Portada » Artículos » Artículo » Gamelab 2010 - Parte I

Gamelab 2010 - Parte I

Un completo repaso a la feria española de videojuegos a cargo de uno de los revogamers más antiguos, Zhlain. Juegos, conferencias y mucho aprendizaje.

Aunque la redacción de Revogamers no pudo acudir a GameLab 2010, Zhlain, uno de los revogamers más antiguos, sí pasó por la feria asturiana. Trae para todos esta crónica del evento, con todos los puntos de vista y todas las plataformas mencionadas. Pruebas de juegos, resumen de conferencias y su opinión personal. Una forma distinta de estar en GameLab, con o sin Miyamoto como Príncipe de Asturias a la Comunicación.


El día empezó con un madrugón a las 5:30. Tras los preparativos de última empezamos nuestro viaje a Gijón de 4 horas con una pequeña parada a desayunar en el camino.

Sobre las 10 de la mañana alcanzamos nuestro destino, momento en el que empiezan los nervios al acercarse al recinto ferial para comprobar que muy pocos se habían acercado a las 9:30 para recoger sus acreditaciones y a las 10:15 había bastante cola.

Cuando por fin pude superar ese trámite y decidido subí las escaleras del palacio de congresos, la sala de Sony apareció ante mis ojos con uno de los platos fuertes: Move en movimiento. Lo cierto es que Sony hizo sus deberes y llevó bastantes cosas al evento. En esta sala se podían disfrutar dos juegos diferentes de Move (Champion Sports y un Singstar + baile), una PS3 con juegos 3D en una Bravia 3D y la demo de Castlevania Lord of Shadows como platos fuertes, así como las últimas novedades de la compañía para PS3 como Mod Nation Racers, Heavy Rain, God of War 3 y varios Singstar, destacando uno en el que poder tocar la guitarra a modo de Guitar Hero casualizado.

Gamelab 2010 Nintendo revogamers

Ante este panorama, preferí pasar de la conferencia de inauguración y probar lo que ofrecían los diferentes stands un poco por encima para luego adentrarme un poco más en la feria.

 

Tras el pasillo que conectaba la sala de Sony con la Nintendo, había tres ordenadores con un sistema de control telepático. La descripción del responsable que pude escuchar (en inglés) parecía muy convincente, pero cuando más tarde probé el dispositivo me pareció poco interesante. Se trataba de una demo con gráficos similares a lo que podemos ver en Wii Sports, con una especie de Mii en un entorno de texturas bastante sencillas pero limpias que se dedicaba a lanzar fuego, atraer cosas, lanzarlas o hacerlas levitar. El problema es que la habilidad no la decides con la mente, sino que la seleccionas con el ratón, y también tienes que pinchar en el objetivo deseado y finalmente "concentrarte" para realizar el efecto. Yo hubiese jurado que sin hacer nada especial todo funcionaba y no le noté un "feeling" distinto como la primera vez que usé un stick analógico o el mando de Wii.

Gamelab 2010 Nintendo revogamers

Por último accedí al espacio de Nintendo, bastante decepcionante. Unas cuantas Wiis y dos DS con juegos poco novedosos. New Super Mario Bros. y Nintendogs para la doble pantalla y Donkey Kong, Super Mario Bros y Zelda de NES, junto a los juegos de Wii Super Smash Bros. Brawl, Zelda Twilight Princess, Wii Sports Resort (con dos mandos) y la única novedad, Super Mario Galaxy 2. Todo acompañado de unos carteles relatando la trayectoria del genio Miyamoto, que si bien casi cualquier fan seguramente conocería todo lo expuesto, no dejaba de ser una lectura amena y llena de datos para los que no conozcan al genio.

Sinceramente, después de lo visto con Sony lo de Nintendo parecía que estaba allí "por estar", con una sola persona encargándose de todas las consolas y sin más distinción que una camiseta negra con el logo Wii en el lugar del cocodrilo de "LaCoste" bastante perdido que bien podría haber pasado por un visitante de la feria. Todo lo contrario que los de Sony con sus camisetas personalizadas con los juegos que se dedicaban a presentar y con las letras STAFF en la espalda para no dejar ninguna duda.