[E3 13] Impresiones de Pac-Man & the Ghostly Adventures y Pac-Man Museum
El comecocos repite este año con dos juegos que saldrán tanto en Wii U como en Nintendo 3DS.
Namco Bandai no se olvida de Pac-Man, al contrario, quiere conseguir que su vieja mascota se convierta en un icono de la cultura popular, o un poco más si cabe, y para ello está preparando una campaña multiformato que devuelva su nombre a la actualidad, que además cuenta con el lanzamiento de tres videojuegos durante 2013, dos de ellos para Wii U y Nintendo 3DS.
Pac-Man & the Ghostly Adventure y Pac-Man Museum estarán acompañados por una serie de animación creada junto a Disney Channel y una serie de juguetes con los que esperan que los nuevos niños se enganche al comecocos amarillo que lo hicieron los jóvenes de los 80. Cada videojuego va dirigido a un tipo de público, por eso su enfoque y estructura difieren.
Pac-Man Museum, viva lo retro
El más sencillo de todos es Pac-Man Museum, inspirado en el formato de Namco Bandai Museum que salió para Wii hace unos años. Es un título pensado para ofrecer el comecocos de siempre con un toque de novedad y saldrá a la venta durante las navidades de 2013.
Por tanto, partiendo del mapa clásico, el arcade y no el de Atari, la forma de afrontar la partida es la de siempre: recoger las bolitas sin que te coman. Otra de las opciones es el modo Battle Royal, en el que hasta 8 jugadores compiten por ser el rey de la pista. A medida que los pac-man van comiendo bolitas van creciendo, lo que les da capacidad para comerse a sus iguales y acabar con su partida. Gana el último que quede en pie.
El Pac-Man para los niños
La otra opción es Pac-Man & the Ghostly Adventure, un plataformas 3D también muy simple que va destinado a los más pequeños de la casa ya que comparte nombre, historia y personajes con la nueva serie de animación del canal de dibujos de Disney.
Bajo el lema “Pac is back” se desarrolla esta aventura en la que el comecocos amarillos se convierte en todo un héroe con la obligación de rescatar a otros personajes y toda su civilización. El equipo de desarrollo calcula una duración de más de 8 horas.
Es un plataformas 3D con una cámara en tercera persona muy cercana, fácil de jugar. El escenario de la demo, de una ciudad, son pequeñas superficies unidas por plataformas o puentes que hay que ir completando para avanzar en la ciudad acabando con todos los fantasmas de cada área y, en algún caso, accionado algún mecanismo de una forma bastante graciosa, por supuesto, con la boca.
Pac-Man tiene un ataque básico, que es lanzarse a pegar bocados, y además un ataque especial en forma de rayo que deja a los fantasmas en transparente para que sea más fáciles de atrapar. También contará con otros traques que añaden habilidades especiales, como uno de camaleón que le permite comerse a los malos a distancia sacando la lengua y tiene como ataque especial complementario desparecer del escenario. Son las dos formas de acabar con unos enemigos que no son tan torpes para un juego pensado para los niños. Cada color de fantasma tiene un estilo de ataque distinto destinado a acabar con los tres corazones de vida del comecocos, que se rellenan comiendo hamburguesas.
Durante el recorrido habrá que ir comiéndose tantas bolitas como se pueda, y está repleto. Muchas están a la vista y otras escondidas en arbustos, árboles o papeleras. El mayor problema es que no tiene un botón de correr, solo camina o salta, así que los momentos de paseo son bastante tediosos. Aunque puede estar bien para no perder el control del personaje, Namco Bandai dería plantearse añadirlo antes de lanzarlo para que se haga uso de él con la práctica.
Pac-Man & the Ghostly Adventure contará también con multijugador para cuatro personas, pensado para que los padres puedan ayudar a sus hijos o para que varios niños jueguen entre sí. No estaba disponible en la demo por tanto no podemos saber si aumentará el número de enemigos o cómo se diferencian los jugadores entre ellos.
La versión de Nintendo 3DS, que tan solo pudimos ver en un par de imágenes, está siendo desarrollada con el mismo patrón de imagen y estilo artístico que la de Wii U. Utiliza el modelado del nuevo Pac-Man y el de sus enemigos en entornos tridimensionales, sin embargo, para hacerlo aun más fácil de jugar será un plataformas 2D de scroll lateral. En todo caso, el trabajo técnico es igual de sencillo que el resto, y va acompañado de música electrónica machacona y pegadiza, parecida a la que se utiliza en Shin Chan.
Dos títulos muy sencillos y dirigidos a su público, que se complementan con un tercer título que no llegará a consolas Nintendo y que sí trata de revolucionar un poco el Pac-man tradicional, pero sin cambiar su imagen.
Más Noticias de : E2 2013