Portada » Artículos » Artículo » La Consola Virtual: El Regreso de Starfox

La Consola Virtual: El Regreso de Starfox

Seguimos comentando todos los juegos de la Consola Virtual en la quinta entrega de nuestra guía. Fox Mcloud se une a una juegoteca que roza ya el centenar.

BATTLE LODE RUNNER

Género: Arcade

 Hudson es la responsable de traernos a la Consola Virtual el primer juego que, originalmente, jamás salió fuera de Japón. Battle Lode Runner aparecido para la consola PC Engine en 1993 es parte de la serie de videojuegos Lode Runner, juegos que nos proponen una simple jugabilidad y un adictivo modo multijugador. ¿Logrará engancharnos?

Es en la simpleza de este juego donde radica su mayor virtud, con la cruceta nos movemos a izquierda y derecha tanto en el suelo como en las "cuerdas" que aparecen en los escenarios, y arriba y abajo por escaleras que son el único medio para ascender ya que el juego carece de movimientos de salto. Por otro lado los botones 1 y 2 del wiimote (en el mando clásico A y B) nos permiten hacer un agujero en el suelo donde caerán los enemigos que de esta manera podremos esquivar e incluso destruir (pese a que volverán a aparecer).

El juego está dividido en dos modos, batalla y puzzle. En el primero, nos enfrentaremos a otros 4 enemigos, controlados por otros jugadores o por la CPU, a los que hay que vencer destruyéndolos dentro de los hoyos que hayamos creado, y quien consiga 3 victorias gana la partida. En segundo lugar está el modo puzzle, algo así como un modo historia donde tenemos que recolectar todos los montones de oro de la pantalla sin que los enemigos nos alcancen.

Battle Lode Runner es uno de esos juegos que nos recuerdan que sin estar jugando a una gran superproducción podemos alcanzar grandes cotas de diversión, esta sensación se incrementa si cinco personas ponen a los mandos. Sin llegar a la gran calidad de Bomberman, Battle Lode Runner es una buena opción que los amantes de los juegos arcade no podrán rechazar.

Valoración:

También puede interesarte:
Bomberman '93

BONK'S REVENGE

Género: Plataformas

 ¡Bonk ha vuelto! Tras dejarse descubrir por muchos en el catálogo de la CV con el genial Bonk's Adventure, el cavernícola de Hudson se enfrenta a una nueva aventura prehistórica.

La primera aventura de Bonk era ciertamente un juego sobresaliente, con unos gráficos muy coloridos y simpáticos y una jugabilidad bastante entretenida y amena. Quizá por eso sus creadores decidieron no arriesgar mucho en su segunda parte, dando lugar a un juego que parecía más bien una expansión que una continuación en toda regla.

Y es que prácticamente podríamos estar hablando del mismo juego pero con nuevos niveles y enemigos. Tanto a nivel técnico como a nivel jugable estamos ante un juego muy similar, con contadísimas mejoras. Las transformaciones de Bonk son ahora más accesibles y poderosas y los niveles han ganado algo de complejidad y en factor exploración.

Todo esto hace de Bonk's Revenge un juego tan grande y fantástico como lo fue Bonk's Adventure. No obstante, desde entonces ha habido otras incorporaciones al catálogo que han relegado a los Bonk a un plano más secundario, sobretodo en cuestión de longevidad y rejugabilidad, pero no por ello se debería subestimar a las aventuras de este cavernícola cabezudo.

Valoración:

También puede interesarte:
Bonk's Adventure
Super Mario World
Donkey Kong Country

DRAGON'S CURSE

Género: Aventura

 La tercera aventura de Wonder Boy llegó a Europa bajo el nombre de Dragon's Curse. En este título reviviremos la batalla final de su anterior aventura, donde nuestro valiente caballero es transformado en un hombre-lagarto escupefuego. Y aquí empieza todo.

En Dragon's Curse encontramos una aventura plataformera y de acción con un marcado estilo Castlevania/Metroid. Deberemos recorrer un mundo enorme e innumerables mazmorras, enfrentarnos a todo tipo de monstruos, saltar a través de complicadas mazmorras y pertrecharnos comprando en ciudades para recuperar nuestra perdida humanidad. Por el camino seremos transformados nuevamente en otras criaturas (un ratón, un león, un halcón...), cada una con unas habilidades únicas que le permitirán progresar en la aventura.

Este título destacó en su día por su complejidad y su duración, muy superiores a las de muchos títulos de la época. Hoy en día preserva esas cualidades, aunque no deja un buen sabor de boca a la larga. Por su jugabilidad de plataformas de 8 bits, le cuesta enganchar al jugador y a sus gráficos les falta el carisma y el detalle de otros grandes clásicos. Dragon's Curse no es un mal juego, pero le cuesta mantenerse a flote al competir con otras aventuras más modernas y más elaboradas.

Valoración:

También puede interesarte:
The Legend of the Mystical Ninja
Super Castlevania IV