Nintendo 3DS al detalle
Así es la máquina que marca el futuro de las consolas de bolsillo.

Ha sido el gran bombazo del E3 2010 y el anuncio más esperado de los últimos meses. Nintendo 3DS es la sucesora de una de las consolas más exitosas de todos los tiempos y está más que capacitada para recoger el testigo. Alberga la más asombrosa tecnología que puede caber en la palma de la mano y vendrá acompañada de un catálogo intachable tanto en calidad como en cantidad.
En este artículo vamos a repasar parte por parte qué es Nintendo 3DS y cuáles son sus bazas para triunfar, comentando todas sus capacidades hardware.
Pantallas
El diseño exterior mostrado hasta la fecha es provisional, y está por confirmarse si la consola que hemos visto tendrá el mismo aspecto el día que llegue a las tiendas. Dicho esto, podemos afirmar por lo que hemos visto que será bastante semejante al de la Nintendo DS, aunque mirado detalladamente se encuentran diferencias. La más notoria es la pantalla superior panorámica de 3.53 pulgadas, capaz de mostrar imágenes de 800x240 píxeles de resolución. Puede parecer desproporcionada, pero tiene su sentido debido a las capacidades 3D estereoscópicas de la misma: en realidad cada uno de nuestros ojos recibirá una imagen de resolución 400x240.
¿Cómo funciona el sistema de 3D real? Aunque no ha trascendido mucho sobre los detalles de esta tecnología, el concepto general es sencillo. Cada vez que la imagen se refresca, es decir, que cambia para mostrarte el siguiente "cuadro" (esto sucede varias decenas de veces cada segundo), esta pantalla lo hace por duplicado, de forma que logra enviar a tu ojo izquierdo una imagen algo distinta que la que envía a tu ojo derecho. Ambas imágenes muestran la misma escena, salvo que tienen un ángulo de cámara ligeramente distinto. Tu cerebro interpreta estas diferencias como grados de profundidad, y de ahí surge la imagen 3D. Esa es la razón por la cual los seres humanos tenemos dos ojos apuntando hacia el frente, para poder determinar rápidamente la distancia a los objetos que vemos. Por ejemplo, una persona que vea usando un solo ojo no podría conocer la profundidad de su entorno (si no mueve la cabeza, claro). El gran mérito de Nintendo 3DS no es la idea de mostrar imágenes estereoscópicas en una pantalla, sino poder hacerlo sin necesidad de recurrir a molestas gafas con filtros para separar la imagen izquierda de la imagen derecha como se ha hecho siempre.
La consola dispone de un selector deslizable, similar al que usamos para subir y bajar el volumen de audio, para cambiar el grado de "efecto 3D" que el usuario experimenta. Situado al mínimo veremos una imagen plana y al máximo veremos elementos acercándose a nosotros o alejándose en la distancia.
En este artículo vamos a repasar parte por parte qué es Nintendo 3DS y cuáles son sus bazas para triunfar, comentando todas sus capacidades hardware.
Pantallas
El diseño exterior mostrado hasta la fecha es provisional, y está por confirmarse si la consola que hemos visto tendrá el mismo aspecto el día que llegue a las tiendas. Dicho esto, podemos afirmar por lo que hemos visto que será bastante semejante al de la Nintendo DS, aunque mirado detalladamente se encuentran diferencias. La más notoria es la pantalla superior panorámica de 3.53 pulgadas, capaz de mostrar imágenes de 800x240 píxeles de resolución. Puede parecer desproporcionada, pero tiene su sentido debido a las capacidades 3D estereoscópicas de la misma: en realidad cada uno de nuestros ojos recibirá una imagen de resolución 400x240.
¿Cómo funciona el sistema de 3D real? Aunque no ha trascendido mucho sobre los detalles de esta tecnología, el concepto general es sencillo. Cada vez que la imagen se refresca, es decir, que cambia para mostrarte el siguiente "cuadro" (esto sucede varias decenas de veces cada segundo), esta pantalla lo hace por duplicado, de forma que logra enviar a tu ojo izquierdo una imagen algo distinta que la que envía a tu ojo derecho. Ambas imágenes muestran la misma escena, salvo que tienen un ángulo de cámara ligeramente distinto. Tu cerebro interpreta estas diferencias como grados de profundidad, y de ahí surge la imagen 3D. Esa es la razón por la cual los seres humanos tenemos dos ojos apuntando hacia el frente, para poder determinar rápidamente la distancia a los objetos que vemos. Por ejemplo, una persona que vea usando un solo ojo no podría conocer la profundidad de su entorno (si no mueve la cabeza, claro). El gran mérito de Nintendo 3DS no es la idea de mostrar imágenes estereoscópicas en una pantalla, sino poder hacerlo sin necesidad de recurrir a molestas gafas con filtros para separar la imagen izquierda de la imagen derecha como se ha hecho siempre.
La consola dispone de un selector deslizable, similar al que usamos para subir y bajar el volumen de audio, para cambiar el grado de "efecto 3D" que el usuario experimenta. Situado al mínimo veremos una imagen plana y al máximo veremos elementos acercándose a nosotros o alejándose en la distancia.