Portada » Artículos » Artículo » Las caras ocultas en Nintendo

Las caras ocultas en Nintendo

Si eres de los que piensa en Nintendoomed cuando Miyamoto se retire, ¡ERROR! Hay muchas caras ocultas en Nintendo.

Hay muchas caras ocultas en Nintendo. La opinión de la gente respecto a Nintendo es muy dispar, desde “los Nintendoomers” hasta los acérrimos a la compañía. En ambos casos hay una opinión que se comparte entre parte de la gente y es la de que los de Kyoto están vacíos si quitas Miyamoto, Sakurai y Aonuma, como si sólo ellos fueran los artífices de las obras maestras de la gran N. No voy a desprestigiar su labor ni mucho menos, pero sí dar a conocer, o recordar en algunos casos, otros nombres dentro del gigante y sus estudios asociados que están ahí garantizado que salgan productos de calidad y que tienen ya grandes juegos como credenciales.

Ante todo también cabe destacar que los nombres presentados corresponden a altos cargos en el desarrollo de sus respectivos videojuegos, y obviamente el producto final no saldría adelante sin el esfuerzo de todos los miembros de programación, diseño, etc. Incluir a todo el mundo en la lista sería imposible, pero su trabajo debe ser valorado y agradecido igualmente aunque sean la cara desconocida de Nintendo (más aún). También me gustaría aprovechar esto para recordar al grandísimo Gunpei Yokoi, fallecido años atrás.

Michael Kelbaugh y Bryce Hollyday

Las caras ocultas en Nintendo

Y qué mejor para empezar a hablar de poco conocidos que exponiendo a dos miembros de la cara occidental de Nintendo, correspondiente a Retro Studios y Next Level Games respectivamente. El primero de estos estudios nació de una forma caótica con un presidente con un estilo de vida muy poco orientado al trabajo y que más tarde tuvo que vender su parte de la empresa a Nintendo. Con el siguiente, Steve Barcia, la cosa se enfocó algo más y ya se trabajó en Metroid Prime, excelentemente recibido por la crítica. Sin embargo, Nintendo colocó a uno de sus hombres al frente del estudio, Michael Kelbaugh, un tipo que llevaba mucho tiempo con ellos. Hablamos de un tester que poco a poco fue cogiendo peso en Nintendo América y que trabajó de ello en Earthbound, Goldeneye, la trilogía Donkey Kong Country y el mismo primer Metroid Prime. Desde entonces ha sido el principal cabecilla de los demás proyectos de la empresa: los dos siguientes Prime (haciendo un cameo en el tercero como marine muerto) y los nuevos Country. No cabe duda que Retro se ha convertido en uno de esos estudios de los que, a pesar de tener pocos juegos, hace esperar con ansias su próximo anuncio.

Nos desplazamos ahora a Canadá, a las oficinas de Next Level Games. Recientemente han hablado a favor de Nintendo y se sitúan como trabajadores exclusivos para la compañía de Kyoto, y muy cómodos con ella. Su primer juego fue un título de NHL, pero poco después lanzaron Mario Smash Football para GC, con el cual comenzarían su fantástica relación con los japoneses. Combinando varios proyectos licenciados, les llegó un mayor reconocimiento sobre todo por sus trabajos nintenderos: la secuela del arcade de fútbol, Punch-Out!! y Luigi´s Mansion 2. Con Hollyday de nuevo tenemos un tester que, tras unos años en EA, se convirtió en programador especializado en IA y llegó a Next Level Games donde siguió su labor, y fue escalando puestos hasta ser el director de los dos últimos juegos nombrados. Sin lugar a dudas, otro nombre y estudio a tener en cuenta de la cara desconocida de Nintendo.

Las caras ocultas en Nintendo

Katsuya Eguchi y Yurie Hattori

Los dos siguientes son gente conocida sobre todo por sus trabajos orientados más hacia un tipo de público más casual, lo que no impide que también hayan trabajado en otros títulos. El primero de ellos comenzó de diseñador en Super Mario Bros 3, aunque es conocido principalmente por ser uno de los responsables de la franquicia Animal Crossing, desde el primer juego de Nintendo 64 donde trabajó de director. También ha sido productor de los Wii Sports, Wii Play, Wii Music y Nintendo Land, además de formar parte del equipo de producción de Wii U.

Por su parte, Yurie Hattori es una mujer que destaca por ser la directora de la saga Style Boutique, del proyecto JOYSOUND (el Karaoke de Wii U), de Endless Ocean 2 y de The Legendary Starfy. Ha trabajado también en Fire Emblem y Wii Play Motion como diseñadora, y además ha realizado labores de edición y revisión de guión y dificultad en otros títulos entre los que destacan Xenoblade Chronicles, Sin & Punishment 2 y Jump Ultimate Stars.

Las caras ocultas en Nintendo

Koichi Hayashida y Yoshiaki Koizumi

Mucho estaba tardando en aparecer el nombre de Mario, el gran icono de la compañía. Aquí tenemos a dos de sus principales estandartes en cuanto a títulos 3D se refieren. Comenzamos con Hayashida, cuyo primer videojuego fue Joy Mecha Fight de NES y que, en el año 2002, pasó a ser el programador jefe de Super Mario Sunshine. Tras estrenarse con el fontanero ha sido director de Donkey Kong Jungle Beat, Super Mario Galaxy 2 y Super Mario 3D Land, pero también destaca por ser el director de diseño de niveles del primer Galaxy.

Las caras ocultas en Nintendo

Koizumi comenzó en Nintendo como ilustrador de A Link to the Past y Super Mario Kart, y ya en Super Mario 64 fue uno de los directores. Aunque a día de hoy está vinculado al fontanero, siendo el productor de Super Mario Galaxy 2, Super Mario 3D Land y Super Mario 3D World y el director de Super Mario Galaxy, fue el responsable del modelado de algunos personajes de Super Smash Bros, uno de los directores de The Wind Waker y director del sistema de juego, diseñador de eventos y personajes de los dos The Legend of Zelda de Nintendo 64.