Intelligent Systems: El Nexo
El estudio detrás de Fire Emblem y y el próximo Code Name STEAM.
Los primeros pasos en el género de los puzles.
A pesar de que varios de los Juegos que Intelligent Systems desarrolló para Game Boy y SNES llegaron a lanzarse bastante tiempo después de que entraran en juego sus propias sucesoras: Game Boy Color (GBC) y Nintendo 64 (N64), no fue hasta bien entrado el año 2000 que estas videoconsolas tuvieron apoyo en forma de software. Y este apoyo no podía venir sino de una franquicia que había conseguido “reventar” el mercado mundial apenas un año después de pisar todos los territorios. Estamos hablando, obviamente de Pokémon y de sus iteraciones para N64 y GBC: Pokémon Puzzle League y Puzzle Challenge.
Estos juegos de puzles no fueron más que un aperitivo, porque el plato fuerte estaba a punto de llegar a Nintendo 64. Paper Mario, lanzado en agosto de 2000 en Japón y a principios de 2001 en el resto de territorios, introducía, como siempre, a Mario en un mundo en 2D en busca de la princesa Peach. Pero Paper Mario no era un juego de plataformas, sino un juego de rol clásico, con combates por turnos, reclutamiento de aliados, técnicas especiales y con un ligero factor táctico en combates avanzados. Estos elementos, (no vistos ni siquiera en el experimento de Squaresoft en 1996), junto a su sobresaliente apartado artístico le hicieron convertirse en uno de los títulos más queridos por los usuarios y mejor valorados por la crítica especializada. Se podría incluso aseverar que, gracias a este juego, Intelligent Systems empezó a “dejar de ser invisible” fuera de Japón.
El ascenso de Intelligent Systems.
El éxito obtenido con Paper Mario en N64 no hizo más que acrecentarse con los desarrollos para la siguiente consola portátil de Nintendo. A mediados de 2001 aparecía en todo el mundo Game Boy Advance, (GBA) y prácticamente desde el lanzamiento la consola ya contaba con un potentísimo apoyo en forma de software. En el mismo año de su lanzamiento, Intelligent Systems ya había puesto sobre la mesa Mario Kart Super Circuit, el primer juego de la franquicia no desarrollado por los propios estudios de Nintendo, siendo además el primer juego de la saga que se estrenaba en una consola portátil, y Advance Wars, un nuevo título de estrategia por turnos de la saga Wars en la que volveremos a ponernos a los órdenes de uno de los cuatro países en conflicto y con multijugador con ayuda de cable link. Estos juegos fueron el punto de partida del crecimiento de Intelligent Systems en los mercados Europeo y Americano
Ya en 2002 vería la luz el primer Fire emblem para una consola portátil, Fuin no Tsurugi, de GBA, sería el último título de la franquicia en aparecer en exclusiva en el mercado Japonés. Solo un año después, Intelligent Systems ya tenía preparadas de nuevo dos nuevas iteraciones de sus sagas más importantes, Fire Emblem: Rekka no Ken y Advance Wars: Dark Conflict. Ya en 2004, I.S. lanzó sus últimas obras para acabar de coronar el catálogo de la portátil de sexta generación de Nintendo. Destacaron Fire Emblem: Sacred Stones, considerado por muchos como el mejor juego de la saga, y de la mano de R&D1: Wario Ware Twisted! Y Doctor Mario & Puzzle League.
Durante el periodo comprendido entre 1996 y 2004 Intelligent Systems también tuvo tiempo para desarrollar herramientas de depuración y dotar de nuevas capacidades a Nintendo 64, Game boy Color y Game Boy Advance. Siendo la principal responsable de la intercomunicación entre GBC y N64, y GBA con Gamecube (NGC).
El paso de Fire emblem a las 3D y las Touch Generations.
Con GBA y N64 ya extintas, era hora de que Intelligent Systems aprovechara las bondades de NGC y Nintendo DS (NDS). La primera franquicia desarrollada por la compañía en pisar ambos sistemas fue Wario Ware, Mega Party Games en NGC y Touched en NDS. Pero eso sólo fue una toma de contacto, en el mismo 2004 vio la Luz Paper Mario y La Puerta Milenaria en sobremesa y un año después, Advance Wars Dual Strike, en la portátil.
La puerta milenaria actuó como secuela directa del Paper Mario de N64 y mejoró en todos los aspectos a su antecesor, siendo uno de los juegos más queridos de la malograda Gamecube. Dual Strike seguía el camino argumental de sus antecesores en GBA y mejoraba el control de las unidades gracias a las capacidades táctiles de la portátil de Nintendo.
Mención aparte merece el primer Fire Emblem desarrollado con modelados 3D. Después del intento fallido en N64 que dio lugar a Fuin no Tsurugi de GBA, Intelligent Systems lanzó en 2005 Fire Emblem Path Of Rdiance, que además de ser el primer juego de la saga en pisar una consola sobremesa fuera de territorio nipón, introducía además doblaje en los diferentes idiomas del territorio PAL.
Con NDS destacando ya en el mercado, solo faltaba Wii en escena para completar la familia Nintendera de la séptima generación. Desde 2006 hasta 2009 se lanzaron en DS Advance Wars: Days of Ruin, que abria un nuevo arco argumental en la saga, y Fire Emblem Shadow Dragon, que funcionaba como remake del juego original de NES y permitía control táctil y juego en linea por primera vez en la franquícia. Wii, por su parte, recibiría Fire Emblem: Radiant Dawn, secuela directa de Path of Radiance de NGC, y Super Paper Mario, que abandonaba el género RPG para convertirse en un plataformas más, hecho que no gustó nada a sus seguidores.
Ya en la generación actual, Intelligent Systems ha seguido desarrollando y lanzando grandes títulos de sus sagas más reconocidas, amén de otros juegos “menores” como la saga de puzles, Blox. & nbsp; Hace solo 3 años nos llegaron a Nintendo 3DS Fire Emblem Awakening y Paper Mario Sticker Star. El primero de ellos convirtiéndose en la entrega de la saga más vendida a nivel mundial gracias a su cuidado apartado artístico, su historia narrada a través de unos espectaculares vídeos CGI y especialmente a su accesibilidad hacia todo tipo de público.
Presente y Futuro.
¿Qué podemos esperar de Intelligent Systems de cara a 2015? Para empezar, el juego que ha servido como catalizador para realizar este texto: Code Name S.T.E.A.M, está a la vuelta de la esquina, y promete devolvernos al género que más éxitos le ha dado a I.S., la estrategia por turnos, aunque esta vez con toques de shooter.
Pero aún podemos mirar incluso más allá, Fire Emblem If, la decimocuarta entrega de la saga, se ha presentado hace muy poco tiempo y en Japón podrán disfrutar de él este mismo año. También en WiiU hay un gran desarrollo anunciado, Intelligent Systems unirá fuerzas con ATLUS para traernos Shin Megami Tensei X Fire Emblem, un juego de rol clásico por turnos en el que ambos mundos se cruzarán constantemente.
Con 30 años de vida a sus espaldas, Intelligent Systems ha conseguido, por méritos propios, colocarse a la altura de la misma Nintendo, algo de lo que muy pocas compañías puedan presumir, y se ha abierto un hueco enorme en el corazón de los jugadores clásicos gracias a Fire Emblem y Advance Wars. Pero lo más importante es que su maquinaria sigue engrasada, y seguramente sus juegos nuevos como los Blox, Shin Megami Tensei X Fire Emblem o Codename S.T.E.A.M serán recordados tanto por los jugadores veteranos como por los que se introducen en estas generaciones. Si alguien puede conseguirlo, a parte de los estudios internos de Nintendo, esa es Intelligent Systems