La Consola Virtual: El Mario más delgado
Calidad y cantidad en un julio protagonizado por el fontanero más famoso. Paper Mario regresa acompañado de otros grandes nombres, Sonic, Metroid y Street Fighter.

Género: Plataformas

Visualmente, este juego es único. Los escenarios son un estallido de color, contrastes y diseño, y si a eso le sumamos el hecho de que muchas fases son de scroll continuo y que siempre hay algo moviéndose en pantalla, la sensación de descontrol es aún mayor.
Y sin embargo, Dynamite Headdy está cuidadosamente planteado. Los controles son perfectos, con una jugabilidad que recuerda poderosamente a Ristar, otro gran plataformas de MegaDrive. Si en él manejábamos a un estrellita con brazos extensibles, en este toca guiar a un muñeco que lanza su propia cabeza contra los malos. Además, podemos intercambiar con hasta quince cabezas distintas que nos otorgarán diferentes poderes únicos para atravesar unos difíciles aunque bien diseñados niveles. Sin duda se trata de un personaje de locura para un mundo de locura.
Dynamite Headdy se deja querer tanto por su buena jugabilidad como por su fastuosa presentación, dejando bien claro de lo que era capaz de hacer MegaDrive. En el mundo de locos que nos presenta el jugador encontrará muchas horas de diversión y centenares de secretos que descubrir.
Valoración:

También puede interesarte:
Ristar
Super Mario World
Sonic The Hedgehog
Género: Aventura

Esta secuela del juego que ya pudimos disfrutar desde el inicio de la Consola Virtual, se siente más como una expansión del mismo que como una segunda parte en toda regla. La misma jugabilidad, los mismos gráficos prerrenderizados... Es más, los acontecimientos se suceden justo después de que Ecco rescatara a su familia de Vortex Queen. Mientras lo celebra con sus hermanos delfines, Ecco se ve envuelto en otra aventura.
Ecco: The Tides of Time repite los patrones del primer juego, exploración subacuática y resolución de enigmáticos puzzles, siempre con cuidado de que no se nos acabe el oxígeno. Sigue siendo un título complicado y solo apto para los fans del delfín y para aquellos que saben a lo que se atienen. Si buscas un juego muy tranquilo, donde la exploración prime sobre la acción, si no te importa exprimirte el cerebro y repetir lo mismo una y otra vez, o si simplemente te gustó la primera parte, este delfín es para tí.
Valoración:

También puede interesarte:
Ecco the Dolphin
Género: Beat'em up

Básicamente estamos ante el mismo juego disponible desde hace meses en el catálogo. Pasaremos a controlar al enano, al bárbaro o a la amazona y nos abriremos paso entre bandidos, monstruos, dragones y esqueletos utilizando nuestras armas y magia. Desde el punto de vista jugable apenas hay novedades, el control es idéntico. El principal cambio se encuentra en el sistema de magias. Ahora podremos escoger la potencia de nuestro ataque mágico dejando pulsado más o menos tiempo el botón de magia, controlando así el consumo y racionando nuestras reservas según convenga.
Hablando del apartado gráfico, estamos ante un juego ligeramente por encima del Golden Axe original. Los escenarios, las magias y algunos personajes muestran un diseño superior, aunque la sensación general es que no ha habido muchos cambios. Nuevas melodías y remezclas del clásico acompañan la acción, manteniendo el estilo de la saga.
Las escasas novedades de Golden Axe II no justifican su compra si ya adquiriste el primero, pero ello no quita que estemos ante uno de los títulos de acción más destacados del catálogo, que se mantiene firme ante Streets of Rage y Final Fight.
Valoración:

También puede interesarte:
Streets of Rage II
Golden Axe
Final Fight