Los actores de doblaje de videojuegos votan ir a la huelga
Quieren más reconocimiento e ingresos y el fin de las multas exageradas.
Son cada vez menos los videojuegos que llegan a España doblados al castellano, últimamente algunos ni siquiera están traducidos ni subtitulados. Cuando eso ocurre, al menos queda el doblaje de voz original, generalmente al inglés o al japonés, para que la ambientación no se pierda. Aunque ahora está en situación de riesgo porque la mayoría de trabajadores del ramo de Estados Unidos han votado ir a la huelga si no se alcanza un acuerdo con la patronal.
Unidos en el sindicato SAG-AFTRA, un nutrido grupo de actores y actrices de doblaje de videojuegos han acorado con el 96,5% de aprobación comenzar una huelga si no se firma un nuevo convenio con mejores condiciones para su profesión. No significa que comience ya, sino que legalmente se puede declarar en cualquier momento dada la severa regulación del derecho a huelga de los Estados Unidos.
Se ha llegado a esta situación extrema tras un año de negociaciones fallidas, dado que el convenio que regía el sector hasta la fecha caducó el pasado 31 de diciembre de 2014. Los equipos de doblaje y caracterización de personajes tienen como exigencias un incremento de sus ingresos en partidas como peligrosidad por capturas de movimiento o del reparto de réditos extra en títulos que superen los dos millones de copias vendidas. Además, exigen la retirada de sanciones como la de 2.500 euros que los contratantes pueden imponerles por desatender su trabajo, como recoger Eurogamer.
El resultado se verá en las próximas semanas y podría provocar retrasos en unos lanzamientos de 2016 que ya de por sí van muy retrasados.
Más Noticias de : Cifras