Portada » Avances » The Legend of Zelda: Twilight Princess HD - Impresiones (Wii U)

The Legend of Zelda: Twilight Princess HD

Nos centramos en gráficos, control y contenido. 

The Legend of Zelda: Twilight Princess HD - Impresiones (Wii U) - Avances

No podía falta su amiibo

El control es solo una parte de la serie de medidas que Nintendo ha decidido tomar para hacer que esta nueva entrega sea más fluida y llevadera, un intento por olvidar las críticas que recibió en su estreno de falta de ritmo, sobre todo al inicio. Pequeños detalles, como por ejemplo que la misión inicial en la que hay que recoger lágrimas de la provincia de Lanayru se ha recortado, o que el número de rupias que se pueden llevar en la bolsa ha crecido para que puedan postergarse los viajes a la tienda.

Incluso hay quien dice que, además de la reducción de tiempo de carga que permite una máquina con una potencia mucho mayor, se ha decidido dar un poco más de velocidad a los vídeos para que se me hagan menos densos a la vista. Esto no lo puedo corroborar por mi mismo pero no dudo que habrá quien lo compruebe y lo suba a YouTube.

El último apartado al que llegan los cambios es al del contenido. No es ninguna sorpresa que The Legend of Zelda: Twilight Princess HD venga con su propia figura de amiibo porque el éxito de esta unión está garantizado, pero quizá no caiga también saber que va a ser necesario comprarlo (o que te lo presten un ratito) para poder jugar la mazmorra extra que se ha diseñado para la ocasión. Sabemos que se llama Cueva del Crepúsculo, pero no estaba en nuestra sesión de prueba. Otra novedad es la posibilidad de activar o desactivar el modo Héroe en cualquier momento, incluso antes de terminar el título por primera vez.

El amiibo, que es de Link lobo con Midna a su lomo, tiene un par de funciones más de lo más peculiares. Por una parte sirve como reconstituyente porque basta pasarlo por el lector NFC cuando se está en apuros para que rellene toda la barra de energía del personaje, siempre que se haya superado la Cueva del Crepúsculo primero. Más útil es su segundo uso: la figura sirve como punto de guardado personalizado y de acceso rápido al mismo tiempo, o lo que es lo mismo, que si la pasas al terminar podrás dejar grabado por dónde ibas, y si la vuelves a pasar al arrancar el juego te llevará directo hasta ahí sin pasar por los menús intermedios. Además, los amiibo de Link y Toon Link de la colección Super Smash Bros. también tiene un pequeño uso, sirven para reponer flechas de forma automática.

Hasta aquí nuestras impresiones, que se han centrado en explicar cómo se ve y cómo se juega en Wii U. No vamos a entrar ni a explicar cómo era ni mucho a valorar la calidad, ya que The Legend of Zelda: Twilight Princess es un título de sobra conocido y, para quien no lo tenga en el radar, os ofrecemos el análisis que nos dejó José Manuel Bringas hace ya nueve años en el que dio buena cuenta de su calidad, su capacidad de innovación y su personalidad frente al resto de la saga.

Nos vemos en un mes.