Reggie responde a la ausencia de third parties señalando al repunte de ventas
Un 20% de las copias de Super Smash Bros. 3DS son digitales.
Estas son las primeras navidades sin un Call of Duty en Wii U desde que la consola salió a la venta, también sin un Assassin´s Creed y lo serían sin un Batman Arkham si no se hubiera retrasado. ¿Qué dice el presidente de Nintendo of America al respecto?
Para Reggie Fils-Aime, la forma de atraer a las third paties es vendiendo más consolas. Las editoras de software "quieren una base instalada grande para vender sus juegos [y] una presencia demográfica ampla a la que puedan dirigirse". Y es justo lo que les están dando con Wii U. El parque de consolas se ha duplicado en Estados Unidos con respecto a lo que hacía hace un año, y eso que aun no han llegado sus dos apuestas navideñas, Super Smash Bros. Wii U y los amiibo. Además, asegura que están consiguiendo público de todo tipo, el de Mario Kart 8 y el de Bayonetta 2.
Hay algo más. "También quieren un entorno de conexión robusto para que puedan explorar con contenido descargable o con ventas digitales", dice Reggie en una entrevista concedida a Re/code, y precisamente en Estados Unidos prácticamente todas las consolas Wii U están conectadas a internet, confirma, por lo que en este caso no es un punto débil, como ocurría con su predecesora.
Sin embargo, al presidente de Nintendo of America le cuesta reconcer que la consola cuenta con poco apoyo externo en estos momentos. Replica, primero, que sí sales juegos "como Watch Dogs", y aunque admite que le gustaría tener Call of Duty, responde que quiere "juegos que ofrezcan una experiencia de juego al cliente". Reggie se crece sobre su argumento: "si te fijas en las otras dos plataformas de la competencia, en esencia, ¿cuál es la diferencia? Curiosamente, cuando miras a cualquiera de ellas, ninguna tiene mucho contenido exclusivo. Gran parte es compartido".
Un charco, hay que salir de él.
"Míralo desde el punto de vista de, ¿qué es lo que no tienen? No tienen nuestros juegos. No tienen Mari y Zelda. Me gustaría mucho más estar donde está Nintendo, con una plataforma diferente, experiencias distinguibles que pueden ofrecer algo único al consumidor. Dejemos que el resto de la gente se pelee sobre, lo típico, qué exposición visual de Call of Duty es más convincente. Me gustas nuestras oportunidades de tener una consola diferenciada y una serie de experiencias diferenciadas".
El dato de las ventas digitales
Durante la entrevista, que giró sobre todo en torno a las figuras amiibo y a por qué Nintendo no se mete en el mercado móvil y The Pokémon Company sí (y por qué Metroid no va a seguir el mismo camino), también salió un dato estadístico significativo sobre las ventas.
Reveló que en torno al 20% de las ventas de Super Smash Bros. para Nintendo 3DS son digitales, algo que achaca a la impaciencia de los usarios por tener el título. Es un reflejo del cambio de tendencia que está viviendo la compañía a pesar de su entrada pausada en el negocio online. Pero también aclaró que no es igual con todos los lanzamientos, utilizando como ejemplo el recién lanzado Bayonetta 2.
Reggie Fils-Aime en plena esencia.
Fuente Más Noticias de : Wii U