Cancelados: Los juegos que nos hemos perdido
Recordamos esos juegos nonatos de Nintendo, esos cancelados que nunca vieron la luz.
Jet Force Gemini
Uno de los principales culpables de que aun a día de hoy se sigue recordando con cariño a Nintendo 64 fueron las nuevas IPs de Rare. Blast Corps, Banjo-Kazooie, Perfect Dark... y Jet Force Gemini.
Todos conocemos las aventuras de Juno, Vela y Lupus en Nintendo 64 contra las hormigas humanoides, pero quizás más de uno desconoce es que a lo largo de 2.000 llegó a existir otro Jet Force Gemini, esta vez para Game Boy Color. Desarrollado por Bits Studios, este entrega portátil estaba concebida para ser un juego de acción con vista cenital, pero aunque el juego estaba prácticamente terminado (así lo manifestó hace un año Martin Wakeley, diseñador del JFG original) se desconocen los motivos por los que finalmente se canceló.
RiQa
A finales de los noventa, Lara Croft se había convertido en todo un fenómeno de masas gracias a los Tomb Raider, pero sus aventuras seguían sin llegar a Nintendo 64. Quizás por esto los de Kioto apostaron por tener su propio Tomb Raider y durante el E3 de 1999 presentaron a RiQa.
Desarrollado por Bits Studios (los mismos del Jet Force Gemini portátil), RiQa pretendía ser una aventura de acción en tercera persona protagonizada por una agente secreto, cuyo aspecto era sospechosamente similar al de Lara, que tenía que verse las caras tanto con humanos como con robots.
Con Nintendo reacia a ofrecer nueva información sobre RiQa, esta mezcla entre Tomb Raider y Misión Imposible tenía previsto su lanzamiento para principios de 2000, pero según apuntan algunas fuentes, su desarrollo avanzaba con tanta lentitud que no pudo cumplir los plazos. Años más tarde y ya con el juego cancelado, Bits Studios lanzó al mercado RogueOps, un título que guarda cierta semejanza a lo visto en RiQa.
Super Mario 64 2
En 1996 Mario sorprendió al mundo gracias a sus mundos tridimensionales, su apartado visual, su cámara, etc. Super Mario 64 era un éxito tanto para los fans como para la crítica y visto lo que había pasado con los Mario anteriores, era de esperar que desde Nintendo se animasen con una secuela y así fue.
Super Mario 64 2 se empezó a desarrollar con la idea de lanzarlo para la Nintendo 64DD y con la intención de introducir una característica ausente en el original: el multijugador. Gracias a esto, el jugador podría tomar el control de Luigi en el estreno tridimensional del personaje en un plataformas.
De esta forma se creó una demostración con un único nivel, pero del mismo modo que el multijugador se desechó en el Super Mario 64 original porque la idea no les funcionó, con Super Mario 64 2 la cosa tampoco cuajó y el proyecto se pasó más de un año sobre el escritorio de Miyamoto hasta que decidieron dejarlo y guardar esta idea de cara alguna otra nueva consola de Nintendo.
Knight Wars y Sphear
Desarrollados por Kuju London (Knight Wars) y n-Space (Sphear) respectivamente, ambos juegos pensados para Wii tienen en común las posibles causas de su fatídico desenlace: la supuesta decisión por parte de Nintendo de centrar sus recursos en juegos para masas como Wii Fit.
El juego de Kuju London, ahora Headstrong Games, estaba planeado como un título de acción y estrategia en tiempo real basado en la saga Wars. Knight Wars estaba ambientado en la Inglaterra de la Edad Media, y al estilo de los Battalion Wars, el jugador tomaba el control de sus tropas compuesta por caballeros, magos y otros soldados.
Knight Wars por Refurs
Por su parte, Sphear de n-Space apostaba por un juego de acción y aventuras ambientado en Filipinas. Poco más se sabe sobre este proyecto que volvió a reunir a Nintendo y a n-Space después de terminar con Geist.
Project H.A.M.M.E.R.
Todo anuncio de una nueva consola viene acompañado de un buen número de juegos previstos para ella y con Wii no fue diferente. Super Mario Galaxy, Wii Sports, Metroid Prime 3, Disaster: Day of Crisis o Project H.A.M.M.E.R. fueron algunos ejemplos de los juegos presentes en el E3 de 2006, pero sólo a uno de ellos no le volvimos a ver el pelo.
Tal y como pudieron atestiguar todos aquellos que estuvieron presentes en el evento angelino y probaron su demo, el título desarrollado por NST estaba llamado a ser el que pusiera la dosis de acción al Wiimote gracias a un beat ´em up con cierto toque futurista, esta acción a base de mazazos se fue diluyendo con el paso de los meses y los diversos rumores que apuntaban a su posible cancelación terminaron tomando forma.
Star Fox 2
Después del éxito cosechado por el primer Star Fox de Super Nintendo, sus dos máximos responsables, Argonaut Games y Nintendo, se lanzaron a crear una secuela directa que volviese a poner a los jugadores de todo el mundo a los mandos del Arwing.
Exprimiendo la nueva versión del chip Super FX, Star Fox 2 permitía seleccionar un total de seis personajes (dos de ellos nuevos) y formando un equipo de dos naves, se lanzaban directos a cumplir su misión: defender el planeta Corneria. Porque con su novedoso sistema de juego, los jugadores tenían que moverse por el mapa del sistema Lylat e interceptar y destruir las naves enemigas antes de que estas hicieran contacto con el planeta y lo dañaran.
El desarrollo de este Star Fox 2 se llegó a completar, pero por aquel entonces se preveía que el lanzamiento de Nintendo 64 sería inminente, aunque finalmente se retrasó se retrasó algo más de un año, por lo que Miyamoto optó por apostar por los juegos en 3D de un sistema superior como Nintendo 64 frente a los juegos 3D de Super Nintendo.
EarthBound 64
Años antes de que Lucas, Flint, Claus y los demás integrantes llegasen a las pantallas de las Game Boy Advance de los aficionados nipones, habían tenido un paso efímero tanto en Super Nintendo, como en la fallida 64DD o la propia Nintendo 64.
Con la máquina de los 64-bit la saga dio el salto a las tres dimensiones y tanto su entorno como sus personajes se volvieron poligonales. Pero precisamente fue este punto el que supuso el principal lastre del proyecto dada la falta de experiencia de Shigesato Itoi y su equipo en el terreno de las 3D.
Pero al contrario de lo visto en la mayoría de los juegos de este artículo, pese a que EarthBound 64 fue cancelado, los aficionados, japoneses, de la saga no se quedaron huérfanos porque unos años más tarde, y con la ayuda de Brownie Brown, se rescató el proyecto, se volvió a las dos dimensiones y se creó lo que hoy conocemos como Mother 3.