Project Atlantis, la potente sucesora de Game Boy que no llegamos a ver
Con batería para 30 horas de juego y potencia similar a Nintendo 64.
Antes de lanzarse a crear a Game Boy Advance, Nintendo buscó otra sucesora para la mítica y clásica Game Boy. Project Atlantis, título que al principio era atribuido al proyecto de la 32 bits, era el auténtico nombre con que fue conocido el cancelado prototipo que buscaba seguir el liderazgo de la primera gran portátil de la Gran N. Sus especificaciones, de haber sido llevadas a cabo, habrían traído a un auténtico monstruo técnico para ser una portátil.
El mito de Atlantis
Project Atlantis nació en 1995 y empezó a hablarse de su existencia un año más tarde. Su meta era llevar los 32 bits a una plataforma portátil que contaría con 4 botones y una pantalla de tamaño considerablemente mayor que la que incluía Game Boy Advance. Con mucha ambición en sus entrañas, esta cancelada consola iba a tener una potencia comparable a la de Nintendo 64, algo factible viendo que su procesador tendría una velocidad de reloj de 160 MHz, cifra que se movía entre las que podría incluir un ordenador de sobremesa por aquel entonces (con procesadores que oscilaban entre los 166 y los 200 MHz). De batería también pretendía ir bien servida, y es que se habla de una duración de 30 horas para ofrecer buenas sesiones de juego. De haber sido todo así, esta consola, planeada para su estreno en 1996, habría superado con creces a la que finalmente llegó al mercado.
Los planes de su lanzamiento se retrasaron. Game Boy Pocket se estaba portando bien en ventas y Nintendo no tenía prisa por lanzar otro nuevo producto con el que dar un salto generacional en portátiles. El lanzamiento de Project Atlantis se aplazó a 1997, sin embargo, dadas sus grandes dimensiones, pasó de 1997 a nunca. Una consola así consumía demasiado, contaba con un proceso de fabricación muy caro y un rendimiento que no compensaba semejantes costes.
Como la Atlántida, el mito cayó y sólo se mantuvo su recuerdo. En 2009, durante la GDC, Masato Kuwahara, jefe de desarrollo de Nintendo DSi que también participó en Project Atlantis, se animó a mostrar la revisión de la portátil de doble pantalla junto con ese otro trabajo que jamás vio la luz. Junto a esto, también se animó a enseñar otro prototipo bastante curioso, un Adaptador Táctil para Game Boy Color que, seguramente, sirvió de conejillo de indias sobre el que montar las bases de Nintendo DS.
Hay más, bastantes más, proyectos de hardware en los que la compañía japonesa ha trabajado pero nunca ha llevado a cabo. Por ejemplo, se sabe que los mismos responsables de los antes citados también intentaron hacer una consola plegable al comienzo de Game Boy Advance, pero tuvieron que posponer la idea porque era demasiado grande, la tecnología disponible no les permitió hacer lo que más tarde se logró con Game Boy Advance SP.