La Consola Virtual: El Regreso de Starfox
Seguimos comentando todos los juegos de la Consola Virtual en la quinta entrega de nuestra guía. Fox Mcloud se une a una juegoteca que roza ya el centenar.

Género: Gestión/RPG
Square-Enix se estrena en la Consola Virtual con un juego desarrollado por la desaparecida Enix en el que géneros tan dispares como la simulación, la estrategia, las plataformas y un toque rolero se unen para dar lugar a ActRaiser.
Tanzra y sus 6 guardianes te han herido de gravedad por lo que has decidido refugiarte en tu castillo flotante para recuperarte de las graves heridas. Miles de años después, al despertar, el mal cubre la tierra y la humanidad prácticamente ha desaparecido. Como la divinidad que eres debes reparar el daño con la ayuda de un ángel y arrebatar el poder al malvado Tanzra. Bajo esta premisa nos pondremos manos a la obra en un juego donde la variedad de formas de jugar prima sobre una historia algo tópica.
El desarrollo de la trama se divide en dos tipos de acción. En primer lugar tomamos el dominio de una estatua con forma de guerrero en un escenario de plataformas en el que lucharemos contra los monstruos que pueblan la región para, finalmente, luchar contra uno de los guardianes de Tanzra. Una vez vencido, la región, libre de monstruos, puede salir adelante. En segundo lugar nuestro ángel, cargado de flechas, deberá defender la región mientras nosotros ayudamos a los ciudadanos a prosperar dirigiéndolos en la construcción de la ciudad, ayudándolos con nuestros milagros o escuchando sus plegarias, entre otras cosas.
Gráficamente el juego cumple, luciendo mucho mejor en las fases de plataformas, haciendo que las fases de simulación/estrategia parezcan más austeras. Las melodías y los sonidos FX, por otro lado, cumplen sin excesos llegando las primeras a ser notables en algunos puntos.
ActRaiser es un juego accesible, con una dificultad no muy alta y con una originalidad de la que pocos juegos actuales pueden presumir; sin embargo esto también puede ser una desventaja dado que su extraño planteamiento podría tirar para atrás a más de uno al no saber muy bien qué hacer al principio, además de que la linealidad posterior hará que a la larga nos aburramos de hacer siempre lo mismo. Estamos ante un juego que o lo amas o lo odias pero, lo que es seguro, es que no encontrarás nada parecido en la colección de retrojuegos de Wii.
Valoración:
Género: Beat'em up
Final Fight apareció en recreativas a principios de los 90, convirtiéndose en un éxito inmediato. Sus extraordinarios gráficos y su directa y sencilla jugabilidad hicieron furor, así que no es de extrañar que Capcom decidiera trasladar su nueva joya a todos los formatos posibles. La versión que nos ocupa es la que llegó a Super Nintendo.
Final Fight se desarrolla en el mismo universo de Street Fighter, apareciendo algunos de sus personajes en entregas posteriores del genial juego de lucha. El rapto de una chica es todo el argumento que necesitamos para atravesar la ciudad a golpes a por el malo de turno.
Desde el mismo momento que empezamos a jugar, descubrimos su inmenso parecido con Streets of Rage. No es de extrañar, pues la obra de SEGA fue la respuesta a este título. Salvo la ausencia en Final Fight del ataque especial barre-pantallas, las peleas son muy similares, con una jugabilidad, e incluso unas animaciones calcadas el uno del otro.
Sin embargo, lo cierto es que comparando ambos juegos, esta versión de Final Fight no sale muy bien parada. El motivo es, a diferencia de la versión arcade original, la inexistencia de modo multijugador y la desaparición de uno de los personajes, Guy, el más rápido de los tres. Así, tan solo podremos elegir a Cody (velocidad y fuerza equilibradas) y a Haggar (el más fuerte). Con estas dos carencias en su contra, su única ventaja sobre el título de MegaDrive es su sensacional apartado gráfico. Pocas veces hemos visto sprites tan definidos y bien diseñados en Super Nintendo. Viéndolo en movimiento no se hace difícil comprender el éxito de la recreativa.
A modo de conclusión, lo cierto es que Streets of Rage, a pesar de su mejorable nivel técnico, es el más variado y puede considerarse aún el mejor título de la Consola Virtual. Solo su genial apartado gráfico lo pone por delante de su rival. No obstante, no deja de ser un maravilloso clásico y una opción muy a tener en cuenta. Final Fight, a pesar de las carencias de la versión SNES, sigue siendo un digno contrincante.
valoración:
También puede interesarte:
Streets of Rage
Golden Axe
THE LEGEND OF THE MYSTICAL NINJA
Género: Acción
La vida para un ninja en el Japón medieval era muy dura. Y luchar constantemente con Ronin, guardias de la ciudad, muñecas asesinas y hombres con la cabeza cubierta con cestos de mimbre no lo hacía más fácil. Sin embargo a Goemon y Ebisumaru (Kid Ying y Dr. Yang en este juego) parece que esto no les afecta tanto.
La saga "Mystical Ninja" (Gambare Goemon para los nipones) es a Konami lo que la saga "Super Mario BROS." a Nintendo, al menos en Japón. El juego que en este caso nos ocupa es el único de la saga que salió para las Super Nintendo europeas. Se trata de un juego de acción y aventuras con un toque plataformero en el que manejaremos al ninja de pelo azul, Goemon, y al extravagante Ebisumaru en caso de conectar un segundo mando a la consola, los cuales tendrán que recorrer Japón en busca de la princesa Yuki.
Al comenzar el juego nos encontraremos ante un juego muy colorido, con unos escenarios animados acompañados por una música muy japonesa, como todo en este juego, en los que una multitud de enemigos muy estrafalarios nos harán la vida imposible. Cada fase se divide en dos zonas (ambas pobladas hasta la saciedad de enemigos). La primera de ellas suele ser una ciudad que se nos permitirá explorar y en donde podremos comprar ítems, jugar a multitud de minijuegos o ganar dinero en la lotería. En la segunda zona el juego se convierte en un plataformas con scroll lateral en el que al finalizar la fase nos enfrentaremos a un gigantesco jefe final que nos llevará más de una vida antes de ser derrotado.
Dificultad alta, jugabilidad simple y humor japonés son las armas de este juego, un clásico que quizás carezca de un planteamiento complejo pero que, sobretodo a dos jugadores, siempre nos invitará a jugar una partida. Desde ahora podemos hacerlo, en la Consola Virtual de Wii. Si eres fan de Goemon pon una seta más a la recomendación.
Valoración:

Género: Shoot'em up
La saga Starfox llegó a Nintendo 64 con fuerza, dando lugar a su mejor capítulo hasta la fecha. LylatWars (conocido como Starfox 64 fuera de Europa), tuvo además la responsabilidad de traer por primera vez a una consola doméstica la vibración, una tecnología que se ha convertido en un estándar de (casi) todas las videoconsolas actuales. Es por ello que resulta en este caso doblemente desagradable la falta de emulación del Rumble Pak al utilizar el mando de GameCube. En la versión de Wii nos perderemos la fantástica sensación de juego que ofrecía el vibrador del mando de N64.
Dejando a un lado las diferencias de hardware respecto al original, lo cierto es que Starfox 64 fue un gran éxito para la consola de 64 bits. Nintendo nos presentó un juego que nos llevaba a través de los mundos del sistema Lylat, los cuales debíamos atravesar volando a través de un camino predefinido (aunque con libertad para esquivar y maniobrar), abriéndonos huecos entre cientos de enemigos y disparos, y haciendo frente a inmensos jefes finales. Algunos niveles y el modo multijugador utilizan un modo distinto llamado "All Range Mode", que permite volar libremente por un espacio abierto, destruyendo a todos los objetivos en unos apasionantes combates aéreos de uno contra cientos.
La grandeza de este juego reside en gran parte a su gran capacidad de inmersión. Nuestros compañeros del escuadrón Starfox no pararán de hablarnos durante las misiones y estarán constantemente informándonos de lo que ocurre, pidiéndonos asistencia u ofreciéndonosla. Si uno de ellos cae en combate, regresará a la nave Great Fox para que su Arwing sea reparado, con lo que estará ausente hasta dos niveles más adelante, cuando por fin podremos volver a contar con su presencia. Esto, unido a su singular sistema de avance a través de los niveles, aseguran que cada partida será una experiencia totalmente distinta.
Las misiones pueden ser finalizadas de dos maneras distintas: Completándolas o cumpliéndolas. Si en algún momento del recorrido cumplimos un objetivo (destruir un blanco o realizar una maniobra determinada) podremos cumplir la misión, y continuaremos nuestra lucha por el sistema Lylat llegando a un nivel distinto, de mayor dificultad. Dada la enorme cantidad de combinaciones posibles, será posible alcanzar el final del juego de muchas maneras distintas.
Desde un punto de vista técnico, podría decirse que LylatWars nos ofrece una de cal y otra de arena. Es realmente asombroso que en tan sólo 12 MBytes haya sido posible incluir tantos minutos de voces comprimidas (en inglés, eso sí). Gráficamente, el juego cumple en general, con grandes momentos que demuestran la potencia de la consola original (como algunas batallas memorables en "All Range Mode"). Las naves están muy bien recreadas, destacando sobre todo lo demás. Incluso implementa un sistema de daños muy simple que lleva a arrancar las alas de los Arwing cuando éstos chocan contra un obstáculo. Aparte de esto, es cierto que algunas veces los escenarios lucen mal debido a la niebla y la escasa calidad de algunas texturas, momento en el que se nota que estamos ante uno de los primeros juegos de Nintendo 64.
LylatWars/Starfox 64 puede presumir de ser un pionero de sus días que, a pesar de verse despojado de una de sus novedades más relevantes, se mantiene como una de las mejores opciones a tener en cuenta de la Consola Virtual. Su inmensa rejugabilidad, su capacidad de inmersión, la simpatía de sus personajes y su espectacularidad lo convierten en un imprescindible. Tanto para jugadores solitarios como para jugar acompañado de tres amigos, LylatWars es un gran juego que no debería faltar en ninguna colección.
Valoración:
También puede interesarte:
R-Type III: The Third Lightning
Soldier Blade