Portada » Noticias » Cifras » Kickstarter empieza a preocuparse por los proyectos financiados e inacabados

Kickstarter empieza a preocuparse por los proyectos financiados e inacabados

Pero insiste en que no tiene ninguna responsabilidad sobre el dinero perdido.

Los miles de proyectos de financiación colectiva parecen historias felices cada vez que alcanzan ese mínimo de financiación requerido en el plazo marcado. Pero el apoyo de los colaboradores es solo el principio de un camino que no siempre termina bien: ideas imposibles, sobrecostes, previsiones ineficaces o retrasos acumulados. 

Según la legislación estadounidense, que es donde se ubican las webs más prolíficas, las empresas de crowdfunding no tienen ninguna responsabilidad en caso de que un solicitante no cumpla con su donación, toda recae en la compañía que solicita y recibe el dinero. No es así en España, porque el gobierno cambió la ley a mediados de 2014 a disponer de un seguro de responsabilidad civil para cumplir con su responsabilidad.

Kickstarter, la que más dinero mueve, está a salvo de demandas pero no de recibir quejas por todos los incumplimientos. Por eso ha actualizado los términos y condiciones para dejar claro que "los creadores que deben completar los proyectos y satisfacer todas y cada una de las recompensas", y ha marcado unas pautas de comportamiento en caso de fracaso. 

A través de cinco puntos, y tras recordar a los financiadores que están pagando algo nuevo e inexistente y no comprando un producto ya hecho, cuenta que los creadores deben ser honestos, demostrar que han trabajado al máximo y que no ha habido ningún derroche inapropiado. Además, se especifica en el último apartado que en caso de haber dinero de reserva debe hacerse una devolución en proporción a las cantidades aportadas. 

Son muchos los videojuegos financiados a través de estas plataformas que han llegado a Wii U y Nintendo 3DS y muchos más los que están en camino. 

Web de financiación Más Noticias de : Cifras
Últimas Noticias en Portada