La historia de Wii
10 años de Wii
Periféricos, revisiones y fin de ciclo
Llegados a este punto y recuperando el tema de los periféricos, creo conveniente hacer un breve repaso a los más relevantes ya que fueron parte muy importante del sistema. Por un lado teníamos el imprescindible Nunchuck, un pequeño stick con gatillos que servía para complementar el Wii Mote y resultó ser básico para controlar muchos de los juegos. También tuvimos el Wii Zapper y el Wii Wheel, que aunque no eran más que acoples de plástico, eran ideales para algunos juegos de disparos y conducción respectivamente. Y sobretodo el Wii Classic Controler, un mando que, como su propio nombre indica, tenía un aspecto y distribución totalmente tradicional para juegos y jugadores más clásicos y que, como no, también se acoplaba al Wii Mote.
Concretado esto, no queda más que volver al orden cronológico de los acontecimientos más relevantes que acaecieron durante la vida de Wii. Y es que después de un 2010 espectacular en cuanto a lanzamientos, la cosa comenzó a flojear. Aunque en los dos años que supusieron el tramo final de la máquina salieron grandes juegos (como The Legend of Zelda: Skyward Sword o Xenoblade Chronicles), lo más destacable a nivel de hardware fueron sin duda las dos revisiones que se sacaron de la máquina. Ya había recibido ediciones especiales o distintos colores pero por dentro eran, en esencia, el mismo aparato. Así pues, el primer cambio realmente notable fue la Wii Family Edition, lanzada el año 2011, que sería más barata que la normal y, además de diferencias estéticas como que solo podía posicionarse en horizontal, quitaba la retrocompatibilidad con Gamecube. Pero está no fue la única modificación que recibió, ya que al año siguiente llegó Wii Mini, más pequeña, con un diseño de corte retro totalmente distinto, y sin funciones on-line.
Y, llegados a estas alturas, tenemos a Wii con su sucesora ya a punto de salir y siendo poco a poco apartada por la propia Nintendo, por lo que podríamos ir concluyendo este breve repaso a su historia. Sin lugar a dudas,faltaría entrar en profundidad en su catálogo o en como se forjó el Wii Mote. Pero estos son temas que preferimos dejar para más adelante ya que vamos a ir tratando con más detalle durante estos días de celebración. Considerando que todo homenaje es poco para “la blanquita”, espero que este texto os sirva como introducción de lo que tenemos preparado para festejar esta primera década de uno de los sistemas más controvertidos, revolucionarios, sorprendentes, influyentes, amados y odiados…, de la historia de la compañía.
¡Feliz décimo aniversario Wii!