Por qué tienen tan buena acogida los cambios en Pokémon
Los dos expertos en Pokémon de Revogamers analizan las novedades de Pokémon X e Y.
Por Alberto Comeche
Pokémon siempre ha sido una saga que ha recibido gran cantidad de críticas de todo tipo de público. El argumento mas habitual y manido es que los diseños actuales dejan mucho que desear con respecto a anteriores versiones, especialmente si se comparan con la primera y la segunda generación.
Dejando a un lado esta premisa, que en cuanto a diseños como bien dice el dicho "para gustos, colores", nos encontramos con la otra gran crítica que constantemente se le hace a la saga cada vez que se anuncia una nueva versión, la falta de innovación.
No es del todo cierto, ya que generación tras generación la saga de Game Freak se ha nutrido con gran cantidad de características que han dotado al juego de uno de los mayores metagames de toda la industria. Sin embargo, la mayoría de estos cambios suelen estar ocultos para el jugador "normal" de pokémon, y cuando digo normal, me refiero a aquel que juega la historia principal y se conforma con coleccionarlos a todos, sin entrar seriamente al mundo competitivo online. Para todos estos aficionados, la introducción de nuevos movimientos, nuevas criaturas y habilidades que equilibren el juego no suelen ser argumentos con peso suficiente como pasar de una generación a otra.
¿Donde encontramos la mayor innovación de Pokémon X e Y? Posiblemente en las nuevas formas mega.
Este tipo de evolución rompe el guión que se estableció en la primera generación, en la que se observaba como ningún Pokémon era capaz de tener una cadena evolutiva con mas de 3 eslabones. Y aunque realmente, al estar hablando de formas solo obtenibles en pleno combate, esa regla no se ha roto del todo, sí que podremos contar con Pokémon con características y habilidades que estarán por encima de los límites de una fase 3.
Y este sí es un cambio tangible, tanto para los usuarios que se conforman con el modo historia como para aquellos que se introducen el el juego competitivo y ven en estas megaformas la posibilidad de romper definitivamente con el metagame actual (muy centralizado y tacaño en especies).
Pero la buena acogida que Pokémon X e Y están teniendo por parte del público en general no viene solo por la megaevolución, de hecho esta posiblemente sea la gota que ha colmado el vaso. Y eso que esta vez el vaso estaba lleno de ilusión por las nuevas entregas ya que estamos a solo dos meses de poder conseguir las versiones de Pokémon más novedosas hasta la fecha: desde el apartado gráfico completamente en 3D por primera vez en la saga, pasando por la inclusión de un nuevo tipo elemental (hacía 13 años que no aparecía ninguno), hasta el novedoso sistema online PSS y el superentrenamiento.