Reggie Fils-Aime mata el Sello de Calidad Nintendo
Nintendo abre fuego contra los juegos gratis o muy baratos.
Desde que Satoru Iwata habló en su conferencia de la GDS 2011 sobre el devenir de los videojuegos desde la llegada de los juegos sociales y para móviles, que chocan frontalmente con el modelo tradicional de la industria por concepción, costes de desarrollo y precio, Nintendo se ha puesto en el punto de mira de la calidad.
A pesar de que es una de las compañías con mejor reputación por la calidad de sus desarrollo (en 2010 terminó segunda en Metacritic por nota media del software muy cerca de Capcom), los últimos años han surgido quejas al respecto de videojuegos third-party con poco presupuesto y mala calidad lanzados en sus plataformas, Wii y Nintendo DS.
El fin del Nintendo Seal of Quality
Durante años, Nintendo ha garantizado que solo se ponían a la venta juegos con un mínimo de calidad, tanto artística como de producción, a través de su Seal of Quality. Los usuarios más fieles se han preguntado acerca de esta ausencia y por fin ha habido respecto. Reggie Fils-Aime, presidente de Nintendo of America, ha sido breve en su explicación: "Nintendo no puede limitar de ningún modo el contenido que está disponible en sus plataforma".
La compañía, sin embargo, se encarga de la fabricación de todos los DVD que se ponen a la venta en su consola.
En busca de alianzas en el sector
Reggie no ha querido atacar directamente a ninguna compañía, sin embargo sus rivales están claros. Nintendo considera que los juegos gratis o a precio reducido hacen que los usuarios no valoren el coste que hay detrás de cada trabajo.
"No voy a nombrar a una compañía o una tienda de aplicaciones en particular, pero realmente parece que, cuando hay contenido disponible gratis, se está devaluando el contenido y se están devaluando potencialmente las expectativas de los consumidores sobre qué tipo de contenido tendría que ser (...) Necesitamos que el valor de nuestro contenido se mantenga a un nivel apropiado. De otro modo lo que ponemos en riesgo como industria es que se invierta tiempo, dinero y energía en crear algo que nadie valora".
Tras estas duras acusaciones, Reggie ha hecho un llamamiento a la unidad de las compañías que defienden su modelo de negocio, basado en la venta de software directa y en producciones largas. "Lo importante es que el valor del contenido sea alto y que se mantenga. Como industria que crea este tipo de contendio, nos interesa mantener el valor del contenido alto y no permitir que se vaya devaluando con el tiempo".
Nintendo lidera el mercado actual de videojuegos mundial tanto en ventas de hardware y de software como en beneficio operativo y beneficio neto.