Portada » Artículos » Artículo » Diagnóstico Nintendo: una fuerte crisis de rentabilidad

Diagnóstico Nintendo: una fuerte crisis de rentabilidad

¿Por qué tanto drama si pierde menos que Microsoft y Sony? ¿Hay algo más que no sepamos?

¿Y a qué se debe tanto crecimiento en gastos de marketing? Además del esfuerzo publicitario de los dos últimos meses del año, algunas voces indican que Nintendo podría haber renunciado a su beneficio frente a algunos establecimientos a cambio de que sigan vendiendo sus productos, o lo que es lo mismo, se habría visto obligada a pagar por el posicionamiento en las estanterías. Esta situación recordaría a la vivida por Apple en su crisis de los 90, que llevó a su dirección a crear su propia tienda para escapar de esa relación viciosa con los minoristas.

No puede ser casualidad que haya sido Reino Unido el país en el que Nintendo ha abierto su tienda online más completa (con escándalo incluido), porque también es el país en el que han dejado de vender su consola algunas cadenas y grandes superficies.

Lo que en sí parece un gasto externo hay que incluirlo efectivamente como un incremento del coste unitario. Nintendo 3DS y Wii U son consolas caras de producir, más de lo que Nintendo acostumbraba a poner en las tiendas, por lo que han mermado y mucho su rentabilidad. La entrada de factores externos como este sobrecoste en la distribución o la multa por plagio sentenciada en Estados Unidos también han retrasado ese regreso a los números verdes.

El resultado globla combinando ambos factores es una caída de la rentabilidad, tanto del hardware como del software, que se aprecia muy claramente en este gráfico de margen de beneficio bruto.

Análisis financiero Nintendo

La que resiste mejor de lo que parece es la tercera vía denegocio, la de los ingresos por videojuegos de third parties. Los ingresos por ventas de juegos propios siguen bajando en sobremesa (línea azul), han repuntado en portátil (línea roja) y sorprendentemente se mantienen estables las entradas por royalties y liencias (línea verde).

Análisis financiero Nintendo

Y una vez abierto el agujero, toda la mierda al pozo. La creatividad financiera consentida por los gobiernos propia de las transnacionales ha aflorado en esta espiral. Por ejemplo, Nintendo cuenta que ha tenido que pasar a pérdidas el pago de unos impuestos que estaban pendientes y que se iban a pagar con los beneficios de este año, beneficios que al final no han existido.

Acabemos por el tipo de cambio para quitárnoslo todo de encima, un asunto muy manido en estos años. El yen ha seguido debilitándose frente al euro y al dólar, lo que significa que cuando se hace un balance, al pasar de una divisa a otra las cantidades aumentan casi milagrosamente frente a lo esperado. Sin embargo Japón ha sido el territorio en el que mejor ha aguantado Nintendo, especialmente gracias a 3DS, de modo que la tostada se ha dado la vuelta. Durante los años de bonanza exterior, la compañía cambió procedimientos para gastar dólares excedentes y evitar así cambiarlos a yenes fuertes, después aprovechó esa coyuntura para maquillar pérdidas con esos yenes sobrevalorados y ahora sin embargo ahora hay que recorrer el camino inverso y se pierden yenes al pasarse a dólares y euros para realizar los pagos pertinentes.