Portada » Artículos » Artículo » Carátulas de Videojuegos: el Arte Perdido

Carátulas de Videojuegos: el Arte Perdido

Las carátulas de videojuegos a través de los tiempos.

Otro caso digno de mención es el de Kirby. Se ve que la preciosidad de bola rosa creada por Masahiro Sakurai era demasiado mona para los EE.UU, donde sus carátulas cambiaban la expresión facial o directamente el color del protagonista para dar una imagen totalmente diferente. Seguro que el propio Kirby no estaría nada de acuerdo en tener que estar tan enfadado constantemente, que esto es un juego.

Carátulas de Videojuegos

Metroid es uno de esos ejemplos del axioma `si funciona, no lo cambies´, ya que sus carátulas han tenido una composición muy parecida desde los inicios de la saga. Siempre sencillas, con un fondo libre de enemigos (salvo muy contadas excepciones, como Metroid en NES u Other M) y una Samus en primer plano, embutida en su traje climático, lista para la acción. Sólo la portada del título de Wii Other M se atreve a mostrar a la cazarrecompensas sin su traje, situación que se había reservado hasta entonces para momentos clave de los títulos o como premio por completarlos en poco tiempo.

Tal era la situación, que en un principio se pensó que Samus era un hombre. La sorpresa surgía al descubrir que era en realidad una de las primeras heroínas del mundo del videojuego. En definitiva, ya sea estática, corriendo, agachada o apuntando su cañón al espectador, poco ha cambiado en la forma de Samus de venderse en las carátulas de videojuegos.

Había otros que no necesitaban, o no querían, desplegar un gran contenido en su portada y optaron por un minimalismo consistente en un fondo plano monocolor y un elemento como un escudo o una espada. No hacía falta nada más para que el jugador tuviera claro que se encontraba ante un título de la saga Zelda y que una gran aventura se desplegaba ante él (o ella).

En otras ocasiones había que mostrar al protagonista en plena acción o rodeado de sus acérrimos pero icónicos enemigos. Tal era el caso de Mario, que buscaba mostrar siempre un gran despliegue en sus carátulas. Especial mención merecería el aspecto que se le dio en su dibujo para Super Mario Bros 3 Super Mario World, que hoy día están asociados directamente a un Mario ultraclásico. Sin embargo en la actualidad se podría observar una tendencia a la inversa, donde Zelda (sobre todo en sus entregas de sobremesa) ha recurrido a algo más que fondo y título, elaborando más sus portadas con casos como Twilight Princess o Skyward Sword mientras que Mario se ha vuelto algo discreto, copando él sólo las portadas de la saga Super Mario Galaxy, por ejemplo.

Carátulas de Videojuegos

Carátulas de Videojuegos

Y si a lo largo de la historia ha habido éxitos en taquilla, allí estaba la industria del videojuego para rendir homenaje a los mejores filmes. Las carátulas de los títulos ambientados en películas lo tienen más sencillo, ya que la capacidad perceptiva del usuario ya ha sido puesta a prueba con la iconografía del filme, quedando la portada casi en un mero trámite. Aun así, las hay con más y con menos creatividad, generando algunas de ellas dudas sobre quién es ése protagonista que en nada se parece al actor que lo encarna. También esta el caso contrario, carátulas de juegos que se inspiran de forma bastante descarada en películas.

Las carátulas de videojuegos fueron perdiendo su influencia conforme los gráficos de los títulos fueron a mejor. Cuando el aspecto de los mismos ya era superior al de los dibujos, la imaginación no fue necesaria para ampliar el universo de los juegos y poco a poco fueron perdiendo protagonismo con la aparición de mayores medios de difusión de la información, como puede ser internet.

Pero para un jugador de juegos clásicos o retro siempre estarán en el recuerdo como esas pequeñas obras de arte que ilustraban (nunca mejor dicho) la situación holística de un juego, espoleaban la imaginación cuando aún era un elemento importante en cada juego, antes de ser sustituida por la percepción visual y acústica absoluta. No entro en términos valorativos, ni afirmo que se debiera volver a esta situación, porque cada cosa tuvo su momento, pero como usuario nostálgico siempre estará ahí la biblioteca de juegos antiguos por si apetece ver alguna pequeña obra de arte pictórico de vez en cuando. Y, precisamente, mientras preparaba este artículo, el antes mencionado Alfonso Azpiri nos deleitaba con una ilustración para Dark Souls II. ¿No sería una maravilla que fuera la verdadera carátula del videojuego?

Carátulas de Videojuegos 

¿Cuál es tu carátula de videojuego favorita? Deja tu opinión en el foro?