Portada » Artículos » Opinión » Wonder Boy: El Chico Maravilla en la isla de la Aventura

Wonder Boy: El Chico Maravilla en la isla de la Aventura

De cómo Wonder Boy y Adventure Island son casi hermanos. Un repaso a dos de estas retro-sagas.

A partir de aquí, los nombres de los juegos empiezan a complicarse. El siguiente juego de la saga Wonder Boy en salir a la venta fué Wonder Boy III: Monster Lair, un juego arcade que mezclaba plataformas y shoot´em up lanzado para arcades y Mega Drive. Vuelve un poco a las raíces del primer Wonder Boy, retomando una jugabilidad mas plataformera, en la que se mezclan fases de avance lateral plataformero con fases en las que montamos a lomo de un dragoncito y vamos disparando a todo lo que aparece en pantalla, como los típicos matamarcianos, pero manteniendo la estética medieval de los Monster World. Manejamos a dos personajes, completamente nuevos, y es el único Wondeboy que tiene multijugador simultaneo ( el multijugador del primer Wonder Boy tan solo consiste en turnar la partida del jugador 1 al 2 al morir) , y el primero en el que encarnamos a un personaje femenino, la princesa Purapil, reservada al segundo jugador siendo el primero Leo, un héroe de verdes cabellos.

Wonderboy: El Chico Maravilla en la isla de la Aventura

Parece algo normal, ¿no? Vale, sí, os dije que se complicaba. ¿Que complicación tiene que el tercer juego se llame Wonder Boy 3? Pues que no es el único Wonder Boy III.

Un año después del lanzamiento de Monster Lair, se lanzó una continuación directa de Wonder Boy in Monster Land, llamado Wonder Boy III: The Dragon´s Trap. Es el primer Wonder Boy/Monster World lanzado directamente para consola, sin ser port de recreativa y se nota, ya que ahonda mas aún en la jugabilidad rolera sin dar de lado tampoco a las plataformas.

Wonderboy: El Chico Maravilla en la isla de la Aventura

Aquí continuamos justo donde acaba Monster Land, justo antes de enfrentarnos con MEKA Dragon (aunque ahora por alguna razón, Tom-Tom tiene el pelo verde). Tenemos que atravesar la mazmorra final del anterior juego (aunque muy simplificada) y acabar con el temible dragón cibernético, pero ahora las cosas no acaban tan bonitas como en el anterior.

Al atestarle el golpe mortal, el monstruo nos induce una terrible maldición, que nos convierte en un horrible hombre lagarto. A partir de aquí, nuestra aventura se centrará en buscar la Cruz Salamandra, lo único que puede librarnos de la maldición y volver a ser humanos. A lo largo de la aventura exploraremos mazmorras de todo tipo, con el mismo estilo del anterior juego, pero de una manera mas pausada y “errepegera”; sin linealidad, ya que podremos explorar cada mazmorrra en el orden que prefiramos. Al acabar cada una de ellas, nos transformaremos en una criatura diferente (hombre piraña, hombre ratón, hombre león, hombre águila...), con diferentes habilidades, que nos serán necesarias para avanzar en otras mazmorras.  

Para muchos, es el mejor Monster World de todos y desde luego es uno de los mas cuidados. Apareció para Master System y Game Gear, y también para Turbografx de la mano de Hudson con el nombre de Dragon´s Curse en América e, irónicamente, Adventure Island en Japón (aunque no tiene nada que ver con Master Higgins). Pero ahí no acaba el lio. En Japón, la versión de SEGA no salió para Master System, solo para Game Gear, y allí se llamó Monster World II: Dragon´s Curse, apartando ya el nombre de Wonder Boy.

Wonderboy: El Chico Maravilla en la isla de la Aventura

¿Por qué entonces en occidente hubo dos Wonder Boy III? Pues por que el Monster Lair no salió en USA, sólo en Europa y Japón, y en SEGA pensaron que nadie se daría cuenta de que había otro al ponerle nombre al segundo Monster World, queriendo tirar de nuevo de la licencia Wonder Boy. ¡Menudo lío! Aunque en realidad es simple, Dragon´s Trap es el cuarto Wonder Boy, pero el segundo Monster World

De ahí nos vamos ya a Wonder Boy in Monster World, el último Wonder Boy aparecido (hasta hace poco) en occidente. Volvemos a la misma jugabilidad Action RPG de Dragon´s Trap, evolucionada de Monster Land, pero en un juego mucho mayor, con mas mazmorras, mas puzzles y en general, mucho mas cuidado y expandido, protagonizado por un muchacho de pelo azul llamado Shion que ya no se transforma en cosas, pero puede usar ítems para obtener diferentes habilidades, como hace Link.

Wonderboy: El Chico Maravilla en la isla de la Aventura

Wonder Boy in Monster World fue lanzado para Mega Drive y, más tarde, fue porteado a Master System para lanzarlo en Europa, donde la consola de 8 bits todavía era fuerte y su sucesora no había terminado de implantarse aún. Y como era de esperar, Hudson hizo su propia versión, para Turbografx, llamada Dynastic Hero, en la que de nuevo cambiaba los gráficos de personajes y enemigos, pero el juego seguía siendo exactamente el mismo, o casi, porque añadieron una intro de animación la mar de chula. 

Wonderboy: El Chico Maravilla en la isla de la Aventura

Wonder Boy in Monster World fue el último título de Wonder Boy (el quinto Wonder Boy y tercer Monster World) en pisar occidente, pero no fue el último Monster World en ser lanzado. Allá por 1994, tres años después del lanzamiento de Wonder Boy in Monster World, fue lanzado en Japón Monster World 4, sin el sobrenombre de Wonder Boy. Por que en realidad aquí no hay ningún “chico maravilla”, sino una heroína.

Monster World 4 da una vuelta de tuerca más al concepto. Aquí cambiamos de ambientación de nuevo y, de un entorno medieval, pasamos a introducirnos en un mundo que parece sacado de Las Mil y Una Noches, con escenarios que evocan arquitectura árabe, lleno de frondosos bosques, pobladas ciudades arabescas y pirámides laberínticas. La heroína es una chica normal y corriente llamada Arsha a la que se le encomienda la misión de rescatar los espíritus protectores de los elementos y, así, salvar el mundo acompañada de su mascota Pepe, una criatura de una especie llamada Pepelogoo que la ayudará a alcanzar plataformas demasiado altas o a planear, entre otras funciones. 

Wonderboy: El Chico Maravilla en la isla de la Aventura

Monster World 4 es quizá, el juego que mas tiente a las plataformas dentro de los Monster World, con menos elementos RPG, pero sigue siendo una aventura donde tenemos que explorar los escenarios, hablar con personajes y, en general, comernos el coco, a pesar de que las fases plataformeras primen más en esta aventura que en sus dos predecesores directos. También es el que mejor implementa esta formula siendo, en mi opinión, el Monster World mas pulido y completo, una verdadera joya, que no tiene secuelas directas pero si una secuela espiritual, Shantae, desarrollada por Way Foward, que está fuertemente inspirado en las aventuras de Arsha.

En occidente nos quedamos sin él, y no lo hemos podido jugar de manera oficial hasta 2012, año en el que se lanzó para la consola virtual de Wii y para las stores de Playstation 3 y Xbox 360 con una traducción oficial al inglés. Hemos tenido que esperar mucho para poder cerrar la saga Monster World en occidente, pero la espera ha merecido la pena, el sexto Wonder Boy ( ¡Wonder Girl!) es la mejor manera en la que esta saga podía terminar.

Wonderboy: El Chico Maravilla en la isla de la Aventura

Es curioso como un mismo juego, puede dar lugar a tantos caminos diferentes. Del primer Wonder Boy han nacido dos sagas completas (Adventure Island y Monster World) y varias aventuras individuales, siendo en realidad lo mismo, pero diferentes. Mostrando que realmente, da igual en que consola juegues, los juegos son igual de buenos, tan iguales... ¡que incluso pueden ser el mismo con otro nombre!

Tanto Wonder Boy para los Segueros como Adventure Island para los Nintenderos han dejado grandes recuerdos en nuestros corazones de jugones que, aunque nos creíamos separados, realmente estábamos unidos por el mismo juego. El mismo perro, con diferente collar, una prueba mas de que Nintenderos y Segueros no somos tan diferentes. Asi que, tanto si eres de unos como de los otros, ¿qué tal si echas un vistazo a los que no jugaste en su día, Monster World, Adventure Island o el Wonder Boy original, aprovechando que la gran mayoría se han reeditado para la Consola Virtual de Wii?