Portada » Artículos » Artículo » La vida de Toad

La vida de Toad

Un repaso a la vida y obra del maestro Toad.

Aprovechando el lanzamiento la semana pasada del sobresaliente Captain Toad: Treasure Tracker, hacemos un breve repaso a los títulos en los que Toad ha aparecido a lo largo de su dilatada carrera. La historia de Nintendo está muy ligada a la historia de este simpático personaje, como comprobaremos a continuación.

Super Mario Bros 2

NES. 1988.

Pese a lo que pudiera parecer, la primera aparición de Toad no fue en el original Super Mario Bros., sino que fue en el segundo título de la franquicia. Se ha confirmado que a quienes rescatamos al final de cada castillo no son Toad al uso, sino otros toads del Reino Champiñón.

Ya en el segundo juego, que hizo su aparición en 1988 en USA primero, controlamos a Toad con lunares azules, aunque esto puede ser por diferenciarlo de Mario en cuanto a los colores utilizados (truco: Toad lleva chaleco azul y lunares rojos). En este juego, Toad es el más veloz (rasgo distintivo que ha perdurado hasta hoy) y el más fuerte, pues es el único capaz de seguir corriendo con según qué objetos.

 

Super Mario Bros 3

NES. 1988.

Originalmente era un toad más, pero en la posterior versión de Game Boy Advance se nos decía que era nuestro Toad, por lo que pasó a considerársele como tal, sumando un título más a sus espaldas. En la versión de Super Nintendo, pese a que no se especifica, se deja ver en el manual de instrucciones deseando suerte a Mario y a Luigi.

 

F-1 Race

Game Boy. 1990.

En este título de carreras para Game Boy, que cuenta con una versión anterior para la NES, Toad aparece animando al jugador al inicio de la pista 2. Una manifestación breve pero recordada.

 

Mario Teaches Typing

1991. MS-DOS y Mac OS.

En este juego destinado a ordenador donde Mario se empeña, como más tarde hicieron lo propio los Pokémon, a enseñarnos mecanografía, Toad hace su particular acto de presencia en la pantalla del título.

 

NES Open Tournament Golf

1991. NES.

En este juego de golf, un deporte hasta hoy presente en los planes de Nintendo, nuestro protagonista informaba al jugador de que la bola había salido fuera de los límites del green.

 

Super Mario Kart

1992. SNES.

Llegar y besar el santo. Pese a la reducida plantilla del primer juego de la franquicia, Toad formaba parte del plantel inicial. Destaca por ser un personaje de rápida aceleración y ligero, cualidades que ha mantenido con el tiempo en los posteriores títulos.

Hotel Mario

1994. Philips CD-i

Juego de puzzles que nunca vio la luz fuera de la frontera de los Estados Unidos. Su mecánica consistía en recorrer diversos hoteles regentados por Bowser y sus esbirros. Toad únicamente aparece en lugar de un Super Champiñón al abrir una de las puertas del hotel y solo en caso de que Mario la abriera con el poder que le otorga la flor de fuego.

 

Wario’s Woods

1994. NES y SNES.

Aquí, ahora sí, Toad es el absoluto protagonista, de hecho, es su primera gran aventura como tal. Este juego, que también estuvo presente en la versión GameCube de Animal Crossing, es el último juego lanzado en USA firmado por Nintendo y el único juego de NES en recibir una calificación por parte de la ESRB, que fue para todos los públicos, obviamente. En este juego de puzles, Wario ha tomado el control de un bosque y controla a las criaturas que en él habitan mediante un hechizo. Luego Wario apunta hacia el Reino Champiñón, pero Toad, el héroe para todos sus compatriotas, se enfrentará a la amenaza con la ayuda de Birdo. La mecánica jugable consistía en coger los bloques que iban cayendo e ir apilándolos formando grupos para hacerlos desaparecer.

 

Mario’s Tennis

1995. Virtual Boy.

En este título lanzado para la fallida Virtual Boy, la primera consola con 3D de Nintendo, Toad era ya de inicio uno de los personajes seleccionables, aunque, al igual que todos los demás, no destacaba sobre el resto por nada, pues todos se manejaban igual y solo cambiaba su aspecto.

 

Satella-Q

1995. Satellaview.

Toad es el protagonista en este juego de preguntas para el Satellaview, un módem vía satélite que se acoplaba a la SNES y que no salió fuera de Japón, el cual permitía la descarga de juegos de la red en una determinada franja horaria. Aquí nos guía por los puzles y minijuegos e incluso llegamos a controlarle en alguna ocasión, aunque solo para moverle de una zona a otra.

Kirby Super Star

1996. Super Nintendo.

Su presencia se limita a la de público en varios de los minijuegos de los que disponía el cartucho más allá del modo Aventura. Se le puede ver junto a otros personajes importantes como Mario, Wario o Luigi.

 

BS Super Mario USA

1996. Satellaview.

Secuela del Super Mario Bros 2 (o Super Mario USA en Japón) de NES. El título continúa donde acaba el primero y repite mecánicas jugables. Una curiosidad, pese a lo que parecía al acabar el primer Super Mario Bros 2, no todo fue un sueño de Mario…

Super Mario 64

1996. Nintendo 64.

Toad y otros toads son encerrados en el castillo de Peach en el considerado para muchos como mejor plataformas de la historia. Además de darte consejos y estrellas, en la versión de DS cambia sus frases según el personaje con quien hable. Incluso si pierdes la gorra, puedes verle con ella y, si se la pides, te la devolverá encantado, pues su amabilidad es legendaria.

 

Super Mario RGP: Legend of the Seven Stars

1996. Super Nintendo.

En este juego que solo pudimos disfrutar en Europa con su salida en la Consola Virtual de Wii, Toad es el asesor del Primer Ministro del Reino Champiñón. Como vemos, nunca ha estado quieto en temas de política este Toad.

Excitebike: Bun Bun

1997. Satellaview.

Remake del clásico de NES para el módem de Super Nintendo que se diferenciaba de su versión original, aparte de en el uso de más colores, en que eran los personajes de la saga Mario, Toad entre ellos, los que montaban las motos que controlábamos. Nunca salió de tierras niponas.

 

Game & Watch Gallery

1997. Game Boy.

En el primero, el segundo y en la versión de Game Boy Advance, Toad solo aparece para ser rescatado, sin embargo, en el Game & Watch Gallery 3 ya protagoniza su propio minijuego, que consiste en entregar los paquetes que Mario envía a Peach pasando por encima de unos cuantos Goonies (los pájaros que podemos ver en los Yoshi’s Island) puestos en fila.

 

Mario Kart 64.

1997. Nintendo 64.

Vuelve Mario Kart y con él Toad y todos los demás. En esta ocasión, nuestro adorable habitante del Reino Champiñón vuelve a ser un corredor ligero y bastante equilibrado con una buena aceleración y con una renovada cantidad de efectos de sonido y voces.