Las dificultades de traducir Earthbound
El traductor de Earthbound habla de su trabajo veinte años después.
Nintendo sorprendió a todo el mundo la semana pasada sacando Earthbound en la Consola Virtual de Europa y América. El título, que en su momento sólo llegó a los EE.UU., pisó por primera vez el viejo continente y rápidamente su hilo de Miiverse se ha convertido en uno de los más comentados de toda la red social.
Wired ha podido hablar con Marcus Lindblom, el traductor que hace casi veinte años se encargo de localizar Earthbound al inglés, el idioma en el que ha acabado siendo lanzado en todo occidente. En dicha entrevista, Lindblom recuerda cómo fue encargarse de él y de los retos de enfrentarse a un trabajo de estas características.
El reto más grande fue cómo tratar todas esas referencias culturales. Lo realmente raro de Eartbound era que estaba intentando traducir cómo alguien veía los EE.UU. desde fuera y transformarlo en algo que todo el mundo pudiera jugar y comprender.
Lo otro que intenté hacer, y es algo que no siempre se consigue, fue reducir el número de referencias a propiedades intelectuales. No se podía hacer nada respecto a la música, pero en cualquier referencia visual o de texto teníamos que retocar en plan: `Mira ese logotipo en ese camión: es demasiado parecido al de Coca-Cola y tenemos que cambiarlo´.
También eliminamos las cruces rojas de los hospitales. Podría ocurrir que alguien viniera y nos dijera algo, porque existe una organización que usa ese símbolo: La Cruz Roja.
Otra curiosidad es que el equipo de localización nunca consultó estos cambios con Shigesato Itoi, director del juego, ni con nadie de desarrollo.
No, la verdad es que no. Fue genial porque se trataba de un entorno muy receptivo. Es cierto que yo había vivido durante cuatro años en Japón y ya estaba al tanto de muchos temas de la cultura japonesa. Quería mantener intactas tantas cosas como fuera posible, pero incluso en japonés hay muchas cosas que cuestan explicarse, debido a lo elaborado de su discurso.
Puede que el señor Itoi hablara con gente sobre la traducción del juego antes de que esta comenzara, pero nunca nos reunimos los dos.
La traducción de Marcus Lindblom es la misma que se encontrarán los jugadores europeos, ya que Nintendo no ha traducido el juego a más idiomas, conservando la localización original de 1994 para Super Nintendo.
Fuente Más Noticias de : Consola Virtual