[Blog Zelda] Día 10: La música de Celéstea
Hacemos un repaso por el apartado sonoro de Skyward Sword
La música en la saga Zelda es siempre uno de los aspectos más recordados y más cuidados. En todos los conciertos conmemorativos se toca la melodía principal, un icono del maestro Kondo. Es tan importante la banda sonora de los juegos de Zelda que, precisamente, ha sido un concierto el evento central que celebra el vigesimoquinto aniversario de la saga.
Una vez que sabemos esto: ¿cómo es la música en Skyward Sword? Ante todo hay que destacar que aunque estemos tratando con un juego en sí mismo, Skyward Sword no deja de ser un homenaje a la saga, una celebración, por lo que en muchos aspectos encontramos una unión de lo nuevo con lo viejo, a fin de arrancar esa lagrimita de nostalgia.
Empezamos con ek tema central que todos conoceréis a estas alturas, que cuenta como curiosidad el tratarse de la Nana de Zelda tocada al revés. Es una pieza algo dura para el oído, sobre todo al principio, pero acabas cogiéndole gustillo. Desde la misma introducción nos demuestran que han intentado subsanar la pobre banda sonora de Twilight Princess (para los estándares a los que nos tenían acostumbrado) con un inicio que recuerda, y mucho, al Wind Waker.
Trailer del juego con el tema principal
Las melodías de los emplazamientos cumplen su función a la perfección y una de los hitos que Ocarina of Time instauró, la música dinámica, continúa siendo piedra angular del apartado sonoro. Que sí, que no es orquestado, pero ¡qué más da! Estoy seguro de que el 90% de los jugadores no notan la diferencia. Hay ritmo, hay momentos de tranquilidad (como la música que suena en Celéstea) y hay toques de misterio.
Como en todos los Zelda, hay un objeto relacionado con la música que resulta clave en el desarrollo de nuestra aventura. En este caso se trata de un Arpa, un instrumento que desde el inicio percibimos que tiene un significado mucho más importante de lo que nos cuentan desde un principio. Sin embargo, salvo en una excepción, las melodías compuestas para este objeto son muy, muy flojas. Y es que hay un grave problema con este Skyward Sword y es que falla durante las cinemáticas. En los momentos puramente narrativos sufre un bloqueo espectacular y la música baja muchos, muchos enteros.
Toda la genialidad que hay en el ingame, con una música que nos induce estados de ánimo y acompaña a la acción, desaparece estrepitosamente cuando toca, exclusivamente, contar una historia. Por eso, porque la única melodía que funciona mínimamente es el tema principal del juego, tienden a abusar de su empleo.
Otra característica es que los personajes siguen sin hablar. Bueno, no exactamente. Link continúa tan mudo como el día en que nació (aunque grita y gruñe mientras lo manejamos cuando da espadazos o le hieren), mientras que algunos personajes sólo emiten soniditos. Pero hay dos personajes, Zelda y Fay (¿alguien se ha dado cuenta del tremendo parecido de Fay con las hadas del Wind Waker y de que Fay es una contracción de la palabra fairy que en inglés significa precisamente eso, hada?) que sí “hablan”. De hecho, sospecho muy seriamente que lo que hacen es hablar en japonés al revés, pero habrá que esperar a confirmar este punto y seguro que alguien acaba sacando algo en algún sitio. En cualquier caso, estos dos personajes centrales tienen voz, pero en un lenguaje inventado.
Ya queda menos para el análisis (a principios de la semana que viene), pero todavía nos quedan cosas que decir antes y después de publicarlo. Estad atentos.
Accede al blog Zelda Skyward Sword Más Noticias de : Blog Zelda SWS