Portada » Artículos » Artículo » El secreto de un buen Marketing

El secreto de un buen Marketing

De cómo la publicidad cambia radicalmente la percepción de una consola.

La publicidad es la herramienta más potente que utilizan todas las empresas para vender cualquiera de sus productos. A modo de resumida explicación, la publicidad es un tipo de comunicación comercial que intenta crear una necesidad en los consumidores para que estos adquieran el producto en cuestión y, ejecutándola de manera adecuada, puede ser un arma muy efectiva. Tras un periodo de tiempo de liderazgo con Wii, Nintendo no ha podido seguir la misma estela con Wii U. Bajas ventas y un descenso del atractivo ante los jugadores ocasionales como principal motivo. Parece que la situación está cambiando, como se pudo apreciar en el planteamiento de su exitoso E3 de este año, pero todavía queda mucho por mejorar. A continuación os desgranaremos la situación actual y los antecedentes de Wii U, todo ello comparándolo más adelante con la actual líder del mercado, PlayStation 4.

En el mundo del videojuego más concretamente, tenemos dos consolas que son una muestra clara de muy buena publicad: Wii y Nintendo DS. Ambos sistemas estrenaron una jugabilidad única basada en los sensores de movimiento y pantalla táctil respectivamente. En ese momento, Wii y Nintendo DS supusieron una gran novedad, ya que pocos artículos incluían este tipo de tecnologías, por lo que el impacto en la sociedad fue mayor.

En una era en la que los teléfonos móviles táctiles eran casi utópicos y muy raros de ver, Nintendo puso en marcha una potente campaña publicitaria en la que explicaban el concepto de sus consolas de una manera muy gráfica y sencilla. Y para muestra, el siguiente vídeo:

¿Veis? Un anuncio tremendamente simple que muestra como el mando de Wii se puede usar como espada, batuta o raqueta de tenis. Esto, unido a la cantidad ingente de anuncios en la televisión con familias reunidas jugando a Wii Sports o Wii Party, supuso que un montón de compradores quedaran prendados ante la atractiva propuesta. Wii fue sin duda durante varias navidades uno de los regalos estrella. Su forma de jugar única y sus juegos aún más variopintos, cambiaron las reuniones entre amigos o familiares. Nintendo explotó este nicho de mercado como ya hizo Sony en la época de PlayStation 2, cuando reinaba Sing Star y en los salones.

Más de 100 millones de unidades vendidas avalan el éxito de Wii. Pero los triunfos no duran eternamente, y en la generación actual, hemos visto caer a Nintendo de la primera a la tercera plaza con Wii U.

Cómo no debes de vender una consola

Cuando el anuncio más repetido en la televisión de tu sistema es Just Dance 2015, es que algo falla, ¿verdad? Como yo, seguro que estáis hartos  (y en cierta parte alucinaréis) que un juego de Ubisoft promocione Wii U más que uno de la propia compañía creadora. Esto se debe principalmente a que Nintendo ha tirado la toalla en algunos territorios, donde la batalla por las ventas está perdida y ahora son los niños y los nintenderos de toda la vida su nicho a exprimir.

¿Pero cómo hemos llegado a tal situación? Remontémonos a junio de 2011. Durante el E3 de ese año, Nintendo presentó lo que iba a ser Wii U, pero… ¿qué era Wii U? ¿Un nuevo mando para Wii en forma de tablet o qué? No fueron pocas las personas que  pensaban que se trataba de un mero accesorio. El principal problema es que a día de hoy, muchos padres y niños todavía lo creen.

Aquí tenemos uno de los ejemplos más claros de cómo la publicidad puede ser un elemento perjudicial para tu producto si no la llevas acabo correctamente. Cuando Wii U fue lanzada en noviembre de 2012, los tímidos anuncios televisivos explicaban las características clave del GamePad, dejando a un lado el concepto de nueva consola. Y es que, entre el nombre poco acertado (demasiados accesorios de Wii en el mercado) y la aparición exclusiva del GamePad en la publicidad, todo indicaba que no era más que un mando nuevo para Wii.

Bien es cierto que explicar las funciones de Wii U es poco más que complejo, y además no son pocos los amigos y conocidos que han cambiado su opinión al jugar con ella tras una percepción inicial un tanto decepcionante. Pero si Nintendo erró en la propaganda audiovisual y su comunicación, en las tiendas no podía ser menos.