Portada » Artículos » Artículo » ¿Y si... Sega Saturn llegase a la Consola Virtual de Wii U?

¿Y si... Sega Saturn llegase a la Consola Virtual de Wii U?

Repasamos algunas de las joyas presentes en el catálogo de Sega Saturn.

Burning Rangers 

Ya en 1998, con Sega Saturn consumiéndose por las llamas, Sonic Team mandó en su auxilio a un grupo de bomberos de élite, los Burning Rangers. Un cuerpo futurista de antiincendios que gracias a sus jetpacks podían sobrevolar los escenarios tridimensionales en busca de supervivientes. 

Tomando el control de uno de los dos Burning Rangers novatos del grupo, Shou Amabane o Tillis, nos lanzábamos directamente a la boca del lobo. A un escenario laberíntico devorado por las llamas en el que tocaba rescatar a un número determinado de supervivientes. Y es que en eso consistía Burning Rangers, aquí no había monstruos o jefes finales a los que derrotar, el único rival era el fuego y nuestros mejores aliados eran la pistola láser que hacía las funciones de manguera, el jetpack y los mensajes por radio que una de nuestras compañeras nos daba para orientarnos. 

Panzer Dragoon Saga 

Después descargar toda la adrenalina a lomos de un dragón azul en sus dos primeras entregas, el Team Andromeda cambió de registro y pasó de los shooter sobre raíles al de los juegos de Rol. De este modo podíamos tomar el control en solitario del nuevo protagonista, explorar las zonas o hablar con otros personajes como en cualquier otro RPG, pero también se podría explorar el mundo y luchar en combates dinámicos en tiempo real a lomos de nuestro dragón. 

En cuanto a la historia de este Panzer Dragoon Saga, tenía lugar diez años después del primer PZ. Aquí el protagonista era otro muchacho llamado Edge, un cazador que se encuentra vigilando la entrada a una mina cuando después de un altercado con una criatura aparecen sin previo aviso un grupo de soldados rebeldes del Imperio fusilando a todos los compañeros del joven y mandando a éste a las profundidades de una fosa. Pero Egede no sólo logra escabullirse a la muerte, sino que allí abajo se topa ante un dragón con el que pronto empezará a vivir la aventura de su vida. 

Shining Force III 

La penúltima consola de SEGA también fue testigo del retorno de una sagas de rol más queridas por sus aficionados como es Shining Force, pero el llegar en el ocaso de Saturn privó a los usuarios occidentales de poder disfrutar de las otras dos partes que componían este Shining Force III y que como tantos otros juegos de la consola se quedaron en tierras japonesas. 

El primer Scenario de este RPG táctico da comienzo en un pueblo portuario neutral entre la República de Aspinia y el Imperio de Destonia. Allí se está celebrando una conferencia de paz que alivie las tensiones entre ambos países, pero finalmente todo se tuerce y estalla la temida guerra entre ambos. Una de las peculiaridades de este Shining Force III es que las decisiones que tomemos en este Scenario tendrán efectos sobre los otros dos Scenarios. 

Deep Fear 

El punto y final no lo podía poner otro que no fuese Deep Fear, el mismo que en su día echó el cierre al catálogo de la consola en Europa. Un survival horror al más puro estilo Resident Evil que nos lleva a las profundidades del Océano Pacífico de un 1 de abril, día de los inocentes anglosajón, de un año cualquiera de la década de los 90.

Pero las bromas se esfuman al mismo tiempo que la apacible tranquilidad del complejo subacuático Big Table se ve truncada. Un submarino, que acaba de recoger una cápsula alienígena que ha caído en sus proximidades, por causas desconocidas, termina estrellándose contra la base submarina, desatando el caos y convirtiendo en mutantes a todos aquellos seres vivos, y no tan vivos, presentes en las instalaciones. Pero por si esto no fuese suficiente, Deep Fear introducía un elemento que aún lo complicaba más: el medidor de oxigeno. Éste disminuía a medida que nos movíamos, por no mencionar que no todas las zonas tenían el mismo nivel de aire, por lo que en ocasiones las criaturas mutantes eran el menor de nuestros males. 

¿Y si nuestros sueños se hicieran realidad? 

Estos son sólo unos pocos ejemplos de lo que nos podríamos encontrar si algún día SEGA lanzase una Consola Virtual de Sega Saturn en Wii U, porque si bien es verdad que el catálogo europeo de la máquina no tuvo ni una cuarta parte de la calidad y cantidad del japonés, se han quedado fuera de esta lista juegos de la talla de Dragon Force, Last Bronx, D, Fighting Vipers, Cyber Troopers Virtual-On, Street Fighter Alpha y muchos otros dignos de volver a ser disfrutados por una nueva generación de jugadores.