémon: Juego de Cartas Coleccionable
Descubre qué es y cómo se juega al juego de cartas coleccionable de Pokémon.
Hace un tiempo en Revogamers mencionamos la existencia de Pokémon Videogame Championship, uno de los dos torneos que se generan a nivel mundial sobre el mundo Pokémon y en el que jugadores de todo el mundo compiten para ver quién es el vencedor. Junto con él, se suele celebrar otro torneo igual de competitivo, el de Pokémon: Juego de Cartas Coleccionable. En apariencia resulta sencillo de aprender, pero esconde un metajuego igual de profundo y rico que el de su contraparte digital. En todo el mundo, estas cartas han ganado bastante popularidad y, cada tres meses, Nintendo saca nuevos mazos preconstruidos y temáticas que se encargan de añadir más diversión y sorpresas a cada una de las partidas.
Por desgracia, al igual que Pokémon Videogame Championship, desde hace unos años no se celebra ningún evento ni liga en España. Sin embargo, no deja de ser uno de los juegos de cartas más usado en este país. Su sistema básico por turnos es muy dinámico y su gran parecido con las mecánicas del videojuego lo hacen más divertido si cabe. Si alguna vez ha picado la curiosidad de saber cómo funciona, esta es la oportunidad perfecta para aprender, así que vamos a explicar cómo se juega a Pokémon: Juego de Cartas Coleccionable
Para este menester, este reportaje se centra en explicar los aspectos más básicos: Los tipos de carta, la mesa del juego y finalmente, como se juega turno a turno. La parte avanzada se quedará a un lado, para no perder el foco a lo más importante que son las normas básicas.
Las cartas Pokémon. Tipos y subtipos
Una Baraja Pokémon está formada por tres tipos de cartas. La forma más fácil de hacerse con una es adquiriendo cualquier Mazo Temático que Nintendo distribuye en muchas jugueterías o centros especializados, aunque nada impide crear uno a partir de diferentes cartas sueltas. De cualquier forma, siempre tiene 60 cartas.
Las verdaderas protagonistas son las cartas Pokémon. La gran mayoría se clasifican en Pokémon Básico, de Fase 1 o de Fase 2 (También llamadas cartas de evolución). Aun así, todas ellas suelen aportar la misma información en la cara:
- 1. Fase de evolución: Si es Básico, de Fase 1 o de Fase 2. Viene con una imagen de la fase anterior de la que parte como guía visual, así como un texto debajo del nombre parecido a este: “Evoluciona de (Nombre del Pokémon).”
- 2. Nombre: Es la nomenclatura de la criatura que se está usando ahora mismo. Las cartas de Fase 1 o Fase 2 mencionan el nombre del Pokémon del que evolucionan, sirviendo de guía en caso de no estar seguro de dónde colocarla.
- 3. PS: Los puntos de salud que le quedan a nuestra criatura.
- 4. Tipo: Si es de Planta, Fuego, Agua, Rayo, Psíquico, Lucha, Siniestro, Acero, Hada, Dragón o Incolora.
- 5. Habilidad: Algunas cartas incluyen una habilidad que suele activarse al entrar en juego y que hay que tener en cuenta en algunas ocasiones al atacar.
- 6. Ataque: Indica: El coste de energía que tiene que tener asignado a un Pokémon (Puede ser 0 en algunas ocasiones) para que este pueda atacar, su nombre, el daño, y un texto que explica en qué condiciones se resuelve. Algunos Pokémon pueden tener más de un ataque descrito en la carta, pero solo se puede ejecutar uno a la vez (Salvo que se indique lo contrario)
- 7. Debilidad/Resistencia: El tipo al que es débil o resistente. Hay que prestar atención a este detalle cuando se recibe un ataque del Pokémon rival.
Las siguientes en entrar en juego son las cartas de energía.Son necesarias para que la gran mayoría de Pokémon puedan atacar y solo serán funcionales si su símbolo coincide con el que nos indica el coste de ataque, excepto en el caso del símbolo de energía incolora. En ese caso se puede usar cualquier tipo de carta de energía en su lugar.Las más básicas e importantes son: Planta, Fuego, Agua, Rayo, Psíquico, Lucha, Siniestro, Acero y Hada.
Y por último, pero no por ello menos importante, las cartas de entrenador. En ellas están los Estadios, los Partidarios y los objetos, y su uso viene explícito en el texto de debajo de la figura. Las cartas Estadio producen efectos sobre todos los Pokémon que se encuentran en ese mismo instante sobre la mesa. Generalmente solo se juegan una vez y se quedan encima de la mesa hasta que otra carta estadio la substituya. Las cartas de Partidario, cuya función es influir directamente sobre la baraja o mano del jugador y/o oponente (Dependiendo de la situación) yse juegauna por turno. Y finalmente están las cartas objeto, las cuales restauran PS, eliminan condiciones, y se jueganvarias en un mismo turno.
Además, a lo largo de los años, las distintas expansiones han marcado la entrada y salida de una serie de cartas únicas con algunas normas interesantes, lo que le otorga cierta riqueza y capacidad de modificar la partida a placer del jugador. Dada esta particularidad, la gran mayoría de las cartas explican su uso, ya que pueden contrarrestar las normas más básicas. Este detalle es habitual en el juego y no hay porqué alarmarse: Simplemente hay que leer atentamente y ponerlo en práctica.
La mesa de juego: La base donde empieza todo
Una vez explicado el elemento principal, vamos a la zona de juego. En ella se distribuyen las cartas de una forma específica según su función y estado, y ambos jugadores tienen la misma disposición para mantener una coherencia.
Primero de todo está la mano. Cada jugador dispone de unas cartas en su mano que puede usar durante su turno y no se las puede enseñar a su rival salvo que se indique lo contrario. No existe límite de mano, por lo que se pueden tener tantas cartas como uno quiera.
A continuación, está la baraja. Se encuentra en la parte superior derecha y está formada por un total de 60 cartas, de las cuales cada jugador robará una en cada turno. Tienen que estar boca abajo y ningún jugador puede mirar el mazo del otro ni alterar su orden, salvo que alguna carta indique lo contrario y no se cumpla esta condición.
Debajo de esta siempre estará la pila de descartes. Son todas aquellas cartas que han sido eliminadas del juego. En esta pila entran los Pokémon derrotados cuando se quedan sin PS, las cartas de Energía asignadas al mismo y las Cartas de entrenador cuando su efecto se ha resuelto. Sin embargo, algunas cartas pueden indicar lo contrario y no cumplir estas condiciones.
A la izquierda de estos dos está el Pokémon Activo. Se trata del Pokémon que está peleando contra el del rival. Solo se puede tener uno a la vez, y es necesario que ambos jugadores tengan uno siempre.
En la parte inferior está la banca, donde pueden almacenarse hasta cinco Pokémon a la vez. En la banca el jugador puede realizar diferentes acciones, como evolucionarloso asignar energías y, cuando el activo del jugador es derrotado (O se cumplen ciertas condiciones), se mueve uno de la banca en su lugar. Durante su turno, si el jugador tiene en la mano Pokémon y le queda un hueco en la banca, lo puede bajar.
Y, finalmente, quedan lascartasde premio: Son seis cartas elegidas al azar de la baraja, colocadas boca abajo y a la izquierda del jugador. Ninguno de los dos las puede ver hasta se especifique lo contrario y, cuando un jugador vence al Pokémon Activo de su rival, adquiere una Carta Premio y la añade a su mano.