Portada » Noticias » Wii » Pequeñas discusiones entre SEGA y Nintendo por Mario y Sonic en los JJ.OO.

Pequeñas discusiones entre SEGA y Nintendo por Mario y Sonic en los JJ.OO.

¿Es un party game o un juego de deportes?

Cuando se presentó por primera vez Mario y Sonic en los Juegos Olímpicos, las voces de alegría y las de decepción se cruzaron. Por primera vez SEGA y Nintendo iban a enfrentar a sus dos mascotas, las más importantes del primer boom de los videojuegos; sin embargo, no sería en su entorno natural, las plataformas, sino en un juego de deportes.

La última entrega de Iwata Pregunta aborda precisamente la aparición y el éxito de esta serie de juegos que ha conseguido romper récords de ventas de juegos deportivos con más de 20 millones de copias acumuladas en tan solo dos volúmenes: los JJ.OO. de verano de Pekin 2008 y los de Invierno de Vancouver de 2010. Ahora acaba de llegar Mario & Sonic en los JJ.OO. de Londres 2012, el más grande de todos ellos por volumen de contenido y presupuesto.

Sin embargo, no todo han sido buenos momentos. Incluso después de llegar al acuerdo para unir a ambos universos en un título olímpico, los equipos han estado discutiendo para proteger a sus personajes. Cada compañía ha supervisado el desarrollo del juego por su parte para garantizar que todo encaja en las concepciones generales de su marca. Esta situación ha provocado algún conflicto que finalmente consiguieron resolver.

Sonic no sabe nadar

Uno de los más complicados, a mención del personal de desarrollo de Mario & Sonic en los JJ.OO. de Londres 2012, fue la adaptación de Sonic a las pruebas de agua. SEGA se negó inicialmente a que su personaje participase en este tipo de eventos porque no sería fiel a su naturaleza (en los juegos de  Sonic the Hedgehog, él se hunde y camina por el fondo).

El equipo propuso varias opciones, como dotarle de un flotador para las manos y que avanzase pateando, como un niño que está aprendiendo a nadar. Y tras varias propuestas rechazadas dieron con la solución: colocarle un chaleco salvavidas para que flotase y pudiera avanzar sin perder fidelidad a sí mismo.

Peach y su obsesión por la moda

Otra discusión, si cabe más inerte, versó sobre los trajes de baño, en concreto, los de los personajes femeninos. La primera idea que rondó sobre las cabezas de los diseñadores era si deberían vestirles o no de forma distinta en estas ocasiones. ¿Podría ir Mario con su peto de trabajo a la piscina?

La respuesta inicial sería no, porque contraviene las normas del olimpismo y la delegación de a organización de los juegos protestaría. En cuanto a ellas, SEGA diseñó trajes específicos de baño para el primer juego, que Nintendo rechazó y quedaron en el olvido. Sin embargo, fue la compañía de Mario quien presentó trajes para Peach y Daisy, que casualmente o no, eran casi idénticos a los que presentaron sus socios cuatro años antes.

Al final, en Mario & Sonic en los JJ.OO. de Londres 2012 sólo las mujeres o féminas con traje y dos de cada bando, porque Amy y Blaze también acabaron tapadas.

Es deportivo o es un party game

Más allá de las pequeñas peleas internas, la dimensión de este título ha provocado un conflicto de género. Según sus creadores, en Japón ha sido asimilado como un Party Game, para pasar el rato haciendo pruebas, mientras tanto, en occidente es considerado un juego deportivo más, aunque repleto de retos.

Son solo unos pequeños entresijos del desarrollo de Mario & Sonic en los JJ.OO. de Londres 2012, uno de los títulos más trabajados del extenso catálogo de Wii. Con tantas pruebas arcade, minijuegos y eventos deportivos que encaja en todos los perfiles.

Fuente Más Noticias de : Wii
Últimas Noticias en Portada