Portada » Artículos » Artículo » Cancelados: Los juegos que nos hemos perdido

Cancelados: Los juegos que nos hemos perdido

Recordamos esos juegos nonatos de Nintendo, esos cancelados que nunca vieron la luz.

La historia de los videojuegos está llena de proyectos desechados, olvidados o defenestrados y es por eso que os proponemos este repaso a aquellos juegos desarrollados o financiados por Nintendo que algún día fueron presentados durante una feria y de los que nada se volvió a saber, así como todos aquellos proyectos que nunca hubiésemos sabido de ellos de no ser porque alguna de las partes implicadas lo hizo público a lo largo de todos estos años.

A continuación tenéis recopilados algunos de estos casos. Unos por significativos y otros por ser más desconocidos, pero todos estos títulos no dejan ser la punta del iceberg de una larga lista de juegos y proyectos anónimos nonatos que probablemente nunca llegaremos a conocer y lo que es peor, a disfrutar.

Cosmic Walker

Muchos fueros los juegos presentados durante la conferencia japonesa de Nintendo celebrada en otoño de 2008, pero sólo pero el único de todos ellos que finalmente no ha llegado a ver la luz ha sido la aventura en gravedad cero de Cosmic Walker.

El juego del desaparecido estudio japonés Gaia era una aventura de acción especial ambientada en el espacio. Nada se supo sobre su argumento y los únicos detalles referentes a este Cosmic Walker eran los que se veían tanto en sus escasas imágenes como en su único tráiler de escasos segundos que se difundió durante el citado evento.

Donkey Kong Racing

Corría el año 2001, GameCube ultimaba los preparativos de cara a su lanzamiento y en el E3 de dicho año Nintendo sacaba a relucir toda su artillería para la plataforma con Luigi´s Mansion, Pikmin, Star Fox Adventures... y un Donkey Kong Racing del que nada se volvió a saber.

Después del exitoso Diddy Kong Racing, el Kong más famoso de Nintendo estaba llamado a protagonizar su propio juego de carreras, pero esta vez a lomos de animales. Desde Rare querían explorar esta característica con una idea novedosa de cara a las cursas: no restringir al jugador a un único animal. De este modo se buscaba que uno se pudiera mover entre animales de diferente tamaño, en los que los más grandes aplastaran todo a su paso, mientras que los más pequeños fuesen más maniobrables.

Lamentablemente –tal y como suceden con todos los títulos de este artículo– Donkey Kong Racing no cuajó, entre otras causas por la compra de Rare por parte de Microsoft. Porque aunque algunos sus nuevos directivos pensaron que habían comprado a Donkey Kong, el gorila seguía siendo propiedad de Nintendo, por lo que el juego dejó de tener sentido con él de protagonista.

The Legend of Zelda: Mystical Seed of Courage

También conocido como el tercer Oracle, Mystical Seed of Courage estaba previsto que se estrenase en Game Boy Color junto a Oracle of Ages y Oracle of Seasons como parte de la serie Tri-Force, pero como todos bien sabemos, sólo estos dos últimos llegaron a la portátil.

Si en Ages el oráculo era Nayru y en Seasons era Din, en este Mystical Seed of Courage ese papel lo iba a tener Farore y toda su trama giraría a través del tiempo. Porque la idea era jugar con las horas del día (mañana, mediodía, tarde y noche) con tal de poder ir resolviendo los distintos puzles presentes en este fallido The Legend of Zelda.

Cancelados: Los juegos que nos hemos perdido

En un inicio, los tres juegos estaban planteados para interactuar entre ellos, pero las limitaciones y lo complicado que era coordinar estos tres títulos llevaron al estudio a limitar el desarrollo a sólo dos entregas. De esto modo Mystical Seed of Courage se canceló y su idea se trasladó a Oracle of Ages (en un principio su temática principal iba a ser el color), dando como resultado el juego que hoy en día todos conocemos.

Echo Delta

Probablemente este juego sea uno de los menos conocidos de los presentes en este artículo, pues Echo Delta se presentó en el Space World del 2000 pensado para una Nintendo 64 que en esos momentos se encontraba en la última etapa de su ciclo de vida.

Al igual que Steel Diver de Nintendo 3DS, en Echo Delta los jugadores tenían que tomar los mandos de un pequeño submarino, pero en esta ocasión bajo el género de la estrategia en tiempo real y salpicado de numerosos elementos propios de un RPG. ¿Y cuál era el objetivo de Echo Delta? Buscar por el fondo del mar los restos de un barco hundido, mientras se recolectaba la energía suficiente para mejorar al submarino.

Pero para desgracia de los aficionados a las consolas de Nintendo, a Echo Delta y a su estudio le ocurrió lo mismo que años más tarde vivieron los desarrolladores de Cosmic Walker. Echo Delta se canceló a finales del 2000 y Clever Trick cerró en 2003 a raíz de la liquidación de Marigul, una compañía fundada por Nintendo Japón y Recruit para paliar la falta de apoyo third party que vivía Nintendo 64.

Raven Blade...

Al igual que Donkey Kong Racing, Raven Blade compartió con él la puesta en escena durante el vídeo del E3 de 2001, pero también siguió su mismo camino: el cajón de los juegos cancelados.

Con Raven Blade la gente de Retro Studios buscan crear un RPG de acción en tercera persona ambientado en un mundo de fantasía. Controlando a un joven anónimo que blandía la espada que daba nombre al juego, pero que a su vez también era capaz de usar la magia, combatir en combates 3D en tiempo real, así como viajar por antiguas ruinas plagadas de bestias o visitar una ciudad e interactuar con sus habitantes (herreros, magos, reyes...).

Como era de esperar, rápidamente captó la atención de los aficionados de Nintendo, pero la falta de recursos humanos destinados al proyecto y el estar trabajando de forma paralela en el que sería su primer Metroid Prime, hizo que Nintendo tomara la decisión comercial de cancelarlo con tal de hacer que el estudio texano se centrase en exclusiva al regreso de Samus Aran.

...y el trío de juegos cancelados de Retro Studios

Porque pese a que Raven Blade es el más famoso de los juegos cancelados por parte de Retro Studios, con el tiempo se ha ido conociendo la existencia de otros tres proyectos gestados al mismo tiempo y con el mismo sino. Estos son NFL Retro Football, Car Combat (Thunder Rally) y Action Adventure de Retro Studios.

El fútbol americano es un deporte que levanta pasiones en Estados Unidos y en el mundo de los videojuegos siempre ha estado representado, ya sea con el mítico Joe Montana o con los Madden NFL. Pero desde Retro también querían aportar su granito de arena con NFL Retro Football, pero el hecho de recibir el encargo de la saga Metroid hizo que este título deportivo fuese uno más en su lista de juegos cancelados.

Otro de los varios proyectos que tenían entre manos los de Retro tras su fundación en 1998 fue Car Combat (Thunder Rally en su orígenes). Con él los chicos de Austin buscaban hacerle frente a juegos como Twisted Metal o Vigilante 8, apostando por un juego de combate con vehículos que al final también se la pegó.

Cancelados: Los juegos que nos hemos perdido

Antes del aterrizaje de Samus en la sede de Retro Studios, existió otro proyecto de acción (sí, Raven Blade no fue el único) protagonizado por un personaje femenino. Bueno, en verdad eran tres los personajes femeninos que iban a protagonizar esta Action Adventure (ese era su nombre provisional) ambientada en un mundo alienígena de ciencia ficción. Finalmente los despidos que sufrió la desarrolladora por aquella época y el encargo de Metroid se lo llevaron por delante, a él y a los otros tres proyectos.