Portada » Artículos » Artículo » Análisis del DLC The Legend of Zelda de Mario Kart 8

Análisis del DLC The Legend of Zelda de Mario Kart 8

Circuitos muy clásicos y cuidados, para auténticos conductores.

Personajes, vehículos y partes

Donde menos inspirado ha estado el equipo de Hideki Konno ha sido en la inclusión de personajes, porque un Mario más y una Peach más, por muy disfrazados que estén, poco aportan. Es cierto que sus movimientos y animaciones son diferentes y pueden resultar simpáticas, pero nada más. El tercero es Link, es decir, el primer corredor que no llega directamente de un juego de Mario y compañía. Se pasa el día haciendo sus gritos y quejidos de atacar con la espada y resulta algo pesado, pero su gorro flotando al viento lo compensa.

Los vehículos sí que realizan una aportación mucho más interesante. Son muy distintos entre sí, y me quedo especialmente con el jeep de Mario Tanooki. Se controla con una suavidad que invita a jugar a quienes lo pasan peor, y no es excesivamente lento. Justo lo contrario que el vehículo de F-Zero, que es duro y no entra fácilmente en curva. Después está la moto hylina. A mi no me gustan las motos en Mario Kart, nunca las escojo, pero solo por ver ese pedazo de adaptación de un caballo a las dos ruedas con un aspecto mecánico-medieval merece la pena sacarla a paseo de vez en cuando.

Poco hay que decir de las partes, que son más simbólicas que otra cosa. El ala que viene con Link es horroroso.

Análisis DLC The Legend of Zelda Mario Kart 8

Llegan los amiibo

El DLC de The Legend of Zelda de Mario Kart 8 llega con la actualización 3.0 del juego. Y en el pack de datos también viene la compatibilización con los amiibo. Su uso es anecótico, no tiene ningún valor en la partida. Pero es un detalle de estilo sensacional. Al pasar el muñeco por el Wii U Gamepad se desbloquea un traje alternativo para el corredor Mii basado en el personaje en cuestión.

Muy simple, no es algo por lo que pagaría, sin embargo, tenerlo gratis es un lujo. Es contradictorio, lo sé, pero el diseño de cada disfraz es tan bueno, tan bonito y tan delicado que no puedo dejar de dar las gracia. Además, acceder a ello y escogerlo o quitarlo es sencillísimo, y sirve incluso si te lo deja un amigo.

El precio del pack con los 2 DLC, este más el de Animal Crossing de marzo de 2015, es de 12 euros. En total son 16 circuitos, seis corredores y ocho vehículos. Es decir, por la quinta parte del precio te llevas la mitad de lo que es un Mario Kart. Y no uno cualquiera, porque el nivel de los trazados aquí presenten está tan alto como el de los mejores del juego básico.

Nunca hemos tenidos dos títulos de esta saga en una generación, siempre de cinco años en cinco años. Se acabó la espera eterna.