Super Smash Bros Brawl
El hype ha terminado. Smash Bros. Brawl aterriza por fin en Europa para demostrarnos porqué ha sido el juego más esperado de esta generación de consolas.
Super Smash Bros. Brawl - Análisis

Diversión
No quiero centrarme en exceso en los detalles del juego, pero creo que El Emisario Subespacial se merece por sí mismo al menos un párrafo. El nuevo modo historia cumple con su cometido, ofreciéndonos muchas horas de juego (cerca de diez), una historia absurda pero entretenida, divertidas escenas de vídeo y todo cubierto de un halo de epicidad muy apropiado para una aventura protagonizada por los mayores héroes de Nintendo/Kojima/SEGA. Este modo de juego es tan completo y largo que habría valido la pena incluso vendiéndose como un disco aparte.
De todas formas, y aunque este aspecto ha sido sensiblemente mejorado desde Melee, el control no se adapta tan bien a unas peleas tipo beat'em up como a una lucha contra oponentes en un escenario cerrado. Ahora que los personajes se mueven más lentamente, es más fácil controlar lo que ocurre en los niveles del Emisario Subespacial, y el choque contra los enemigos no es tan traumático como lo era en el Modo Aventura de Melee, donde tocar a un Koopa te lanzaba contra un extremo de la pantalla. Pero aún así, cuesta hacerse al manejo entre tanta sacudida al joystick, y es un detalle que deberían tener en cuenta en futuras iteraciones de la saga. No obstante, este modo deja muy buen sabor de boca y siempre es divertido rejugarlo solo o con un amigo.

Calidad
Seguro que ya lo sabéis, pero os lo recuerdo. Brawl es, de momento, el juego que mejor explota el hardware de Wii. Gráficos detallados y muy sólidos, una física absurda pero consistente, y todos y cada uno de los modelados de los personajes rebosa vida y personalidad. A nivel técnico, no sólo cumple, como lo hacían sus predecesores en sus respectivas plataformas, sino que destaca por encima del catálogo de la consola, ofreciéndonos un espectáculo visual sin precedentes en Wii. Veréis escenarios tan espectaculares que os costará mantener la atención en la batalla. ¿Cuándo os pasó eso en SSB 64 o en Melee?
Si Brawl destaca a nivel gráfico, su banda sonora roza la más absoluta perfección. Juega con ventaja, por supuesto. Goza de las mejores piezas melódicas que ha dado esta industria en toda su historia. ¿Qué si no podría resultar de mezclar los soundtracks de los mejores Zelda, Fire Emblem, F-Zero, Pokémon, Metal Gear Solid, Star Fox y muchas sagas más? Lo mismo estás peleando escuchando de fondo Gerudo Valley de Ocarina of Time, que en la siguiente estás escuchando los épicos coros de Fire Emblem o las nuevas composiciones de Metal Gear Solid 4. Pone la piel de gallina escuchar cada una de esas piezas. Y por si fuera poco, siempre nos sorprende con la melodía de algún juego que no tiene nada que ver con el universo Smash, mejorada y tocada con orquesta sinfónica, para que la disfrutemos como nunca. Y no podemos dejar de lado el soundtrack original de Smash Bros Brawl. El tema principal es tan sublime que casi logra eclipsar el resto del repertorio, y sólo por poder disfrutarlo de nuevo, muchas veces dejaremos correr la intro una vez más.